
26 de noviembre 2024
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
De 198 artículos de la Constitución vigente, la reforma total “Chamuca” cambia 148 y elimina 37; la dictadura admite que revisó “artículo por artículo”
Daniel Ortega y Rosario Murillo han reformado la Constitución Política de Nicaragua en nueve ocasiones durante una década. // Fotoarte: CONFIDENCIAL
La Constitución “Chamuca”, aprobada de forma exprés en primera legislatura como una supuesta “reforma parcial”, modifica en realidad 148 de los 198 artículos de la Constitución Política de Nicaragua, que equivalen al 74.7% de la Carta Magna, y también elimina otros 37 artículos constitucionales, que equivalen al 18.7%. De esa manera, se altera el 93.4% del texto constitucional, según confirma una revisión de CONFIDENCIAL.
En algunos casos se trata de pequeñas modificaciones para introducir un “lenguaje inclusivo”, o cambiar el orden de algunos capítulos, pero bajo esos argumentos, la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo “manosea” toda la Constitución, dejando solamente 13 de 198 artículos sin ningún tipo de cambio.
En la misma exposición de motivos, enviada a la Asamblea Nacional, la dictadura admite que “se ha efectuado una revisión artículo por artículo en la Constitución”, aunque líneas después miente al decir que después de esa revisión “es necesario reformar parcialmente la Constitución Política de Nicaragua”, y luego procede a cambiarla casi en su totalidad.
Por definición de sí misma, la Constitución Política de Nicaragua “es la carta fundamental de la República”, y las demás leyes del país “están subordinadas a ella”. Por ese mismo principio, cualquier ley, tratado, decreto, reglamento, orden o disposición “no tiene ningún valor” por encima de la Constitución. Y ahí reside lo delicado de cambiarla, sea parcial o totalmente.
La Constitución Política de Nicaragua contiene once títulos desde sus “Principios fundamentales” hasta sus “Disposiciones finales”. Y ninguno de los títulos se salva de la “reforma parcial Chamuca”. A su vez, cada título también tiene de uno a varios capítulos y, entre todos esos capítulos, solamente hay uno que queda íntegro tras los cambios de la dictadura.
La Constitución “Chamuca” cambia el sistema político de Nicaragua al establecer la copresidencia, para garantizar la dictadura bicéfala Ortega – Murillo. También extiende el período presidencial de cinco a seis años, anula la independencia de los Poderes del Estado (que además reduce a “órganos”), establece cargos públicos vitalicios e impone la bandera del Frente Sandinista como “nuevo” símbolo patrio, entre otros cambios que también anulan derechos y garantías de los nicaragüenses.
CONFIDENCIAL detalla a continuación, título por título y capítulo por capítulo, cuáles son los artículos reformados y eliminados por la reforma “Chamuca”, y cuáles son los únicos artículos que no sufren cambios, porque no se mencionan entre los reformados o derogados.
Este título contiene un “Capítulo Único” con cinco artículos, del 1 al 5, y todos son reformados.
Reformados | Eliminados |
1, 2, 3, 4 y 5 | 0 |
Este título contiene un “Capítulo Único” con nueve artículos, del 6 al 14, y todos son reformados.
Reformados | Eliminados |
6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y 14 | 0 |
Este título contiene un “Capítulo Único” con ocho artículos, del 15 al 22. Cuatro de esos artículos son reformados y los otros cuatro artículos son eliminados.
Reformados | Eliminados |
15, 16, 17 y 18 | 19, 20, 21, 22 |
Este título contiene varios capítulos, con varios artículos cada uno de ellos. La reforma “fusiona” varios de los artículos, reforma la mayoría de ellos y los otros los elimina. A continuación el detalle.
Contiene 24 artículos, del 23 al 46. De estos, 15 son reformados, siete son eliminados y solamente dos permanecen intactos (43 y 45).
Reformados | Eliminados |
23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 41, 42, 44, 46 | 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40 |
Contiene 9 artículos, del 47 al 55. De estos, 7 son reformados y dos son eliminados.
Reformados | Eliminados |
47, 48, 49, 50, 51, 52 y 53 | 54, 55 |
Contiene 14 artículos, del 56 al 69, y todos son reformados.
Reformados | Eliminados |
56, 57, 58, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69 | 0 |
Contiene 10 artículos, del 70 al 79. De estos, 7 son reformados, dos eliminados y solamente uno permanece sin cambios. La misma propuesta hace una confusión, porque en una parte menciona que se reforman los artículos 76 y 77, y luego también dice que son eliminados. En el detalle, se observa que los cambios aplican para siete artículos, del 70 al 75 y el 79. Y el único que no se menciona como reformado o derogado es uno: el 78.
Reformados | Eliminados |
70, 71, 72, 73, 74, 75, y 79 | 76, 77 |
Contiene nueve artículos, del 80 al 89. De estos, 6 son reformados, 1 es eliminado y solo dos permanecerían intactos porque no se mencionan entre los reformados ni derogados (81 y 83).
Reformados | Eliminados |
80, 82, 84, 85, 86, 87 | 88 |
Contiene tres artículos. Dos son reformados y uno es eliminado.
Reformados | Eliminados |
89, 90 | 91 |
Este título contiene un “Capítulo Único”, con seis artículos, del 92 al 97, y todos son reformados.
