PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Logo de Confidencial Digital

PUBLICIDAD 4D

PUBLICIDAD 5D

6% a cuentagotas: Universidades orteguistas subejecutan presupuesto

Cambios en método de entrega de asignación presupuestaria provoca que las universidades solo hayan ejecutado un 13% de fondos estatales a marzo de 2025

UNAN-Managua

Fachada de la facultad de humanidades y ciencias jurídicas de la UNAN-Managua. Foto: Archivo | Confidencial

Redacción Confidencial

21 de mayo 2025

AA
Share

Por primera vez en los últimos años, las universidades de Nicaragua que reciben fondos del 6% constitucional reportan una lenta ejecución presupuestaria, al concluir el primer trimestre de 2025. Para ese periodo, generalmente la ejecución se acerca al 30% de cumplimiento. Sin embargo, en 2025 la ejecución de fondos apenas supera el 13%, según el Informe de Ejecución Presupuestaria de enero a marzo de 2025, publicado por el Gobierno, y analizado por CONFIDENCIAL.

La lenta ejecución se debe a las atribuciones que le dio la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo al Consejo Nacional de Universidades (CNU), entre ellas, entregar a “cuentagotas” el presupuesto de las universidades, según quedó establecido en el reglamento de funciones de este órgano rector, publicado en enero de 2025.

En el Reglamento, publicado un año después que la dictadura reformó la Ley de Autonomía de las Instituciones de Educación Superior y la Ley General de Educación, se establece que el Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP) entregará los fondos para las universidades en tres partes mensualmente. Pero, después que el CNU reciba un informe técnico de ejecución de parte de cada casa de estudios. 

En la primera semana entregarán un 50% del gasto corriente, en la segunda el otro 50% y en la tercera semana el 100% del gasto capital. Debido a estos cambios, las universidades muestran un bajo nivel de ejecución.

“Que alguien explique cuál es la lógica que tiene eso y lo que significa para las universidades estar trabajando así. Me parece que es un absoluto disparate, producto de gente que no tiene nada que hacer”, dijo en enero el exrector universitario, Ernesto Medina.

Solo C$1209 millones ejecutados del 6% Constitucional

La UNAN-Managua que absorbe un 32%, equivalente 3044 millones,  de los 9523 millones de córdobas destinados a la educación superior apenas tuvo un 12% de ejecución durante el primer trimestre de 2025. Para la misma fecha, pero en 2024, su nivel de cumplimiento fue del 26%, y en 2023 fue del 29%.

Lo mismo ocurrió con la UNAN-León, la segunda universidad pública más grande de Nicaragua, que reportó un porcentaje de ejecución del 10% de su presupuesto de 1963 millones de córdobas, cuando en los dos años anteriores también tenía un nivel de ejecución alto: del 26 y del 29%, respectivamente.

Las dos universidades que ejecutaron un porcentaje alto en el primer trimestre de 2025 fueron la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN) y la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés (UNMRMA). Ambas tuvieron un 18% de ejecución.

El otro porcentaje más alto corresponde a la Secretaría Técnica del CNU, que tuvo una ejecución del 19% de su presupuesto de 312 millones de córdobas. Este órgano rector recibió en 2025, por segundo año consecutivo, una disminución de sus fondos. En 2023 alcanzó el techo máximo de 866 millones, pero en 2024 bajó a 384 millones. 

El informe de ejecución revela que de los  9523 millones de córdobas destinados a la educación superior de Nicaragua, se ocupó en el primer trimestre de 2025: 1209 millones. De estos 1176 millones corresponden al gasto corriente, dedicado en su mayoría al pago de salarios, los otros 33.1 millones fueron para el gasto capital, que se usa para inversión. 

Universidad Antonio de Valdivieso “premiada” con más presupuesto 

El presupuesto destinado a la educación superior en 2025 tuvo un incremento del 18.6% al pasar de 8028 millones, en 2024, a 9523 millones. La institución educativa que fue premiada con más fondos fue la Universidad Internacional Antonio de Valdivieso (UNIAV), la única casa de estudios privada que es miembro del CNU.

Históricamente, a la UNIAV se le asignaban menos de 80 millones de córdobas. Sin embargo, desde 2024 ha tenido grandes incrementos. Ese año le entregaron 152 millones y en 2025 le aprobaron 277 millones de córdobas, un 82% más. 

Otra universidad premiada con más fondos es la Bluefields Indian & Caribbean University (BICU) que pasó de recibir 272 millones en 2024 a esperar una partida de 467 millones en 2025. 

La tercera institución que tuvo un incremento sustancial es la URACCAN que pasó de 331 millones en 2024, a esperar unos 503.4 millones de córdobas en 2025. 

Sin embargo, la universidad que más incremento ha tenido en los últimos cuatro años es la UNAN-Managua. Esta universidad tenía hasta 2021 un presupuesto de 1549 millones y en solo cuatro años lo duplicó a 3044 millones de córdobas. La exrectora de esta casa de estudios, Ramona Rodríguez, era a su vez la expresidenta del CNU, institución encargada de definir cuánto se le da a cada universidad.

Otra de las universidades que casi ha duplicado sus ingresos es la Universidad Nacional Agraria (UNA) que pasó de recibir 439 millones en 2021 a esperar unos 791 millones en 2025.

PUBLICIDAD 3M


Tu aporte es anónimo y seguro.

Apóyanos para que podamos seguir haciendo periodismo independiente en el exilio. Tu contribución económica garantiza que todas las personas tengan acceso gratuito a nuestras publicaciones.



Redacción Confidencial

Redacción Confidencial

Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

PUBLICIDAD 3D