El secretario del Consejo de Seguridad ruso, Serguéi Shoigú, llamó el 29 de mayo de 2025 a reanudar las consultas de seguridad a cinco bandas con Nicaragua, Bolivia, Venezuela y Cuba, los principales aliados de Rusia en América Latina.
“Además de las negociaciones bilaterales estamos enfocados en la reanudación de las consultas a cinco bandas en el formato Rusia-Nicaragua-Bolivia-Venezuela-Cuba”, afirmó durante una reunión con su homólogo venezolano, José Adelino Ornelas Ferreira, celebrada en el marco de la XIII Cumbre Internacional de Seguridad de Moscú.
Shoigú señaló que Venezuela es uno de los “aliados clave y socios estratégicos” de Rusia en América Latina y a nivel internacional.
“El diálogo político bilateral se desarrolla intensamente a los niveles más altos”, constató, tras recordar que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, visitó Rusia a principios de mayo de 2025 para participar en los festejos por el 80 aniversario de la Victoria en la Segunda Guerra Mundial.
“Durante esta visita sostuvo conversaciones con el presidente de Rusia, Vladímir Putin. Estamos enfocados en el cumplimiento de los acuerdos alcanzados. Por nuestra parte confirmamos nuestro interés en organizar el diálogo a nivel de consejos de seguridad”, zanjó.
Relación entre Rusia y Nicaragua
Durante la XIII Cumbre Internacional de Seguridad de Moscú, Nicaragua estuvo representada por un comitiva encabezada por el encargado de las relaciones con Rusia, Laureano Ortega Murillo, hijo de los dictadores nicaragüenses Daniel Ortega y Rosario Murillo.
En su discurso, el alto funcionario agradeció al presidente ruso, Vladímir Putin, la cooperación “exitosa” del Ministerio del Interior de Rusia, a través del Centro Regional que opera en Nicaragua, así como la colaboración de la “Guardia Nacional de Rusia” y el “Ministerio de Defensa de Rusia”.
Ortega Murillo obvió mencionar la existencia de un centro de espionaje ruso en una base del Ejército de Nicaragua, ubicada en el Cerro Mokorón, al sur de Managua.
Esas “cooperaciones exitosas”, de acuerdo con el hijo de los dictadores, ha permitido al régimen de sus padres “fortalecer nuestras capacidades para garantizar la paz y la estabilidad en Nicaragua”.
Antes de finalizar 2025, Rusia y Nicaragua tienen planeado firmar un acuerdo para la cooperación militar, que ya obtuvo el visto bueno del Kremlin en 2024, según han informado medios rusos.
“La ciberseguridad es uno de los ejes prioritarios, en la actualidad, para garantizar la defensa de la paz, la soberanía y la integridad territorial de los pueblos”, dijo Ortega Murillo, quien adelantó que “avanzamos en programas y proyectos con los países hermanos como Rusia y China para fortalecer nuestras capacidades en este campo”.
Rusia y Nicaragua firmaron también, en 2025, un acuerdo de cooperación para la capacitación en ciberseguridad.
En la cumbre en Moscú, el hijo de los dictadores fue acompañado por: el subdirector de la Policía Nacional, comisionado general Zhukov Serrano Pérez; el segundo jefe de la Dirección de Información para la Defensa del Ejército de Nicaragua, coronel Álvaro Peña; la subdirectora de TELCOR, Celia Reyes; el director de Vigilancia Financiera del Banco Central, Oknan Bello; y la embajadora de Nicaragua en Rusia, Alba Azucena Torres.
*Con información de EFE.