Reformados | Eliminados |
92, 93, 94, 95, 96 y 97 | 0 |
La reforma empieza por cambiar el título, que elimina la mención a la Reforma Agraria. Luego, cambia y elimina varios de sus artículos, cómo se ve a continuación.
Contiene ocho artículos, del 98 al 105, y todos son reformados.
Reformados | Eliminados |
98, 99, 100, 101, 102, 103, 104, 105 | 0 |
Contiene seis artículos, del 106 al 111, y todos son eliminados.
Reformados | Eliminados |
0 | 106, 107, 108, 109, 110, 111 |
Contiene cuatro artículos, del 112 al 115. De estos, tres son reformados y uno es eliminado.
Reformados | Eliminados |
112, 113, 114 | 115 |
Este título contiene un “Capítulo Único”, con trece artículos, del 116 al 128. De estos reforma ocho artículos y elimina los otros cinco.
Reformados | Eliminados |
116, 117, 118, 119, 120, 121, 122, 123 | 124, 125, 126, 127, 128 |
Este título contiene varios capítulos, con varios artículos cada uno de ellos. A continuación el detalle.
Contiene tres artículos, del 129 al 131 y todos son reformados.
Reformados | Eliminados |
129, 130, 131 | 0 |
La reforma empieza por colocar por delante las funciones y organización del Poder Ejecutivo sobre el Poder Legislativo. Así, empieza por cambiar el título del capítulo, para nombrarlo “Presidencia”, y referirse a esta, en lugar de a la Asamblea. El capítulo original contiene 12 artículos, del 132 al 143. De estos, ocho artículos son reformados (refiriéndose todos a la “Presidencia”, y no al “Poder Legislativo”) y otros cuatro artículos son eliminados.
Reformados | Eliminados |
132, 133, 134, 135, 136, 137, 138, 139 | 140, 141, 142, 143 |
La reforma cambia el título del capítulo, para llamarle “Legislativo”. La reforma, además, quita la palabra “Poder” y hace cambio de lugar con el articulado del Ejecutivo (ahora “Presidencia”), por el Legislativo (antes “Poder Legislativo”). El capítulo original contiene diez artículos, del 144 al 153 y todos son reformados.
Reformados | Eliminados |
144, 145, 146, 147, 148, 149, 150, 151, 152, 153 | 0 |
Cambia el orden y nombre para describir en este lugar las funciones y organización del Poder Judicial, llamándole únicamente “Judicial”. El capítulo original contiene cuatro artículos, del 154 al 157, y la reforma los cambia todos.
Reformados | Eliminados |
154, 155, 156, 157 | 0 |
Cambia a únicamente “Electoral”, para referirse a las funciones y organización de este, habiendo ya agotado las descripciones del Poder Judicial en los artículos del capítulo anterior. El capítulo original contiene diez artículos, del 158 al 167. De esos, reforma siete y elimina tres.
Reformados | Eliminados |
158, 159, 160, 161, 162, 163, 164 | 165, 166, 167 |
La reforma continúa por reubicar aquí los artículos sobre el capítulo “De la Contraloría General de la República”, que rebuatiza como “Órganos de fiscalización y control”. El capítulo original contiene siete artículos, de los cuales reforma seis y elimina uno.
Reformados | Eliminados |
168, 169, 170, 171, 172, 173 | 174 |
Este título contiene dos capítulos, reformados así:
Contiene cinco artículos, del 175 al 179. De estos, cuatro artículos son reformados, y uno quedaría intacto (176).
Reformados | Eliminados |
175, 177, 178, 179 | 0 |
Contiene dos artículos, 180 y 181, y se reforman los dos.
Reformados | Eliminados |
180 y 181 | 0 |
Este título contiene tres capítulos, que son reformados así:
Contiene cinco artículos, del 182 al 186, y todos son reformados.
Reformados | Eliminados |
182, 183, 184, 185, 186 | 0 |
Contiene cuatro artículos, del 187 al 190, y todos son reformados.
Reformados | Eliminados |
187, 188, 189, 190 | 0 |
Contiene cinco artículos, del 191 al 195. La reforma no menciona ningún cambio o derogación, así que este sería el único capítulo que permanece sin cambios.
Este título contiene un “Capítulo Único”, que originalmente contenía siete artículos. Cuatro de ellos (del 198 al 201, que incluían disposiciones transitorias para principios de 1990) ya habían sido derogados en reformas anteriores, según recogió el compendio publicado por la Asamblea Nacional en agosto de 2024. De los tres artículos que permanecían, uno es reformado y dos no sufren cambio (196 y 202).
Reformados | Eliminados |
197 | 0 |
CONFIDENCIAL adjunta, a continuación, la Constitución Política vigente desde 1987 y la iniciativa de la reforma “Chamuca” aprobada como “parcial” en primera legislatura, para que cualquier persona compruebe o amplíe el análisis.
También, recomendamos las siguientes lecturas:
La dictadura lleva una década transformando la Constitución a su medida. Con la reforma total de 2024, derriban lo último de la Carta Magna democrática
Desde su Independencia a la fecha, Nicaragua ha tenido diez Constituciones Políticas. La constitución “Chamuca” no es una reforma parcial, sino total
“Aquí está la compañera Rosario Murillo, copresidenta”, dijo Ortega en 2021. Luego adelantó públicamente sus intenciones de reformar la Constitución.
PUBLICIDAD 3M
Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
PUBLICIDAD 3D