La Asamblea Legislativa de Costa Rica aprobó una moción para exigir al Gobierno de su país, a que actúe con diligencia para esclarecer las causas del asesinato del mayor en retiro del Ejército de Nicaragua, Roberto Samcam Ruiz. El exmilitar fue asesinado la mañana del jueves 19 de junio de 2025 en la puerta de su casa, hasta donde llegó un sicario que le impactó ocho disparos.
Con los votos de la mayoría de diputados, sin los del oficialismo del presidente Rodrigo Chaves, la moción demanda al Gobierno condenar de manera enérgica el asesinato contra el exmilitar nicaragüense.
El crimen contra Samcam se suma a varios más ocurridos en Costa Rica en contra del exilio nicaragüense, en los que las investigaciones y los afectados apuntan en dirección a la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo. Ello incluye los dos atentados en contra de João Maldonado y su esposa Nadia; el asesinato del excarcelado político Erick Antonio Castillo, ocurrido el 7 de febrero de 2023 en La Cruz, (Guanacaste), y el del líder campesino Jaime Luis Ortega Chavarría, el 28 de octubre de 2024 en Upala, Alajuela.
La moción fue aprobada con 34 votos a favor, (en el Legislativo tico se alcanza mayoría simple con 29 votos), 8 en contra y 15 ausentes. Ella manda al Gobierno de Rodrigo Chaves “determinar si en Costa Rica existen grupos criminales articulados por la dictadura nicaragüense, dedicados a perseguir y atacar en territorio nacional a refugiados nicaragüenses”.
Además, le pide “una clara y enérgica condena por este asesinato, y que revise los protocolos de protección de las personas que se encuentran en el país en condición de refugiados”.
El crimen causó ha causado alarma, valoró la expresidenta Laura Chinchilla, “por la manera tan impune que el régimen (Ortega-Murillo) está usando sicarios para ejecutar a exiliados o refugiados en territorio costarricense”. Hasta el momento el presidente Chaves ha guardado completo silencio con respecto al crimen.
Samcam vivía con su familia en Costa Rica desde 2018, cuando se exilió por la persecución en su contra en Nicaragua.
Pedirán cuentas al director de Inteligencia
Tras guardar un minuto en silencio en memoria de Samcam, la diputada Montserrat Ruiz Guevara, diputada del Partido Liberación Nacional por la provincia (departamento) de Alajuela, anunció que habían presentado una moción ante la Comisión de Derechos Humanos, para convocar al director de la Dirección de Inteligencia y Seguridad (DIS), de Costa Rica, Jorge Torres Carrillo.
Los legisladores pedirán a Torres “un informe técnico sobre los protocolos que utilizaron ante la denuncia de Roberto Samcam”, que ya había dicho que estaba siendo perseguido por células del régimen Ortega-Murillo que operan dentro de Costa Rica.
La diputada Ruiz dijo que “este crimen atroz, del que ha sido víctima Roberto Samcam, debemos llevarlo con indignación. Costa Rica ya no es ese país seguro para las personas refugiadas, y además, nos hemos vuelto no solo inseguros, sino indiferentes a este tipo de asesinatos”.
Recordó que su nación ha sido “referente a través de los tiempos, en materia de protección de derechos humanos, la democracia, y un lugar seguro para quienes vienen a vivir, huyendo de la tiranía”.
Dijo que el mayor Samcam “denunció con valentía ese régimen nefasto Ortega-Murillo -muchas veces hemos hecho aquí también, mociones en contra de ellos- y la utilización de las fuerzas armadas para cometer crímenes contra los derechos humanos. Este asesinato, que pareciera tener motivaciones políticas, no puede quedar impune ante ninguna circunstancia”, exclamó.
Estados Unidos ofreció ayuda a las autoridades ticas, para investigar el crimen. A pesar de tratarse del crimen de un connacional, la dictadura no ha hecho ninguna referencia al caso, ni ha pedido al Gobierno tico que lo investigue, como suele hacerse en estos casos.