
16 de mayo 2025
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
“La nacionalidad nicaragüense se perderá al momento de adquirir otra nacionalidad”, establecen en el nuevo artículo 25 de la Constitución de Nicaragua
Diputados realizan una sesión especial en el pueblo de Niquinohomo, por el 130 aniversario del natalicio del general Augusto Calderón Sandino, el 16 de mayo de 2025. // Foto: Asamblea Nacional
Los diputados de la Asamblea Nacional prohibieron la doble nacionalidad a los nicaragüenses, al aprobar una reforma constitucional parcial que establece que los nicaragüenses de nacimiento “perderán su nacionalidad al adquirir otra nacionalidad”.
La enmienda constitucional, propuesta con carácter urgente por los esposos y copresidentes de Nicaragua, Daniel Ortega y Rosario Murillo, afecta los artículos 23 y 25, referentes a la “nacionalidad nicaragüense”.
El texto reformado del artículo 23 establece que “los extranjeros pueden ser nacionalizados, previa renuncia a su nacionalidad originaria”, mientras que “los centroamericanos de origen, residentes en Nicaragua, tienen derecho de optar a la nacionalidad nicaragüense sin renunciar a su nacionalidad”.
De este artículo, se eliminó el enunciado: “En los casos de doble nacionalidad se procede conforme los tratados y el principio de reciprocidad”.
Con la enmienda, el artículo 25 ordena que “la nacionalidad nicaragüense se perderá al momento de adquirir otra nacionalidad”.
La reforma fue aprobada de forma expedita y a mano alzada por los 91 diputados que integran el Parlamento durante una sesión especial celebrada, la tarde del 16 de mayo de 2025, en el municipio de Niquinohomo, Masaya, en conmemoración al 130 aniversario del natalicio del héroe nicaragüense Augusto C. Sandino (1895-1934).
Durante la sesión, el diputado sancionado Gustavo Porras, presidente de la Asamblea Nacional, calificó de “absolutamente democrático” eliminar la doble nacionalidad a los nicaragüenses.
Para que esa reforma entre en vigor, tiene que ser aprobada en segunda legislatura, es decir el próximo año.
“La nacionalidad no es un trámite administrativo, sino un pacto sagrado de lealtad. Quien adquiere otra nacionalidad y jura lealtad a un Estado extranjero, rompe el vínculo jurídico y moral con Nicaragua. No puede existir doble fidelidad: la patria exige compromiso exclusivo”, se lee en la exposición de motivos del documento enviado por Ortega y Murillo.
“Por ello —prosiguen—, existen Estados soberanos que no permiten la doble nacionalidad. Nicaragua, en ejercicio de su soberanía, debe garantizar que su ciudadanía no sea instrumentalizada por intereses foráneos o contradictorios”.
Según Ortega y Murillo, prohibir la doble nacionalidad “reafirma que ser nicaragüenses no es un título, sino un acto de entrega a la defensa de la independencia, soberanía y autodeterminación”.
“Quien elija otra bandera, renuncia voluntariamente a su lugar en la patria de Sandino, única, indivisible y revolucionaria”, afirman los dictadores.
A mediados de febrero de 2025, Nicaragua puso en vigor una reforma profunda a la Constitución Política que transforma el Estado, elimina el balance de poderes y otorga un poder total a Ortega y Murillo, quienes ahora tienen el cargo de “copresidentes”, y que ha sido duramente criticada por la ONU, la Organización de Estados Americanos (OEA), Estados Unidos, el Parlamento Europeo y opositores nicaragüenses.
PUBLICIDAD 3M
Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
PUBLICIDAD 3D