Logo de Confidencial Digital

PUBLICIDAD 4D

PUBLICIDAD 5D

Trump pausa aranceles durante 90 días a países que buscaron “negociar”

Presidente defendió que su decisión no responde a las recientes caídas bursátiles, sino que forma parte de una estrategia para alcanzar acuerdos

Presidente Donald Trump

El presidente de EE. UU., Donald Trump, hace un gesto a los periodistas mientras se dirige a abordar el helicóptero “Marine One” en la Casa Blanca, el 3 de abril de 2025. // Foto: EFE/EPA/Shawn Thew

Agencia EFE

9 de abril 2025

AA
Share

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles 9 de abril de 2025 una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles a aquellos países que no han tomado represalias comerciales contra su plan arancelario y han buscado una solución negociada.

El republicano explicó en su red social Truth Social que su decisión obedece a que más de 75 países han buscado negociar con Washington y “no han tomado represalias de ninguna manera contra Estados Unidos”.

“He autorizado una PAUSA de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este periodo, del 10%, también con efecto inmediato”, declaró.

Trump justificó su cambio de plan arancelario al afirmar que “la gente estaba empezando a ponerse nerviosa” y reconoció que ha estado observando la evolución de la bolsa y del mercado de bonos, que tras su anuncio han repuntado y están “preciosos”.


El anuncio de Trump se produjo después de que los bonos del Tesoro a diez años —considerados un refugio seguro en momentos de inestabilidad financiera— sufrieran una fuerte caída a primera hora del día, lo que reavivó los temores sobre la fragilidad del mayor mercado de deuda del mundo.

Trump admitió que los mercados bursátiles “se veían bastante apagados” en los últimos días, pero sostuvo que este miércoles es “el día más grande de la historia financiera” de Estados Unidos, con subidas de entre el 6% y el 8% en Wall Street tras el anuncio de su nuevo plan.

Trump se mofó el martes 8 de abril por la noche de las decenas de países que han contactado con la Casa Blanca para buscar una solución negociada a los aranceles.

“Estos países nos están llamando. Me están besando el trasero. Se mueren por llegar a un acuerdo”, dijo Trump ante el Comité Republicano.

Trump afirma que negociará con China

En cambio, Trump subió la presión sobre China y elevó “con efecto inmediato” sus aranceles hasta el 125 % porque considera que Pekín cometió una “falta de respeto” al imponer gravámenes en represalia contra Estados Unidos.

El republicano defendió que su decisión no responde a las recientes caídas bursátiles, sino que forma parte de una estrategia para alcanzar acuerdos con los 75 países que, según la Casa Blanca, se han puesto en contacto desde que el 2 de abril anunció los nuevos aranceles.

A ese respecto, afirmó que incluso China quiere llegar a un acuerdo, pese a que este miércoles el gigante asiático aumentó del 34% al 84% los aranceles a los productos estadounidenses, en respuesta al gravamen total del 104% que ha entrado en vigor en EE. UU. contra bienes procedentes de China.

“Vamos a llegar a un trato. Vamos a llegar a un trato con China y con todos los demás países. Serán acuerdos justos. Yo solo quiero justicia”, afirmó.

Pese a que miembros del Gobierno estadounidense repitieron durante días que los aranceles “no eran negociables” y que no habría pausas, Trump se justificó diciendo que “hay que tener flexibilidad”.

“Podría decir: ‘Aquí hay un muro y lo voy a atravesar, pero tú no puedes atravesarlo’. A veces hay que pasar por debajo, rodearlo o saltarlo”, argumentó.

Según la Casa Blanca, esta nueva política arancelaria entra en vigor de forma inmediata.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció que las primeras negociaciones se llevarán a cabo con Vietnam, Japón, Corea del Sur y la India.

Orteguismo pide “analizar impacto” de aranceles de Trump

El Gobierno nicaragüense rechazó la “imposición antojadiza de aranceles” por parte de Estados Unidos, que estableció una tarifa mínima de 10% para decenas de países y otro gravamen adicional para los que Washington considera como “peores infractores” por sus barreras comerciales y fiscales a productos estadounidenses, y en que en el caso de Nicaragua es de 18%.

“En el contexto mundial actual rechazamos las medidas restrictivas al comercio internacional por medio de la imposición antojadiza de aranceles”, declaró el canciller nicaragüense, Valdrack Jaentschke, durante la reunión de cancilleres en el marco de la IX Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que se celebra en Honduras.

“Llamamos a nuestra Celac a convocarnos a sesión urgente y permanente para analizar las gravísimas consecuencias de las políticas arancelarias decretadas por los Estados Unidos de Norteamérica contra el mundo”, abogó el jefe de la diplomacia nicaragüense, en un discurso compartido este miércoles por el Gobierno que preside Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, quienes no asistieron al cónclave.

Nicaragua revisará indicadores económicos

El ministro de Exteriores nicaragüense instó a la Celac “acordar acciones y medidas comunes para enfrentar” las consecuencias de esos aranceles, “privilegiando los derechos de nuestros pueblos, y en particular las luchas contra la pobreza, y por una existencia digna y con bienestar”.

El jueves 3 de abril, el Gobierno de Nicaragua informó que evaluará el impacto económico que supondrá la imposición de un arancel del 18% a las exportaciones nicaragüenses hacia Estados Unidos.

En 2024, Estados Unidos continuó siendo el destino principal de las exportaciones nicaragüenses, con el 38.7% del valor exportado, entre ellos textiles, arneses, café, oro y tabaco, según los datos oficiales.

Para 2025, el Banco Central de Nicaragua estima un crecimiento económico de entre un 3.5% y un 4.5%, con una inflación anual que oscilará entre el 3 y 4%.

No obstante, el presidente del banco emisor anunció que revisarían esos indicadores “porque los aranceles llevan a aumentos de precios”.

PUBLICIDAD 3M


Tu aporte es anónimo y seguro.

Apóyanos para que podamos seguir haciendo periodismo independiente en el exilio. Tu contribución económica garantiza que todas las personas tengan acceso gratuito a nuestras publicaciones.



Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia de noticias internacional con sede en Madrid, España. Fundada en Burgos durante la guerra civil española en enero de 1939.

PUBLICIDAD 3D