19 de marzo 2025

Estados Unidos quita visas a 250 funcionarios orteguistas

PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
“El motivo que generó la renuncia desaparece”, dijo el diputado Gustavo Porras, que admitió que retiro de la CCJ se da tras fracaso por dirigir el SICA
La magistrada Juana Méndez Pérez durante la juramentación de nuevos abogados nicaragüenses, en febrero de 2019. // Foto: Tomada de la CSJ
Menos de un día duró la renuncia oficial de la magistrada Juana Méndez Pérez a la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Los mismos diputados que el martes 18 de marzo de 2025 aceptaron de manera expedita su salida del órgano Judicial, muchas horas después —el miércoles 19 de marzo— aprobaron su reintegro al máximo tribunal de justicia nicaragüense.
De acuerdo con la narrativa oficial, la renuncia de Juana Méndez era para asumiera como presidenta de la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ), pero como los dictadores Daniel Ortega y Rosario Murillo ordenaron la salida de Nicaragua del organismo regional, la dimisión de la magistrada no tiene razón de ser.
“El motivo que generó la renuncia desaparece”, dijo el diputado oficialista Gustavo Porras, presidente del Parlamento, en el pleno de la Asamblea.
Méndez Pérez iba a reemplazar al magistrado nicaragüense Carlos Guerra Gallardo, quien fue obligado a renunciar a la presidencia de la CCJ.
La dictadura nicaragüense informó de su salida de la Corte Centroamericana, la noche del martes 18, a través de una carta dirigida al salvadoreño César Salazar Grande, magistrado presidente en funciones de la CCJ.
En la misiva, firmada por el canciller Valdrack Jaentschke, se afirma que la “Corte está sometida a las decisiones del Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe, que no forma parte del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)”.
También está supeditada “a decisiones de países que, a pesar de haber aprobado el Estatuto, no han materializado su voluntad de integrarse a la Corte Centroamericana de Justicia o a países que no forman parte del Estatuto”, según la carta enviada este martes 18 de marzo de 2025.
Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá aprobaron el Convenio del Estatuto de la CCJ, en diciembre de 1992. La Corte es un organismo regional que forma parte del SICA.
La decisión de Ortega y Murillo se conoció horas después de que fracasaron en su intento de imponer al excanciller nicaragüense Denis Moncada Colindres como secretario general del SICA.
Guatemala, Costa Rica, Panamá y República Dominicana rechazaron por segunda vez, en menos de cinco meses, la candidatura del excanciller nicaragüense, durante una reunión celebrada este martes 18 de marzo. Además, los países solicitaron a Nicaragua presentar una nueva terna, según fuentes del organismo regional.
“Hubo una reunión de los cancilleres del Sistema de la Integración Centroamericana, como ya es conocido, una vez más, representantes de estos países respondiendo a intereses no genuinos y propios de la región centroamericana, bloquearon la propuesta de Nicaragua”, comentó el diputado Porras.
“Este bloqueo y esta falta de aprobación abrió las puertas para que Nicaragua comenzara a tomar decisiones”, añadió.
Juana Méndez Pérez fue nombrada como magistrada de la CSJ en 2007, tiene 68 años de edad y lleva dieciocho años en el cargo. También es miembro del Consejo Nacional de Administración y Carrera Judicial y exmiembro de la Dirección General de Seguridad del Estado en los años ochenta.
Cuando era jueza se hizo conocida porque sobreseyó a Daniel Ortega en el caso por abuso sexual en contra de su hijastra Zoilamérica Ortega Murillo. También tuvo a su cargo el proceso contra el expresidente Arnoldo Alemán (1997-2002), a quien condenó por corrupción.
En 2007, el FSLN –con el respaldo del Partido Liberal Constitucionalista (PLC) de Alemán– la nombró magistrada de la CSJ después de beneficiar al exmandatario con la posibilidad de circular libremente por todo el país.
PUBLICIDAD 3M
Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
PUBLICIDAD 3D