Logo de Confidencial Digital

PUBLICIDAD 4D

PUBLICIDAD 5D

Ortega y Murillo atacan a Costa Rica tras nuevo fracaso en intento por dirigir el SICA

Régimen asegura que no tiene “ni miedo, ni siquiera respeto” por Costa Rica tras segundo rechazo de candidatura del excanciller Denis Moncada Colindres

Vista de la sede del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), en El Salvador. Foto: Tomada de Facebook

Redacción Confidencial

26 de marzo 2025

AA
Share

El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo atacó al Gobierno de Costa Rica tras el segundo rechazo, en menos de cinco meses, de la candidatura del excanciller nicaragüense Denis Moncada Colindres para el cargo de secretario general del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y la solicitud de una nueva terna.

“Hemos recibido la insólita comunicación de la Presidencia Pro Tempore/Costa Rica, donde asumiendo funciones que nadie les ha concedido, se atreven a dar órdenes a un Gobierno y a un país soberano, amenazando con imponer medidas lesivas del orden democrático e institucional y por supuesto inaceptablemente agresivas contra nuestro propio ordenamiento jurídico y lesivas de todas las normativas y protocolos del SICA”, indica la carta firmada por Valdrack Jaentschke, Ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua.

La candidatura de Moncada Colindres —rechazada en noviembre de 2024— fue impulsada nuevamente por el régimen nicaragüense, que además pretendía que su candidato fuera entrevistado durante una reunión celebrada el martes 18 de marzo de 2025. Sin embargo, “no se les dio” y su terna fue nuevamente rechazada, dijo una fuente del organismo regional.

Previo al encuentro regional, “Costa Rica, que ocupa la presidencia pro tempore, le envió una nota a Nicaragua para que enviaran nueva terna, porque la última la habían rechazado. Pero ellos insistieron en enviar la misma terna”, explicó una de las fuentes.

Junto a Moncada Colindres fueron rechazados otros dos miembros de la terna presentada por Nicaragua; la diputada del Frente Sandinista, Arling Patricia Alonso Gómez, y la titular del Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez (Mifan), Johanna Vanessa Flores Jiménez.

La carta enviada por Costa Rica reitera la solicitud de presentar una terna “con nuevos candidatos que cumplan con los requisitos establecidos en el protocolo de Tegucigalpa, en particular imparcialidad independencia de criterio y que no reciba instrucciones de los gobiernos”.

“De no concretarse la presentación de una nueva terna que cumpla con los requisitos en un plazo de 10 días esta Presidencia tomará las medidas procedentes para resolver el impasse impuesto por la República de Nicaragua al Sistema de Integración Centroamericana”, menciona el texto.

“No son dueños ni de Centroamérica ni del SICA”

El mensaje firmado por Jaentschke señala de “incalificable e injustificable agresión” la carta enviada por Costa Rica que valoran esta escrita “desde una incomprensible superioridad, que en mucho se asemeja a las posiciones y posturas de los colonialistas de la tierra”.

“El Gobierno soberano y digno de nuestra Nicaragua bendita, protesta enérgicamente ante el usurpador Gobierno de Costa Rica, recordándole que no son dueños, ni de Centroamérica, ni del SICA y mucho menos de Nicaragua”, remarca.

La Secretaría General del SICA le corresponde a Nicaragua para el período 2021-2025, basados en un acuerdo de los presidentes centroamericanos de 2017 —en una reunión en San José, Costa Rica—, en el que se estableció que cada país se turnaría el cargo, guiados por el principio de rotación geográfica.

Sin embargo, el cargo permanece acéfalo desde noviembre de 2023, cuando se conoció la renuncia del nicaragüense Werner Vargas. Desde entonces, Ortega y Murillo no han podido llenar ese vacío debido a su insistencia en colocar a operadores políticos que promuevan la salida de Taiwán como socio observador y, en su lugar, admitan a China y Rusia en el SICA.

