Logo de Confidencial Digital

PUBLICIDAD 4D

PUBLICIDAD 5D

Ortega recibe “en secreto” a centenares de nicas deportados por Trump

Desde que Trump asumió la presidencia, han arribado cinco vuelos. Los deportados llegan a Managua, el primer y tercer jueves de cada mes

Un avión de Global X que traslada a deportados de Estados Unidos

Avión de Global X que trasladó a migrantes extracontinentales deportados desde Estados Unidos a Costa Rica, el 21 de febrero de 2025. Esta misma aerolínea traslada dos veces al mes a nicaragüenses deportados de Estados Unidos. Foto: Dirección General de Migración y Extranjería Costa Rica

Redacción Confidencial

21 de marzo 2025

AA
Share

Cinco vuelos con migrantes nicaragüenses deportados de Estados Unidos arribaron a Managua, durante los primeros dos meses de la Administración de Donald Trump, según un análisis de CONFIDENCIAL con base en información de las plataformas que registran los vuelos impulsados por las operaciones aéreas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos, conocidas como ICE Air. 

Cuatro de los cinco vuelos partieron del Aeropuerto Internacional de Alexandría, en Louisiana, y uno desde Houston, Texas. Todos fueron operados por la aerolínea Global X (Global Crossing), una de las seis empresas aéreas que es subcontratada por “Classic Air Charters”, compañía que tiene contratos con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE). 

Los vuelos llegaron al país con una diferencia de 15 días y aterrizaron el primer y tercer jueves de cada mes, por la mañana. El último vuelo arribó a Managua este jueves 20 de marzo de 2025 a las 12:02 pm, con el número G6-6194, en la aeronave matrícula N276GX.

Todos los vuelos han usado el mismo número: “G66194 de Global X”, según consta en las plataformas de rastreos aéreos FlightAware y Avionio. 

La llegada de estas aeronaves no está registrada en la plataforma de la Empresa Administradora de Aeropuertos Nacionales e Internacionales (EAAI) de Nicaragua, confirmó CONFIDENCIAL. Sin embargo, sí constan en las plataformas de rastreo aéreo y han sido documentados con fotos y videos, por nicaragüenses aficionados a la aviación, en sus páginas de redes sociales.  

En el aeropuerto, la llegada de los vuelos la maneja la Policía a través de la Dirección de Protección y Seguridad Aeroportuaria de la Policía (Dipsa), y el Ejército a través del Destacamento de Protección y seguridad aeroportuaria (Depsa) subordinado a la DID, con oficiales de Migración. Los aviones son enviados a una rampa remota de vuelos privados para que no tengan contacto con los pasajeros que salen y llegan a la terminal. 

  • El primer vuelo aterrizó en el Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino a las 11:28 a. m. del jueves 23 de enero de 2025. Este partió del Aeropuerto Internacional de Alexandria, en Alexandria, Luisiana. 
  • El segundo vuelo también salió de Alexandría y llegó a las 11:41 a. m. del jueves seis de febrero de 2025. 
  • El tercer vuelo arribó a las 8:43 a. m. del 20 de febrero de 2025 procedente del Aeropuerto Internacional de George Bush, en Houston, Texas. 
  • El cuarto vuelo con deportados llegó el seis de marzo de 2025 a las 11:34 a.m. Este vuelo también llegó desde Alexandria, Luisiana. 
  • El quinto vuelo arribó a las 12:02 m., el 20 de marzo de 2025. El vuelo llegó desde Alexandria, Luisiana. 

Los migrantes nicaragüenses deportados de Estados Unidos fueron trasladados en el Airbus A320, un avión con capacidad máxima de 180 pasajeros, aunque los datos sobre la cantidad de deportados que han llegado en estos dos meses y sus identidades se guardan en secreto.

Desde mediados de 2019, el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo suspendió la publicación de notas de prensa con cifras sobre la llegada de los repatriados.

El lunes siguiente al aterrizaje de los vuelos con nicaragüenses deportados de Estados Unidos, el Ministerio del Interior (MINT), informaba en su reporte semanal sobre las “gestiones realizadas” con los nicaragüenses repatriados, sin precisar la cantidad. 

