Logo de Confidencial Digital

PUBLICIDAD 1M

PUBLICIDAD 4D

PUBLICIDAD 5D

Ortega y Murillo convierten a Nicaragua en un país “peligroso” para los cristianos

Nicaragua es incluido entre los 20 países que más persiguen a la Iglesia católica y evangélica, según índice del International Christian Concern (ICC)

Nicaragüenses expulsados de su país participan en un viacrucis en San José, Costa Rica.

Nicaragüenses exiliados y religiosos expulsados del país participan en un viacrucis en San José, Costa Rica, en marzo de 2024. Foto: EFE/Jeffrey Arguedas

Redacción Confidencial

7 de enero 2025

AA
Share

Nicaragua es uno de los 20 países del mundo en donde los cristianos enfrentan “más peligro” y la situación del país “ha empeorado dramáticamente, con una creciente hostilidad del Gobierno”, según el Índice Global de Persecución Religiosa 2025 del International Christian Concern (ICC).

“Como sucede en muchos países comunistas, Nicaragua ha llegado a ver a la religión como un enemigo del Estado”, advierte el informe. “(Daniel) Ortega ha liderado el nuevo antagonismo del país hacia la Iglesia, a la que ve como subversiva para su pretensión de poder absoluto”, afirma.

Describe que la religión al tener seguidores leales es considerada un peligro para “los líderes comunistas porque su poder continuo depende de su capacidad para controlar cuidadosamente cada rincón de la sociedad” y tanto los medios independientes, el acceso a Internet, como la Iglesia “plantean una amenaza existencial a su dominio”.

El informe alerta que, aunque la dictadura de Ortega comenzó la persecución religiosa “relativamente hace poco, la severidad con la que ha librado su campaña contra la Iglesia ha creado preocupación en todo el mundo”.


Por ello, menciona que incluso el Papa Francisco “utilizó su discurso de Año Nuevo desde el Vaticano, ampliamente visto, para condenar al régimen de Ortega por su continua y severa persecución de la Iglesia católica”.

El ICC lamenta que, aunque Nicaragua tiene una larga historia de apertura a la Iglesia, “desafortunadamente” esta realidad no ha sido suficiente para proteger a la Iglesia nicaragüense y, tal vez incluso, “ha empeorado la situación al destacar ante el Gobierno cuán poderosa puede ser la Iglesia en las vidas y perspectivas de los ciudadanos”.

Esta organización se describe así misma como un ministerio global con más de 100 miembros de personal y subcontratistas, con sede central en Estados Unidos.

Los responsables de la represión contra la Iglesia

El Índice responsabiliza a Ortega como el principal culpable de llevar al país “por un camino de creciente autoritarismo y animosidad hacia la Iglesia cristiana, tanto católica como evangélica”.

Destaca que aunque el dictador ha expresado públicamente que profesa la fe católica, “ha encabezado un Gobierno que se opone firmemente al papel de las instituciones cristianas en la sociedad”.

Además, señala que el Ministerio del Interior (Mint) se ha convertido “en una potente herramienta para la represión de la religión”, al negar y poner obstáculos al funcionamiento de las organizaciones religiosas.

El documento explica que el Mint “mantiene un control estricto sobre los asuntos internos de los grupos religiosos”, que incluyen reglas especiales para las visitas de figuras religiosas y misioneros extranjeros.

“En los últimos años, el régimen de Ortega ha utilizado el Ministerio (del Interior) como arma para reprimir a cientos de iglesias, grupos de ayuda y otras organizaciones religiosas”, agrega.

Nicaragua en categoría amarilla

El Índice divide a los países que sufren persecución religiosa en tres categorías: roja, naranja y amarilla.

Nicaragua es calificado como categoría amarilla, que se caracterizan por ser países en los que los cristianos “enfrentan ataques, arrestos y opresión”. Esta calificación la comparte con Azerbaiyán, Egipto, Rusia, Myanmar, Vietnam, Malasia e Indonesia.

Los países calificados como naranja son en los que “los Gobiernos, las autoridades locales y los grupos nacionalistas oprimen severamente los derechos de los cristianos”. En esta categoría están: Arabia Saudí, Irán, China e India.

En la categoría roja se incluyen a los países “donde los cristianos son regularmente
torturados o asesinados por su fe”. En esta categoría están: Sahel, Nigeria, Congo, Eritrea, Somalia, Corea del norte, Pakistán y Afganistán.

Un sistema de vigilancia como China

El documento comparte el relato anónimo de un sacerdote nicaragüense, quien explicó “cómo el Gobierno utiliza la vigilancia para controlar e intimidar a los miembros y líderes de la Iglesia”.

Fue arrestado, golpeado y encarcelado durante meses antes de escapar del país. Su familia en Nicaragua se ve obligada a vivir con la policía estacionada afuera de su casa, vigilando cada uno de sus movimientos. Este tipo de vigilancia es cada vez más común en Nicaragua”, narra el documento.

El religioso detalló que todos los domingos, patrullas llenas de policías se estacionan
frente a las iglesias católicas del país, que los fieles que asisten a las misas son fotografiados y las homilías de los sacerdotes son grabadas.

“Este tipo de régimen de vigilancia es sorprendentemente similar al impuesto por China
a sus comunidades religiosas”, advierte el informe.

El reporte indica que el régimen de Ortega “recurre a arrestos, detenciones arbitrarias y exilios forzados para acabar con las voces de oposición dentro del país”.

“Incluso simples feligreses han sido arrestados por celebrar una tradicional procesión de Semana Santa”, explica.

El Índice de ICC lamenta que cientos de personas han sido arrestadas por su supuesta oposición al Gobierno, “incluidos docenas de sacerdotes y otros líderes de la iglesia cristiana”.

“Mientras algunos son liberados, otros continúan languideciendo en prisión o han sido exiliados del país”, advierte.

El presidente del ICC, Jeff King, afirma que examinaron "cada rincón del mundo para identificar las peores áreas de persecución".

"Aproximadamente 300 millones de cristianos en todo el mundo enfrentan persecución de todo tipo, incluidos el encarcelamiento, la tortura y el asesinato", lamenta.

Esta organización apunta que el objetivo del informe es “proporcionar una comprensión clara del panorama mundial de la persecución, a través de zonas para identificar los métodos y la gravedad”.

Admite que aunque “no pueden capturar por completo las realidades matizadas de cada situación, estos esfuerzos brindan información valiosa sobre las tendencias y los desafíos más amplios que enfrenta todo el mundo”.

PUBLICIDAD 3M


Tu aporte es anónimo y seguro.

Apóyanos para que podamos seguir haciendo periodismo independiente en el exilio. Tu contribución económica garantiza que todas las personas tengan acceso gratuito a nuestras publicaciones.



Redacción Confidencial

Redacción Confidencial

Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

PUBLICIDAD 3D