20 de febrero 2025

Juana Méndez “recupera” su magistratura en el órgano Judicial tras su fallido cambio a la CCJ

PUBLICIDAD 1M
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
Nueva Constitución modifica el número de contralores y magistrados judiciales y electorales, que fueron reducidos en la versión aprobada en noviembre
Fachada de la sede del Consejo Supremo Electoral (CSE), en Managua. // Foto: Archivo
El texto oficial de la Constitución “Chamuca”, publicado el 18 de febrero de 2025 en una edición especial del Diario Oficial La Gaceta, introdujo modificaciones significativas con respecto a la versión aprobada en primera legislatura en noviembre de 2024. El nuevo documento refuerza el control de Daniel Ortega y Rosario Murillo en los ahora órganos Judicial y Electoral, y la Contraloría General de la República (CGR).
El documento de la reforma —publicado 18 días después que los diputados aprobaron en segunda y definitiva legislatura la nueva Constitución— modifica nuevamente el número de magistrados que “dirigirán” estos tres órganos estatales.
La reforma aprobada en primera legislatura establecía que el órgano Judicial estaría integrado por nueve miembros. Sin embargo, el nuevo texto constitucional fija la cifra en diez, con un requisito de equidad de género. En la anterior Carta Magna, el número de magistrados era 16.
Otra modificación está en el mecanismo de selección del presidente y vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que ahora serán “propuestos por la Presidencia de la República”, según la nueva Constitución. Se eliminó la anterior disposición que permitía a los magistrados elegirlos “por mayoría de votos”.
Otros cambios incorporados son:
La nueva Constitución limita además las funciones del Consejo Nacional de Administración y Carrera Judicial. Se eliminó la disposición que establecía que éste estaría integrado por tres magistrados o magistradas, quienes serían electos en Corte plena. En lugar de ello, los integrantes del Consejo “serán nombrados por la Presidencia de la República”, que ahora se divide en un “copresidente” y una “copresidenta”.
El nuevo texto constitucional trae también cambios notables en la estructura del Órgano Electoral, al aumentar el número de magistrados de cinco a seis. Similar al órgano Judicial, el presidente y vicepresidente serán propuestos por la Presidencia de la República, los que posteriormente serán juramentados por la Asamblea Nacional.
La reforma aprobada en primera legislatura establecía que este poder del Estado pasaría de estar integrado por siete magistrados propietarios y tres suplentes, a estar conformado por cinco magistrados.
Con relación a la Contraloría, el nuevo texto constitucional amplía de tres a cinco miembros propietarios y tres suplentes, que es la cantidad establecida en la anterior Constitución.
La reforma aprobada en primera legislatura establecía que la CGR —que ahora es parte de los “órganos de fiscalización y control”— estaría integrada solamente por tres miembros, electos por la Asamblea Nacional para un período de seis años.
PUBLICIDAD 3M
Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
PUBLICIDAD 3D