Logo de Confidencial Digital

PUBLICIDAD 4D

PUBLICIDAD 5D

Juez de EE. UU. desestima que Meta violara derechos de autor al entrenar a su IA

Meta fue acusada de entrenar a su inteligencia artificial (IA) Llama con obras sin el consentimiento de sus creadores

Meta IA. Foto: DW

Ömer Sercan Karkuş/Anadolu/picture alliance

Deutsche Welle

27 de junio 2025

AA
Share

Vince Chhabria, juez distrital en San Francisco, dictaminó que el uso que dio Meta -casa matriz de Facebook, WhatsApp o Instagram- al entrenar a su modelo de IA fue suficientemente “transformador” para ser considerado “legítimo” bajo las leyes de derechos de autor.

Es el segundo fallo en la misma semana en Estados Unidos que favorece a compañías desarrolladoras de inteligencia artificial (IA), en casos en los que autores reclaman por el uso de sus obras para alimentar sus modelos.

Sin embargo, el juez Chhabria advierte que los autores pudieron presentar un argumento ganador de que al entrenar a la poderosa IA con trabajos protegidos por el derecho de autor, los gigantes de la tecnología están creando una herramienta que permitiría a una multitud de usuarios competir con ellas en el mercado literario.

IA generativa vs. derecho de autor

“No importa cuán transformador sea el entrenamiento (de IA generativa), es difícil imaginar que sea justo usar libros bajo derecho de autor en el desarrollo de una herramienta para hacer miles de millones o billones de dólares al permitir potencialmente un ilimitado flujo de obras competidoras, lo que puede dañar fuertemente el mercado de dichos libros”, dijo Chhabria en su fallo.

Entre los libros utilizados para el entrenamiento estaban “The Bedwetter” de Sarah Silverman o la novela “La breve y maravillosa vida de Oscar Wao”, del ganador del premio Pulitzer Junot Diaz, según la demanda.

El entrenamiento de los modelos de lenguaje de IA generativa demanda enormes cantidades de datos. Músicos, autores de libros, artistas visuales y editores de noticias han demandado a empresas desarrolladoras que utilizaron obras sin consentimiento o sin percibir un pago.

Doctrina de “uso legítimo” para “innovaciones transformadoras”

Dichas compañías defienden la figura del “uso legítimo”, al argumentar que el entrenamiento de AI con enormes conjuntos de datos transforma fundamentalmente el contenido original y es necesario para la innovación.

“Apreciamos la decisión de hoy de la corte”, dijo un vocero de Meta tras una consulta de la agencia de noticias AFP.  “Los modelos de IA de código abierto están impulsando innovaciones transformadoras, productividad y creatividad para empresas y personas y el uso legítimo de material con derechos de autor es un marco legal indispensable para construir esta tecnología”, agregó.

Otro fallo judicial desestimó el lunes que la empresa Anthropic haya infringido los derechos de autor al entrenar a su robot de IA con libros sin permiso de sus creadores. El juez federal de San Francisco William Asup determinó que esta práctica se permite en virtud de la doctrina de “uso legítimo” contemplada en la ley estadounidense. (AFP, AP, Reuters)

PUBLICIDAD 3M


Tu aporte es anónimo y seguro.

Apóyanos para que podamos seguir haciendo periodismo independiente en el exilio. Tu contribución económica garantiza que todas las personas tengan acceso gratuito a nuestras publicaciones.



Deutsche Welle

Deutsche Welle

Deutsche Welle (DW) es el medio de comunicación público alemán. Con una distribución multiplataforma de información y análisis de la actualidad mundial, ofrece formatos de una amplia variedad temática. Sus contenidos periodísticos son reproducidos en CONFIDENCIAL gracias a un acuerdo de distribución entre ambos medios.

PUBLICIDAD 3D