Sin embargo, el 27 de enero de 2025 fue la última vez que el MINT indicó que habían atendido a “connacionales repatriados provenientes de Costa Rica, México y Estados Unidos”. Los siguientes cuatro vuelos con deportados de EE. UU. que aterrizaron en Nicaragua, los han recibido en silencio absoluto.

Registro del último vuelo con nicaragüenses deportados de Estados Unidos
Registro del último vuelo con nicaragüenses deportados de Estados Unidos, que llegó a Managua este jueves 20 de marzo de 2025. Captura de pantalla: Confidencial

Daniel Ortega es uno de los pocos mandatarios de la región que no ha reclamado públicamente sobre la campaña de deportaciones masivas de Trump. El 03 de febrero de 2025, cuando participó en la XII Cumbre Extraordinaria del ALBA-TCP, pidió que se “respeto de los derechos humanos a los migrantes”.

“¡Que se les respete!”, exigió el dictador nicaragüense, pero sin referirse directamente a los nicaragüenses deportados de Estados Unidos.

“Los están tratando como delincuentes, y los acusan de ser delincuentes, narcotraficantes, sin ninguna prueba, sin ningún juicio y sin ninguna sentencia que diga que esos ciudadanos han cometido delito alguno, simplemente los descalifican de la manera más brutal, y a sacarlos a patadas de ese territorio”, dijo irónicamente el dictador, aunque no se opuso a recibir a los connacionales.

Más de 26 000 deportados de México y Centroamérica

CONFIDENCIAL construyó una base de datos con las notas periodísticas en Centroamérica, donde se reporta la llegada de vuelos con deportados y también datos recuperados en un informe sobre los vuelos promovidos por ICE Air, hecho por Thomas Cartwright, del grupo Witness at the Border, que rastrea los vuelos de deportación estadounidenses desde 2020.

Los datos revelan que, al menos, 26 124 migrantes deportados de Estados Unidos llegaron a Centroamérica y México a bordo de 79 vuelos militares y chárter desde el  21 de enero de 2025, cuando inició el segundo mandato de Trump. 

México es el país que más migrantes deportados ha recibido. Hasta el 3 de marzo de 2025, en este país habían arribado 19 663 deportados, de estos 4052 son extranjeros, informó la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum. Estas cifras de deportados incluyen los que han llegado por vía aérea y terrestre.

Por vía aérea hay registros de 13 vuelos con deportados, cinco de estos partieron de El Paso y seis de Harlingen, ambas ciudades en Texas, y dos en Yuma, Arizona, según el reporte de Cartwright, que reúne datos de FlightAware.

Durante las tres semanas posteriores a la toma de posesión de Trump, México recibió un vuelo con migrantes, sin embargo a partir de la cuarta semana —mediados de febrero— el promedio incrementó a cuatro. También se reanudaron los vuelos con deportados a otras ciudades de México como Tapachula y Villahermosa, ubicados al sur del país.

México también ha realizado cuatro vuelos con deportados a Guatemala, tres a Honduras y uno a Venezuela. 

Más de 5500 deportados al “Triángulo del norte” 

De Centroamérica, Guatemala es el país que más vuelos con deportados ha recibido. Según datos de Cartwright, han llegado 24 vuelos, siete de estos son vuelos militares y se estima que trasladaron a  unas 2241 personas.

Honduras también superó los 2241 deportados en las primeras seis semanas del período de Trump. De este país hay registros de 22 vuelos, dos fueron en aviones militares. Uno de estos vuelos fue en combinación con deportados que iban rumbo a Perú. 

Hubo un vuelo de 176 deportados venezolanos que arribó en la base militar conjunta Soto Cana, Honduras y posteriormente fueron trasladados en un avión de Conviasa a su país natal. 

Desde México también fueron deportados vía aérea, en tres grupos, 375 migrantes hondureños, dos en enero y otro más en febrero.  Más otros 550 trasladados por tierra. 

