Logo de Confidencial Digital

PUBLICIDAD 1M

PUBLICIDAD 4D

PUBLICIDAD 5D

Publican la Constitución “Chamuca” que entrega el “poder absoluto” a Ortega y Murillo

La nueva Constitución Política entra en vigencia tras publicarse en el Diario Oficial La Gaceta, 18 días después de aprobarse en la Asamblea Nacional

Daniel Ortega y Rosario Murillo.

Daniel Ortega y Rosario Murillo en un acto oficial en Managua, el 16 de diciembre de 2024. // Foto: CCC

Redacción Confidencial

19 de febrero 2025

AA
Share

La Constitución “Chamuca” entró en vigencia oficialmente este martes 18 de febrero de 2025, tras su publicación en una edición especial del Diario Oficial La Gaceta.

El documento de la reforma constitucional total, que el régimen disfraza de “parcial”, fue publicado 18 días después que los diputados aprobaran en segunda y definitiva legislatura la nueva Constitución Política de Nicaragua.

Analistas políticos y abogados constitucionalistas han afirmado que la nueva Ley Fundamental nicaragüense otorga un “poder absoluto” al dictador Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo.

A través de la nueva Constitución se eliminó la autonomía municipal, se suprimió el principio de la separación de poderes del Estado, se creó la figura de “copresidencia”, se subordinó totalmente al Ejército y la Policía, y se extendió a seis años el período presidencial, lo que garantiza una dinastía familiar.


El texto constitucional anuló también libertades individuales y públicas de los nicaragüenses, respaldadas en la Declaración Universal de los Derechos Humanos que omite mencionar.

Los especialistas en Derecho Constitucional han señalado que los cambios son tan profundos que, en un país democrático, “se necesitaría una asamblea constituyente para su realización”.

Aplicación retroactiva a favor de Ortega y Murillo

Rosario Murillo ya era presentada como “copresidenta” de Nicaragua por la propaganda orteguista, pese a que no fue electa para ese cargo inventado en la Constitución Chamuca, por lo que juristas advirtieron que la Asamblea Nacional sobrepasó sus funciones al imponer la presidencia conjunta de Ortega y su esposa y extender su gestión hasta 2028, en una decisión que no pasó por las urnas.

La imposición de la copresidencia se puede considerar como un “golpe de Estado” y podrían interponerse denuncias ante organismos internacionales, dijo la abogada constitucionalista Azahálea Solís, en un panel que participó junto al también abogado y activista político Juan Diego Barberena en el programa Esta Semana.

Para Barberena, la Asamblea extralimitó sus facultades “al, prácticamente, autoproclamar un órgano que no ha sido electo popularmente. Esto es gravísimo porque nuevamente están suplantando la voluntad popular”.

Al imponer la copresidencia de forma retroactiva, también ocurre una serie de cambios retroactivos en los poderes del Estado que pasan a estar bajo el mando de Ortega y Murillo.

Cambian el 93% de la Constitución de Nicaragua

La Constitución “Chamuca” modificó 148 de los 198 artículos de la Constitución Política de Nicaragua, que equivalen al 74.7% de la Carta Magna, y también elimina otros 37 artículos constitucionales, que equivalen al 18.7%. De esa manera, se altera el 93.4% del texto constitucional, según confirma una revisión de CONFIDENCIAL.

En algunos casos se trata de pequeñas modificaciones para introducir un “lenguaje inclusivo”, o cambiar el orden de algunos capítulos, pero bajo esos argumentos, la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo “manosea” toda la Constitución, dejando solamente 13 de 198 artículos sin ningún tipo de cambio.

En la misma exposición de motivos, enviada a la Asamblea Nacional, la dictadura admite que “se ha efectuado una revisión artículo por artículo en la Constitución”, aunque líneas después miente al decir que después de esa revisión “es necesario reformar parcialmente la Constitución Política de Nicaragua”, y luego procede a cambiarla casi en su totalidad.

PUBLICIDAD 3M


Tu aporte es anónimo y seguro.

Apóyanos para que podamos seguir haciendo periodismo independiente en el exilio. Tu contribución económica garantiza que todas las personas tengan acceso gratuito a nuestras publicaciones.



Redacción Confidencial

Redacción Confidencial

Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

PUBLICIDAD 3D