Logo de Confidencial Digital

PUBLICIDAD 1M

PUBLICIDAD 4D

PUBLICIDAD 5D

Monseñor Carlos Herrera pide oración para que nicaragüenses “podamos estar juntos como hermanos”

Obispo reaparece públicamente tras ser desterrado por la dictadura a Guatemala y ora porque podamos "apropiarnos de nuestro lugar donde hemos nacido"

Carlos Enrique Herrera

El obispo de Jinotega y presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, Carlos Enrique Herrera, en una foto de agosto de 2019. // Foto: CONFIDENCIAL | Archivo

Redacción Confidencial

30 de diciembre 2024

AA
Share

El presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN) y obispo de la Diócesis de Jinotega, monseñor Carlos Herrera, realizó su primera aparición pública en ciudad de Guatemala, luego de haber sido desterrado por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo el 12 de noviembre de 2024.

Herrera, que fue secuestrado en Managua por miembros de la Policía Nacional y señalado de atentar “contra el orden y la seguridad pública”, tuvo una breve intervención durante la misa de “apertura de la Puerta Santa y Jubileo Ordinario de la Esperanza 2025”, celebrada por el arzobispo Gonzalo de Villa y Vásquez, en ciudad de Guatemala.

El religioso nicaragüense agradeció a la Iglesia guatemalteca y a la comunidad franciscana que lo acogió tras su destierro de Nicaragua y por estar atentos a la persecución a la Iglesia en Nicaragua.

“Agradezco a monseñor Gonzalo, arzobispo de la Arquidiócesis, por su acogida, su oración, sus palabras de aliento, a pocos días de haber cruzado de Nicaragua, me fue a visitar, a animarme (…) y a ustedes también, que sé que cuando pasa algo en torno a nuestro pueblo centroamericano siempre estamos atentos, orando”, expresó Herrera. 


También pidió a la Iglesia de Guatemala orar por él y por el pueblo de Nicaragua para que quienes se encuentran fuera del país puedan regresar a su patria.

“Oren no solo por mí sino por el pueblo de Nicaragua, para que un día podamos estar juntos como hermanos y vernos juntos como hermanos y apropiarnos de nuestro lugar donde hemos nacido. Así que gracias y me encomiendo pues a sus oraciones y como en este año de la esperanza, yo espero que la esperanza no me defraude..., por la fe, que el señor mismo nos regala", subrayó el obispo nicaragüense.

Monseñor Herrera es el tercer obispo nicaragüense desterrado por el régimen nicaragüense. Antes de él la dictadura había encarcelado y desterrado a monseñor Rolando Álvarez, obispo de Matagalpa y Estelí; y monseñor Isidoro Mora, obispo de Siuna. Además, en 2019, monseñor Silvio Báez fue obligado a exiliarse para salvaguardar su vida.

El "delito" del obispo de Jinotega

El domingo 10 de noviembre de 2024, durante la eucaristía, el obispo Carlos Enrique Herrera criticó el bullicio de una actividad de la Alcaldía, que le impedía dar y escuchar la ceremonia.

“Pidamos al Señor perdón por nuestras faltas y también por aquellos que no respetan el culto, verdad, pidiéndole porque este es un sacrilegio que está cometiendo el alcalde y todas las autoridades municipales, y vayan a decírselo porque saben la hora de la misa”, dijo el obispo Carlos Enrique Herrera.

Previo a ese evento, monseñor Herrera había enviado "varias cartas al alcalde de Jinotega (Leónidas Centeno) para que por favor quitara los parlantes frente a la iglesia", señaló en sus redes sociales monseñor José Antonio Canales, obispo de Danlí, en el departamento de El Paraíso, Honduras.

El 12 de noviembre de 2024, el obispo fue detenido en Managua mientras viajaba en su vehículo. Los policías que detuvieron, le indicaron que su expulsión del territorio nacional se debía a que con sus homilías “atentaba contra el orden y la seguridad pública”, reveló a CONFIDENCIAL una fuente vinculada a la Iglesia católica del país.

Los oficiales que lo detuvieron, “lo llevaron directamente al aeropuerto, le entregaron un pasaporte y un boleto de avión. Le dijeron que el motivo de su expulsión era porque “atentaba contra el orden y la seguridad pública con sus homilías”, expresó la fuente de la Iglesia.

Luego de ese hecho, monseñor Herrera arribó a Ciudad de Guatemala a las 10:50 de la noche del 12 de noviembre de 2024 en un vuelo comercial. Fue recibido en el Aeropuerto Internacional La Aurora por una comitiva de la Orden de Frailes Menores a la que pertenece y que desde entonces lo ha acogido, según el medio Despacho 505.

PUBLICIDAD 3M


Tu aporte es anónimo y seguro.

Apóyanos para que podamos seguir haciendo periodismo independiente en el exilio. Tu contribución económica garantiza que todas las personas tengan acceso gratuito a nuestras publicaciones.



Redacción Confidencial

Redacción Confidencial

Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

PUBLICIDAD 3D