Logo de Confidencial Digital

PUBLICIDAD 1M

PUBLICIDAD 4D

PUBLICIDAD 5D

Purga rojinegra de alcaldes y vicealcaldes en 28 municipios

Un 18% de los alcaldes electos en 2022 fueron destituidos de sus cargos sin una explicación pública de parte de la dictadura Ortega Murillo

Fotoarte

Ortega quita y pone alcaldes como si se trataran fichas de ajedrez. Ilustración: Confidencial

Redacción Confidencial

14 de marzo 2025

AA
Share

Al menos 31 alcaldes y cinco vicealcaldes de 28 municipios de Nicaragua han sido destituidos, sin explicación oficial, desde enero de 2023, según un análisis de CONFIDENCIAL basado en datos propios y otros proporcionados por el observatorio Urnas Abiertas.

Entre los alcaldes hay 28 que fueron electos durante las votaciones municipales de 2022 y otros tres que fueron nombrados en sustitución de los defenestrados, pero, al poco tiempo, la dictadura los purgó.

Desde que inició el nuevo período edilicio, en 2023, los municipios con más cambios de autoridades municipales son: 

  • Moyogalpa, Rivas, ha tenido tres alcaldes: dos destituidos más el actual; y dos vicealcaldes: uno defenestrado y su sustituto.
  • Granada suma también tres alcaldes: dos defenestrados más el actual.
  • El Tuma - La Dalia, Matagalpa, registra también tres alcaldes: dos removidos más el actual.

La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo no ha reconocido públicamente las purgas.

Además, ninguna de las autoridades municipales destituidas —por supuestas investigaciones por corrupción— ha enfrentado algún proceso penal o civil, lo que demuestra —según analistas políticos— que la dictadura Ortega-Murillo encubre unas “pasadas de cuentas” con presuntos señalamientos de corrupción.

En las redes sociales de las alcaldías, de un día para otro, aparecen los nuevos alcaldes en actividades políticas o inaugurando obras públicas. Aunque en la mayoría de los municipios no se han destituido al mismo tiempo al alcalde y vicealcalde, quien asume el control de la alcaldía es uno de los concejales y no el vicealcalde como establece la Ley 40 o de Municipios.  

El artículo 24 de la ley establece que en caso de destitución del alcalde, el vicealcalde asumirá el mando de la municipalidad y en reemplazo del puesto vacante, el del vice, pondrán a cualquiera de los concejales electos. 

Lo que ha ocurrido, en la práctica, es que el Consejo Municipal escoge a uno  de los concejales que fue designado previamente por la Secretaría Política y la Procuraduría, señaló Ivania Álvarez, coordinadora de redes ciudadanas del observatorio, en una entrevista con CONFIDENCIAL en octubre de 2024.

Destituciones en “combo”

Las alcaldías en las que han ocurrido la destitución en combo (alcalde y vicealcalde) son: 

  • Waspam, en el Caribe Norte, fue destituida la alcaldesa Rose Marie Cunningham Kain, quien comenzaba su segundo período consecutivo, y el vicealcalde, Víctor Lacayo Boodden.
  • San Juan de Limay, Estelí, destituyeron a la alcaldesa Flora María Mendoza Irías, quien llevaba tres períodos consecutivos, y a su vicealcalde, Santos Efraín Garmendia.  

Hay otras dos alcaldías donde han cambiado al alcalde y vicealcalde, pero en diferentes momentos. En Moyogalpa, primero fue destituido el alcalde Abiud Saballos Arcia, en agosto de 2023, y un año después, en septiembre de 2024, destituyeron al vicealcalde Raúl Dinarte Álvarez. Este último fue removido junto Xiomara Barahona, quien reemplazó a Saballos como alcalde.

En Rivas, primero fue “presionado” a renunciar el vicealcalde José Raymundo Membreño, quien era investigado junto al exalcalde Wilfredo López Hernández destituido en 2022. 

La remoción de Membreño ocurrió en marzo de 2024, un mes después se conoció la destitución de la alcaldesa Vilma Alicia Casanova Fuertes, quien fue reemplazada por la concejal suplente, Reyma Luz Galeano.

Castigo financiero para dos alcaldías intervenidas 

Dos de las 28 alcaldías intervenidas sufrieron en 2024 una reducción en las transferencias municipales asignadas en el Presupuesto General de ese año, de acuerdo con un informe de Urnas Abiertas.

“Dos casos que llaman la atención son La Concepción, en Masaya, y Pueblo Nuevo, en Estelí, ya que experimentaron una disminución de transferencias en 2024 y las recuperaron en 2025”, destaca el reporte.

En 2023, a la alcaldía de La Concepción se le asignaron 32.2 millones de córdobas, pero al año siguiente le dieron solo nueve millones, un 71% menos. En 2025, a esta municipalidad le aprobaron 56.2 millones de córdobas, casi el triple de lo recibido en 2023 y seis veces más que lo entregado en 2024.  

La alcaldía de Pueblo Nuevo inició con un presupuesto de 23.4 millones de córdobas en 2023, al año siguiente bajó a 17.4 millones y en 2025 incrementó a 44.4 millones. 

“Es un castigo porque al año siguiente, después de las destituciones, recuperaron  el monto presupuestado. Así que no parece responder a un cambio en la política de inversión pública, porque de ser así los montos no se habrían recuperado”, considera Olga Valle, directora de Urnas Abiertas.

Agrega que la opacidad impide saber por qué en otros municipios con destituciones no se aplicó este castigo financiero. “No tenemos suficiente información para responder eso. Así como tampoco tenemos certezas de por qué en municipios con mayores indicios de corrupción no ha habido ni destituciones ni castigo financiero”. 

PUBLICIDAD 3M


Tu aporte es anónimo y seguro.

Apóyanos para que podamos seguir haciendo periodismo independiente en el exilio. Tu contribución económica garantiza que todas las personas tengan acceso gratuito a nuestras publicaciones.



Redacción Confidencial

Redacción Confidencial

Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

PUBLICIDAD 3D