Logo de Confidencial Digital

PUBLICIDAD 4D

PUBLICIDAD 5D

Ortega y Murillo exigen a la ONU detener el “odio racial” contra migrantes irregulares en EE. UU.

En una declaración en respaldo a Nicolás Maduro y crítica a Donald Trump califican de “fascista” la separación de familias en Estados Unidos

Daniel Ortega en duro ataque a Donald Trump

Rosario Murillo y Daniel Ortega, en un acto público el 30 de abril de 2025, en el que dirigió ataques virulentos contra Estados Unidos y Donald Trump. // Foto: CCC

Redacción Confidencial

AA
Share

El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo exigió el martes 1 de julio de 2025 a las Naciones Unidas detener el “odio racial” que, a su juicio, la Administración de Donald Trump ha desatado contra los migrantes irregulares en Estados Unidos.

Nicaragua “exige a las Naciones Unidas, que como hemos dicho tantas veces debe ser refundada, acción inmediata para detener el odio racial, prepotente y hegemónico que se ha desatado sobre la familia humana” en EE. UU., indicó el Ejecutivo nicaragüense en una declaración.

En particular, Nicaragua también exigió “a los politizados organismos, llamados de derechos humanos, el reclamo y la actuación pertinente para lograr detener estos crímenes y devolver a las familias su integridad y respeto”.

En ese sentido, el Gobierno sandinista criticó que se separe “a padres y madres de sus hijos” en EE. UU. y mantuvo que esa “ha sido una práctica, condenable y condenada, con la que el fascismo hitleriano aterrorizó al Mundo”.

Organismos humanitarios nicaragüenses han señalado al régimen de Ortega y Murillo de separar a los hijos de sus padres al expulsar o prohibir el ingreso a Nicaragua a cientos de nicaragüenses.

La misma Murillo dijo el 29 de abril de 2025 que los críticos y opositores a quienes calificó de “imperdonables” y “condenables”, y que han sido expulsados o se les ha prohibido el ingreso al país, no podrán regresar a Nicaragua.

“Los condenables, los imperdonables, jamás podrán retornar a esta tierra (Nicaragua) que no les pertenece”, declaró Murillo a través de medios oficialistas en Managua.

Desde abril de 2018, miles de nicaragüenses han salido del país tras las protestas que fueron reprimidas con brutalidad por la dictadura. Las protestas dejaron al menos 355 personas muertas, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aunque organismos nicaragüenses elevan la cifra a 684, mientras que Ortega reconoce que fueron “más de 300” y mantiene que se trató de un intento de golpe de Estado.

Desde entonces Nicaragua atraviesa una crisis política y social, que se acentuó tras las controvertidas votaciones de noviembre de 2021, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato -cuarto consecutivo-, con sus principales contendientes en prisión, a los que luego expulsó del país y los privó de su nacionalidad y de sus derechos políticos, tras acusarlos de “golpistas” y de “traidores a la patria.

Nicaragua respalda denuncia de Venezuela

“Pareciera que la historia se mueve en círculos repetitivos que retoman las peores prácticas de la conciencia humana, siempre en el afán de aterrar para dominar en esa perversa cultura de supremacía que niega todos los derechos y abruma a la comunidad humana”, continuó el Ejecutivo sandinista, señalado de cometer delitos de lesa humanidad contra sus opositores y críticos.

Asimismo, Nicaragua destacó que el régimen de Venezuela ha “denunciado, y denuncian la maligna persecución desatada sobre los migrantes, trabajadores honestos de tantas nacionalidades, que han llegado a los Estados Unidos de América alentados por su propia propaganda y perseguidos por la pobreza que ellos imponen en todos nuestros ricos y sagrados territorios de donde se han llevado lo mejor, condenándonos a las más extremas formas de miseria”.

“Esta política de persecución, expoliación y apropiación de nuestras riquezas materiales y humanas, ha sido revivida en sus más abominables extremos, mereciendo la condena, la repulsa y el aborrecimiento de las familias del mundo, que repelen cotidianamente el horror que esta conducta punible representa”, añadió la comunicación de Ortega y Murillo.

Nicaragua dijo que respalda “absolutamente el justo reclamo y la exigencia del presidente Nicolás Maduro Moros de detener los secuestros de los migrantes, y entre ellos los migrantes venezolanos, y responder por sus crímenes ante el juicio que, a falta de organismos valientes, la humanidad impulsa y promueve legítimamente, contra la maldad fascista e imperialista”.

“¡Qué cese la monstruosa política de separación de las familias y de encarcelación de seres humanos que sólo exigen el derecho a trabajar y vivir en paz!”, abogó el régimen sandinista.

Estados Unidos ha deportado en lo que va de este año, en 19 vuelos, a 2181 migrantes nicaragüenses que se encontraban en situación migratoria irregular en el país norteamericano, dijo un portavoz del Departamento de Estado de EE. UU. a la plataforma nicaragüense en el exilio Despacho 505.

Los últimos 45 migrantes nicaragüenses llegaron la tarde del domingo 29 de junio de 2025 al aeropuerto internacional de Managua a bordo de un avión C-17 de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.

El 2 de junio, Ortega comparó las redadas migratorias que ocurren actualmente en Estados Unidos con las persecuciones que hacía la Alemania nazi contra los judíos, y anunció que seguirán recibiendo a los migrantes nicaragüenses que sean deportados de ese país.

El Tribunal Supremo estadounidense falló a favor de que el Gobierno de Donald Trump pueda retirar la protección legal temporal concedida por la anterior Administración de Joe Biden a 532 000 migrantes procedentes de Nicaragua, Venezuela, Cuba y Haití.

Con información de EFE

PUBLICIDAD 3M


Tu aporte es anónimo y seguro.

Apóyanos para que podamos seguir haciendo periodismo independiente en el exilio. Tu contribución económica garantiza que todas las personas tengan acceso gratuito a nuestras publicaciones.



Redacción Confidencial

Redacción Confidencial

Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

PUBLICIDAD 3D