Logo de Confidencial Digital

PUBLICIDAD 4D

PUBLICIDAD 5D

Comprarán 289 vehículos para el Ejército y la Policía con préstamos de Bielorrusia

Asamblea Nacional autorizó préstamos por más de 30 millones de dólares con el Banco de Desarrollo de Bielorrusia

militares vehículos desfiles Ejército

Militares durante un desfile realizado en Managua. Foto: CCC

Redacción Confidencial

AA
Share

Nicaragua comprará 289 vehículos para el Ejército y la Policía Nacional con el supuesto objetivo de combatir el narcotráfico, el crimen organizado, y fortalecer la seguridad ciudadana, según cuatro decretos de préstamos suscritos con Bielorrusia y ratificados el miércoles 2 de julio de 2025 por la Asamblea Nacional.

Ambas instituciones, señaladas como los brazos represivos de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo han recibido desde 2018 considerables aumentos. Este año, se destinaron 9291.3 millones de córdobas del Presupuesto General de la República de Nicaragua de 2025 para la Policía y el Ejército, recibiendo ambas instituciones un incremento presupuestario de 826,6 millones de córdobas.

Según los decretos, el Ejército de Nicaragua adquirirá 205 vehículos (camiones todoterreno, volquetas y cisternas) y 29 máquinas de construcción (cargadores, excavadores, tractores), junto con repuestos para prolongar su vida útil.

Esos medios permitirán a las Fuerzas Armadas nicaragüenses mejorar la respuesta ante emergencias, la conservación de la biodiversidad y la lucha contra actividades ilegales como la deforestación y el narcotráfico, además de reforzar la seguridad en zonas rurales y áreas de difícil acceso, según el proyecto.

Sin embargo, organizaciones ambientalistas como la Fundación del Río han advertido de la pérdida de miles de hectáreas de bosques, que han sido tomadas ilegalmente para la construcción de viviendas y la minería ilegal. Esta invasión es promovida por operadores del régimen orteguista ante la permisividad del Ejército.

En tanto, la Policía Nacional comprará 50 vehículos policiales terrestres (todoterrenos y vehículos para la ciudad) para mejorar su capacidad operativa en áreas urbanas y rurales, y dar respuesta ante delitos como el robo de ganado, narcotráfico y crimen organizado.

La Policía ha sido señalada desde 2018, por organismos nacionales e internacionales, por ser parte de la represión, intimidación, la vigilancia y el hostigamiento de cualquier persona identificada como opositora.

Ambas instituciones responsables de represión

Seis generales y cinco coroneles del alto mando el Ejército de Nicaragua, el primer comisionado, ocho comisionados generales y un comisionado mayor de la Policía fueron identificados como parte de 54 responsables de graves violaciones de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad en el país, en un detallado informe del Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN), publicado el 3 de abril de 2025 en Ginebra, Suiza.

Según el documento de 234 páginas estas personas desempeñan funciones clave en la ejecución de detenciones arbitrarias, torturas, ejecuciones extrajudiciales, persecución de la sociedad civil y los medios de comunicación, así como en la desnacionalización y confiscación de propiedades privadas.

Ambas instituciones han sido premiadas por la dictadura, además de con más presupuesto con licencias discrecionales. En febrero de 2025, la Asamblea Nacional aprobó una nueva Ley de Contrataciones Administrativas del Estado, que incluye diez excepciones que benefician a muchas de las compras que realizan el Ejército y la Policía Nacional.

Opositores criticaron que en adelante, el Ejército y la Policía, antes obligadas por ley a rendir cuentas sobre sus contrataciones y compras a través de procesos de licitación o contratación simplificada, ahora estarán exentos de la aplicación de la ley y fuera del control y la fiscalización del uso que hacen del dinero recibido del Presupuesto General de la República.

Varios préstamos con Bielorrusia

Para la adquisición de esos medios de transporte, en el caso del Ejército, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Nicaragua firmó el 29 de mayo de 2025 dos convenios de préstamos por un total de 25,5 millones de dólares con el Banco de Desarrollo de la República de Bielorrusia.

Y, para el caso de la Policía Nacional, se firmó en esa misma fecha dos convenios de préstamos por 4,8 millones de dólares, según los decretos.

Los préstamos, por un total de 30,3 millones de dólares, fueron enviados con carácter urgente por Ortega y Murillo, y aprobados de forma expedita por el Legislativo, donde el oficialismo tiene mayoría absoluta.

El diputado oficialista Wálmaro Gutiérrez dijo en el pleno que Bielorrusia ha aprobado a Nicaragua 104,3 millones de dólares en concepto de préstamos desde 2023 para diferentes proyectos.

En mayo de 2025, Nicaragua y Bielorrusia firmaron en Managua un convenio de crédito para la adquisición de maquinarias y una serie de acuerdos de cooperación en materia comercial y económica, por un monto no revelado.

Además se firmó una hoja de ruta para el desarrollo de la cooperación entre los bancos de Bielorrusia y el Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Nicaragua; el plan integral de desarrollo para la cooperación bilateral entre Nicaragua y Bielorrusia para el periodo 2025-2030; y el protocolo de la cuarta sesión de la Comisión Mixta.

La firma de esos acuerdos se dio en el marco de una visita a Nicaragua de una delegación de Bielorrusia encabezada por su vicecanciller, Evgeny Shestakov, que de acuerdo a la propaganda oficial tuvo con objetivo fortalecer la cooperación económica, comercial y técnico-científica.

Con información de EFE

PUBLICIDAD 3M


Tu aporte es anónimo y seguro.

Apóyanos para que podamos seguir haciendo periodismo independiente en el exilio. Tu contribución económica garantiza que todas las personas tengan acceso gratuito a nuestras publicaciones.



Redacción Confidencial

Redacción Confidencial

Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

PUBLICIDAD 3D