Califican de “egocéntrica” la actitud de Costa Rica

En el mensaje de la Cancillería nicaragüense menciona que “en tiempos pasados, y no una vez, Costa Rica pretendió tomarse y ocupar Nicaragua y llevaron su megalomanía y narcicismo delirantes al extremo de colocar su bandera en nuestras reliquias y ciudades patrimoniales, como Granada”.

“Les recordamos que ayer fueron vencidos y lo serían nuevamente si se atreven a usurpar nuestra soberanía y dignidad nacional”, insiste la carta del canciller.

“Condenamos y rechazamos la incalificable, injustificable y egocéntrica actitud de Costa Rica, que como tantas veces, pretende el dominio de nuestras instituciones y comete el sacrilegio de hablarnos en un impúdico lenguaje proimperialista”, agrega el texto firmado por Jaentschke.

En la carta Nicaragua indica al Gobierno de Costa Rica que no aceptan “sus términos y como bien dijo nuestro general Sandino, no les tenemos ni miedo, ni siquiera respeto”.

El SICA, creado en Tegucigalpa en diciembre de 1991, lo integran Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana como miembros de pleno derecho. Además, cuenta con 40 Estados tienen la categoría de observadores regionales, entre los que destacan Taiwán, España, el Estado Vaticano, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Estados Unidos, Ecuador, México, Perú y Uruguay.

El SICA funciona actualmente solo para efectos administrativos internos y la Secretaría General es conducida operativamente por la directora ejecutiva, Ingrid Figueroa, de nacionalidad salvadoreña.

Ortega y Murillo suavizan el lenguaje

Un día después de la nota altisonante de la Cancillería, Ortega y Murillo emitieron una nueva comunicación dirigida al pueblo de Costa Rica en la que bajan el tono al lenguaje agresivo del canciller y elogian las relaciones históricas entre ambos pueblos.

“En tiempos pasados el pueblo de Nicaragua ha conocido la hermandad y solidaridad del pueblo de Costa Rica, cuyas expresiones de afecto y apoyo en distintos momentos de luchas nacionales y regionales se han mostrado, y han sido, aliciente en los caminos de batallas y victorias de nuestra patria, y de nuestra región”, dice la nota de los dictadores nicaragüenses.

Sin embargo, en la misma carta publicada este 27 de marzo de 2025, Ortega y Murillo critican al Gobierno de Rodrigo Chaves y los últimos Gobiernos de Costa Rica. “No creemos que representen el carácter generoso y honorable de ese pueblo que tan bien conocemos, y de sus más ilustres figuras históricas, con quienes hemos compartido desafíos, honores y glorias”, subrayan.

Nicaragua profundiza división en Centroamérica

El académico costarricense Carlos Murillo, de la Universidad de Costa Rica, valoró la declaración de la Cancillería de Nicaragua como “un acto diplomático desproporcionado” que “profundiza las divisiones en Centroamérica en términos de la integración regional”.

La Cancillería de Nicaragua “recurre a hechos del pasado que recuerdan momentos complicados de las relaciones bilaterales entre Costa Rica y Nicaragua. Más parece una intención de desviar la atención del impase que sufre la Secretaría General (del SICA), por tener tanto tiempo sin alguien a la cabeza, que un esfuerzo por tratar de acercarse”, comentó el académico.

Agregó que, si bien Costa Rica, desde la presidencia pro tempore, hace un llamado para buscar la solución a este impase, no es el único país que ha rechazado las ternas propuestas por Nicaragua por considerarlos no aptos para el cargo.

PUBLICIDAD 3M


Tu aporte es anónimo y seguro.

Apóyanos para que podamos seguir haciendo periodismo independiente en el exilio. Tu contribución económica garantiza que todas las personas tengan acceso gratuito a nuestras publicaciones.



Redacción Confidencial

Redacción Confidencial

Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

PUBLICIDAD 3D