
31 de marzo 2025
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
Panamá prorroga hasta el 3 de abril de 2025 el salvoconducto otorgado al expresidente Martinelli para viajar a Nicaragua
Fotografía del expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014) a la espera del visto bueno de la dictadura Ortega Murillo para ser trasladado a Managua, Nicaragua.
La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo acusó al Gobierno de Panamá de ponerles “una emboscada” en el traslado del expresidente Ricardo Martinellí, quien llegaría este lunes 31 de marzo de 2025 como asilado político a Nicaragua, tras autorizarle un salvoconducto.
“No comprendemos porque las autoridades panameñas ha otorgado salvoconducto y casi inmediatamente han emitido una solicitud de alerta roja por acciones criminales a interpol”, dijo Murillo, durante su intervención del mediodía ante medios oficialistas.
Seguido agregó que le informaron a “las autoridades panameñas que mientras ellos no resuelvan estas incongruencias no lo podemos (…) aceptar, lo que consideramos una emboscada tanto al ciudadano expresidente, en condición de asilo y refugio en nuestra sede diplomática, quien estaría expuesto a acciones agresivas, como al mismo Gobierno de Nicaragua, a quien se pretende generar un conflicto internacional que ni nos interesa, ni nos incumbe, ni nos pertenece”, dijo.
Murillo aseguró que “esta conducta contradictoria pareciera una trampa legal que pretende complicidades y deslealtades ajenas al comportamiento político, coherente con las convenciones nacionales del Gobierno de Reconciliación y Unidad” .
Además señaló al Gobierno de Panamá, “desde que asumió el Presidente José Raúl Mulino Quintero, por desconocer, difamar y actuar contra el Gobierno de Nicaragua, en inmerecidas declaraciones ofensivas”.
También, lo acusó de “bloquear, en complicidad con otros países, el derecho de Nicaragua al asiento que nos corresponde legítimamente en la Secretaría General del SICA”.
Se esperaba que el expresidente, quien permanece en la embajada nicaragüense desde el 7 de febrero de 2024 —tras ser condenado a más de 10 años de cárcel por lavado de capitales—, fuera trasladado a Managua este 31 de marzo, cuando se vence el plazo del salvoconducto que le aprobaron las autoridades panameñas, el pasado 27 de marzo 2025.
En horas de la mañana, Martinelli publicó en su cuenta de X, antes Twitter, que él y su mascota se encontraban listos para ser trasladados. Su abogado, Roniel Ortíz, dijo a La Prensa de Panamá, que viajaría con su pasaporte diplomático y sería trasladado a bordo de su avión diplomático desde el Aeropuerto Internacional Marcos A. Gelabert.
Horas después del reclamo de Murillo, el Gobierno de Panamá anunció que prorroga por tres días más el salvoconducto concedido al expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014) para viajar a Nicaragua, que expiraba esta medianoche de este lunes 31 de marzo.
“Tomando en cuenta causas imprevistas y la necesidad de contar con un plazo razonable para la ejecución del traslado, el Gobierno Nacional ha decidido extender la vigencia del salvoconducto por un plazo adicional de setenta y dos (72) horas, hasta el final del día jueves 3 de abril de 2025”, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá en un comunicado.
La Cancillería explicó que el Gobierno de Nicaragua solicitó “aclaraciones sobre una aparente alerta emitida por Interpol, la cual fue rechazada por improcedente”, según había adelantado el domingo.
Además, señaló que la Corte Suprema de Justicia, como máxima autoridad del Órgano Judicial, manifestó también esta tarde “no tener objeciones” con la concesión del asilo y el salvoconducto a Martinelli, ya que es una función atribuida al Órgano Ejecutivo.
“Estas consideraciones han sido comunicadas de manera oficial al Gobierno de la República de Nicaragua, como corresponde en el marco del respeto mutuo y la cooperación entre Estados”, concluyó el comunicado.
Durante el fin de semana, el director de la Policía Nacional, Jaime Fernández, dijo a la prensa panameña que el viernes, 28 de marzo de 2025, les llegó una alerta Interpol contra Martinelli que fue solicitada por una jueza panameña.
Sin embargo, el domingo la Policía informó que rechazaba la solicitud para incluir a Martinelli en una alerta de Interpol debido a su condición de asilado político. Misma decisión fue secundada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá que advirtió en otro comunicado que, el salvoconducto concedido a Martinelli prevalece ante cualquier alerta roja de Interpol.
“La Policía Nacional comunica, que luego de la revisión legal sobre la solicitud del Órgano Judicial para incluir al expresidente Martinelli en la base de datos de la Interpol, confirmamos que hemos rechazado el trámite de dicha notificación debido a que no se ajusta a los parámetros establecidos por Interpol a partir del 2014 y reafirmadas en el año 2017, que prohíben la emisión de alertas rojas sobre ciudadanos en condición de refugiados o asilados políticos, como es el caso del señor Ricardo Martinelli”, anunció el ente policial en un comunicado.
Así, recordó que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá reconoció la “condición de asilado político del señor Ricardo Martinelli, por lo cual, conforme a las normas y procedimientos establecidos por la Organización Internacional de la Policía Criminal (Interpol), no resulta viable atender la solicitud de la juez Baloisa Marquínez, misma que no se ajusta a los protocolos internacionales sobre la materia”.
*Con información de EFE*
PUBLICIDAD 3M
Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
PUBLICIDAD 3D