PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Logo de Confidencial Digital

PUBLICIDAD 4D

PUBLICIDAD 5D

Estados Unidos envía vuelo con deportados nicaragüenses desde Miami

Mientras el Gobierno de Trump usa nuevos aeropuertos para enviar a nicaragüenses, el gobernador de Florida pretende que militares deporten a migrantes

Deportación de nicaragüenses en Estados Unidos

Vista del Airbus A320, de la aerolínea Global X, que trasladó a migrantes nicaragüenses deportados de la base militar Guantánamo a Managua, el 3 de abril de 2024. // Foto: Tomada de redes sociales

Redacción Confidencial

AA
Share

Un avión con 110 deportados nicaragüenses de Estados Unidos aterrizó la noche del lunes 12 de mayo de 2025 en el aeropuerto internacional de Managua, según fuentes del Gobierno estadounidense.

La aeronave partió del aeropuerto internacional de Miami, Florida, siendo este el primer vuelo con deportados nicaragüenses que sale desde esa ciudad.

Entre enero y mayo de 2025, Estados Unidos ha deportado a unos 1184 nicaragüenses en diez vuelos, que en ocho ocasiones han partido de la terminal internacional de Alexandria, en Luisiana, y uno del aeropuerto “George Bush”, en Houston, Texas.

Todos los vuelos han sido operados por la aerolínea Global X (Global Crossing), una de las seis empresas aéreas subcontratadas por la compañía “Classic Air Charters”, que tiene contratos con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE).

Además, los vuelos con deportados nicaragüenses llegan al país con una diferencia de 15 días y aterrizan, generalmente, el primer y tercer jueves de cada mes, por la mañana. Sin embargo, los últimos dos vuelos han llegado un miércoles y lunes, respectivamente.

Deportados nicaragüenses en Guantánamo

El vuelo desde Miami fue directo hacia Managua, por lo que no hizo escala en la base estadounidense de Guantánamo, en Cuba, donde habían parado los últimos tres vuelos con deportados nicaragüenses.

De acuerdo con las fuentes del Gobierno estadounidense, de los 1184 deportados nicaragüenses, unos 93 ciudadanos han pasado por Guantánamo.

Durante abril hubo tres vuelos con deportados nicaragüenses de EE. UU., que hicieron escala en la base naval de Guantánamo: los días 3, 17 y 30, según un reporte de Thomas Cartwright, que rastrea los vuelos de deportación estadounidenses desde 2020. Él es parte de la oenegé Witness at the Border (Testigos en la Frontera, en español).

Los tres vuelos con deportados partieron de Alexandria, en Luisiana, hicieron una parada en Guantánamo, y luego se redirigieron a Managua, de acuerdo con el informe.

El vuelo desde Miami, Florida, es el noveno con deportados nicaragüenses que manda Estados Unidos, durante los primeros meses de la Administración de Trump, según un análisis de CONFIDENCIAL.

Florida pretende que militares deporten a migrantes

Mientras el Gobierno de Trump usa nuevas terminales para enviar deportados nicaragüenses, el gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, presentó el 12 de mayo de 2025 un plan migratorio al Gobierno de Trump, para usar a elementos de la Guardia Nacional floridana como jueces para deportar inmigrantes y que la Patrulla de Carreteras estatal haga sus propias redadas migratorias.

La propuesta del gobernador pide autorización al Gobierno federal para usar como jueces migratorios al Cuerpo de Abogados Generales, una rama de justicia militar, de la Guardia Nacional de Florida para “ayudar a agilizar el procesamiento legal de inmigración”.

Además, DeSantis expuso que 100 agentes de la Patrulla de Carreteras de Florida (FHP, por sus siglas en inglés) ya asumieron como alguaciles adjuntos del Servicio de Marshals mediante el acuerdo 287(g), con el que podrán ejecutar órdenes judiciales federales y “remover a extranjeros criminales peligrosos”.

“Lo que tenemos ahora con la FHP es que ellos pueden realizar operativos migratorios de manera completamente independiente al Gobierno federal, y no hay nadie más en el país donde estén haciendo eso”, declaró en una rueda de prensa en Tampa.

Uno de cada cinco residentes es inmigrante en Florida, donde hay unos cinco millones de personas nacidas en el extranjero, según la organización American Immigration Council.

Pero este estado ha sido líder en la aplicación de la política migratoria de Trump, pues DeSantis ha aprobado leyes estatales que prohíben las ciudades santuario e imponen multas de hasta 5000 dólares y suspenden o destituyen a funcionarios que incumplan estas disposiciones.

Como resultado, más de 100 agencias gubernamentales y todos los condados en Florida han firmado acuerdos 287(g), además de varias decenas de ciudades, como Coral Gables, Hialeah, Miami Springs, West Miami, Key West, Orlando y Doral. 

“Operación Marea Negra”

El gobernador DeSantis citó, como ejemplo de su lucha antiinmigrante, la “Operación Marea Negra”, el mayor operativo migratorio hecho en un solo estado de Estados Unidos, con un récord de 1120 inmigrantes arrestados del 21 al 26 de abril de 2025 en Florida, donde siete agencias locales colaboraron con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) federal.

“La ‘Marea Negra’ fue un cuerpo especial modelo donde estuvieron trabajando en conjunto estos agentes ahora en la FHP, ellos pueden hacer operaciones, pueden detener a ilegales, y pueden hacer todo lo que un agente de inmigración haría hasta el punto en el que los procesan para su deportación”, describió el mandatario.

El gobernador informó del plan que entregó al Gobierno de Trump para contribuir con nuevos centros de detención de migrantes y expandir las aprehensiones.

Con ello, aseveró que “Florida será el líder en la lucha para aplicar la ley inmigratoria”.

PUBLICIDAD 3M


Tu aporte es anónimo y seguro.

Apóyanos para que podamos seguir haciendo periodismo independiente en el exilio. Tu contribución económica garantiza que todas las personas tengan acceso gratuito a nuestras publicaciones.



Redacción Confidencial

Redacción Confidencial

Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

PUBLICIDAD 3D