De El Salvador hay registro de 11 vuelos con deportados, uno de estos fue operado por un avión militar. El primer vuelo ocurrió el 29 de enero de 2025  procedente de Harlingen, Texas. Según medios locales, en este viaje llegaron 80 salvadoreños. Este grupo viajó a bordo de un avión de la aerolínea Global X. 

Costa Rica y Panamá reciben a 500 deportados extracontinentales 

Los Gobiernos de Panamá y Costa Rica realizaron acuerdos con las autoridades estadounidenses para servir de “puente” en el proceso de deportación de migrantes extracontinentales. Así es como Estados Unidos consiguió enviar a 500 inmigrantes que estaban en lista de espera para ser expulsados de suelo norteamericano.

A Panamá llegaron tres vuelos, el 12, 14 y 15 de febrero de 2025, para un total de 299 migrantes. Entre estos hay migrantes provenientes de Irán, Uzbekistán, Turquía, China, Vietnam, India, Nepal, Pakistán, Sri Lanka, Rusia, Somalia, Camerún, Eritrea, Angola, Etiopía, Ghana y Afganistán.

Del total de 299 migrantes hubo 187 que aceptaron ser deportados a sus países de origen, a estos las autoridades los ubicaron en un hotel en el centro para esperar ser repatriados. Mientras, que los 112 restantes que rechazaron irse los enviaron al albergue San Vicente, en Metetí, Darién. A principios de marzo, una parte de este grupo fue reubicado en el centro de Panamá

Migrantes extracontinentales deportados de Estados Unidos llegando a Panamá
Migrantes extracontinentales deportados de Estados Unidos llegan a Panamá para ser repatriados a sus países de origen. Foto: Revista SUMMA

“Se nos ha manifestado que no tienen ningún reporte criminal; son familias, son migrantes ilegales que fueron capturados en las fronteras de Estados Unidos”, dijo el vicecanciller de Panamá, Carlos Ruiz Hernández.

A Costa Rica llegaron dos vuelos de deportados. El primero con 135 migrantes arribó el 20 de febrero de 2025 y, según medios locales, llegaron 26 migrantes de China, 17 de Armenia, diez de Turquía, nueve de Afganistán, ocho de Rusia, ocho de Georgia, siete de Vietnam, seis de Azerbaiyán, cinco de Irán, cuatro de Jordania, tres de Kazajstán y dos de Ghana. La mitad de estos eran menores de edad.

El 26 de febrero, llegó un segundo vuelo con 65 migrantes deportados, originarios de Nepal, China, Rusia, India y Congo, entre ellos 16 menores de edad. 

Los migrantes son trasladados en autobuses unos 300 kilómetros hasta el Centro de Atención Temporal para Migrantes (CATEM), ubicado en la localidad de Corredores, fronteriza con Panamá. 

Deportaciones más lentas que en época de Biden 

Aunque las deportaciones han cobrado más visibilidad tras el ascenso de Trump, las cifras de vuelos y de deportados es inferior a las expulsiones de migrantes que se ejecutaron en el mismo período del presidente Joe Biden. 

En febrero de 2025, han despegado unos 126 vuelos con deportados. Sin embargo, la cifra está por debajo de los vuelos registrados en 2023 y 2024 cuando hubo 127 y 137 respectivamente. 

La reducción está relacionada a la caída de cruces fronterizos  porque hay una menor cantidad de migrantes a las que Migración puede aplicar la “deportación acelerada”, sin la necesidad de tener una orden de un juez de inmigración, y que es utilizada para expulsar a quienes atrapan dentro de 100 millas de la frontera y antes de 14 días de su llegada.

La mayor cantidad de vuelos de deportados está saliendo de Harlingen que reportó 35 en febrero y 20 vuelos desde El Paso, ambos en Texas. También se reportan 20 vuelos desde Alexandria, Louisiana, 11 desde San Antonio y seis desde Laredo, en Texas.  

PUBLICIDAD 3M


Tu aporte es anónimo y seguro.

Apóyanos para que podamos seguir haciendo periodismo independiente en el exilio. Tu contribución económica garantiza que todas las personas tengan acceso gratuito a nuestras publicaciones.



Redacción Confidencial

Redacción Confidencial

Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

PUBLICIDAD 3D