Logo de Confidencial Digital

PUBLICIDAD 4D

PUBLICIDAD 5D

OIJ no descarta la existencia de “células orteguistas” en Costa Rica

Roberto Samcam “no era objeto” de ninguna investigación, “ni de parte de OIJ, ni de la Fiscalía” costarricense, afirma Randall Zúñiga, director del OIJ

Agente de la Fuerza Pública de Costa Rica vigilan el complejo de apartamentos “Naples”, donde fue asesinado el nicaragüense Roberto Samcam. // Foto: Confidencial

Redacción Confidencial

AA
Share

El director del Organismo de Investigación Judicial de Costa Rica (OIJ), Randall Zúñiga López, no descartó que el asesinato del mayor en retiro del Ejército de Nicaragua, Roberto Samcam Ruiz, sea la acción de una célula orteguista en el país.

El exmilitar nicaragüense, un abierto opositor de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua, fue asesinado a tiros la mañana del 19 de junio de 2025 en su apartamento en Moravia, al norte de San José, donde vivía exiliado desde 2018.

Durante una entrevista en la televisora costarricense “Teletica”, Zúñiga López fue consultado sobre la “posible existencia de células o estructuras” en Costa Rica que reciben órdenes desde Nicaragua.

El alto funcionario respondió: “Primero, para aclararte, aquí siempre ha existido células o presencia de grupos criminales de otros países. Hemos tenido en el pasado del Clan del Golfo, de Nueva Generación Jalisco, del Grupo de los Templarios”.

La periodista insistió y preguntó: “¿Entonces no sería extraño que tengamos alguna célula acá de otro país?”.

Zúñiga López respondió: “De momento lo que yo puedo decir es que este caso registra similitudes a otros casos también que han sucedido en otros lados, no solamente en Costa Rica, sino también en Honduras, por ejemplo”.

El funcionario recordó que Roberto Samcam es el tercer nicaragüense originario de Carazo —refugiado en Costa Rica— que es víctima de un atentado criminal. Los otros son el líder opositor Joao Maldonado, que ha sobrevivido a dos ataques armados en su contra en 2021 y 2024 en Costa Rica; y el excombatiente histórico sandinista Rodolfo Rojas Cordero, conocido como “Piel”, que fue encontrado muerto el 28 de junio de 2022 cerca de la ciudad de Danlí, municipio fronterizo de Honduras con Nicaragua, sin conocerse, hasta ahora, las causas de su fallecimiento.

“Estamos hablando de una situación bastante particular y ya son tres coincidencias y bueno, es parte de lo que ahorita estamos tratando de dilucidar con la investigación”, concluyó el director de la OIJ en la entrevista transmitida por “Teletica” el 20 de junio.

OIJ: Roberto Samcam “no era investigado”

Zúñiga López aseguró que el mayor en retiro “no era objeto” de ninguna investigación, “ni de parte de OIJ, ni tampoco de la Fiscalía”.

La aclaración del alto funcionario se da porque en las redes sociales vinculadas a la dictadura orteguista han insinuado, para justificar la muerte del exmilitar, que Roberto Samcam era un delincuente y lo investigaban las autoridades de Costa Rica.

Tras el asesinato del Samcam su esposa, Claudia Vargas, subrayó que el exmilitar “nunca anduvo en ningún mal paso y su tema era las violaciones de derechos humanos en Nicaragua y las denuncias constantes”.

“Recordemos que Roberto era una voz poderosa y que además era una denuncia directa hacia la dictadura”, afirmó.

La viuda de Samcam reveló que la destacada abogada internacional Almudena Bernabeu, directora del Centro Guernica para la Justicia Internacional, asumirá su representación legal en la búsqueda de justicia.

Bernabéu preside desde Londres el Grupo Guernica, un bufete especializado en la defensa de los derechos humanos a nivel internacional, y le ofreció de “forma voluntaria” asumir la defensa de Samcam para llevar a sus asesinos ante la justicia.

La abogada española es una de las grandes expertas en Derecho Internacional que ha litigado contra el dictador chileno Pinochet; en el juicio por genocidio contra el dictador guatemalteco Efaim Ríos Montt; y en la auduencia celebrada en España contra los militares que asesinaron a los jesuitas españoles en la UCA de El Salvador en 1989.

Expresidentes exigen dar con “responsables intelectuales”

Unos 30 expresidentes iberoamericanos, agrupados en la Iniciativa Democrática de España y las Américas (Grupo IDEA), instaron al Gobierno de Costa Rica a cumplir “de manera efectiva y eficaz, no como un simple esfuerzo procesal, con sus deberes de investigación imparcial y de sanción de los responsables materiales e intelectuales del atentado fatal sufrido por el mayor Samcam”, según el comunicado.

El grupo IDEA señaló que “es sabida y máxima de la experiencia la persecución y amenazas que a manos de los Ortega-Murillo sufren en el extranjero los exilados nicaragüenses, que incluyen desde el retiro arbitrario de sus nacionalidades hasta el secuestro y el asesinato en los territorios extranjeros de acogida, como el costarricense”.

Eso implica, añadieron, “como lo muestran otros casos en la región y bajo las llamadas dictaduras del siglo XXI, el abierto desprecio por los derechos a la vida y la integridad de las personas, la soberanía de los Estados y la institución del asilo, que es piedra angular del Derecho internacional americano”.

Y destacaron que “la transnacionalización de esta forma agravada de criminalidad (…) por vulnerar los más elementales principios de humanidad y de pacífica convivencia entre los Estados; cuestión que debe llamar a la urgente atención sea por la Fiscalía de la Corte Penal Internacional, sea por los órganos de la Organización de los Estados Americanos, su Consejo Permanente y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”.

Mientras, el Sistema de las Naciones Unidas (ONU) en Costa Rica expresó  que el crimen contra Roberto Samcam “nos recuerda la vulnerabilidad de quienes se ven obligados a abandonar su país en busca de protección y seguridad”.

El Sistema de las Naciones Unidas instó a las instituciones correspondientes a avanzar en una investigación que permita el pronto esclarecimiento de este hecho criminal. Según el ente, “la protección internacional es un acto invaluable de humanidad, solidaridad y, también, una responsabilidad jurídica compartida por la comunidad nacional e internacional”.

PUBLICIDAD 3M


Tu aporte es anónimo y seguro.

Apóyanos para que podamos seguir haciendo periodismo independiente en el exilio. Tu contribución económica garantiza que todas las personas tengan acceso gratuito a nuestras publicaciones.



Redacción Confidencial

Redacción Confidencial

Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

PUBLICIDAD 3D