Logo de Confidencial Digital

PUBLICIDAD 4D

PUBLICIDAD 5D

Dictadura caza fondos para “volver” a la causa contra Israel en la CIJ

Régimen se retiró del proceso, hace más de una semana, por el “alto costo financiero” para el país. Ahora, afirma que recibió “ofrecimientos de ayuda”

Logo de la Corte Internacional de Justicia en La Haya.

Vista del logo de la Corte Internacional de Justicia en La Haya. Foto: Tomada de la CIJ

Redacción Confidencial

10 de abril 2025

AA
Share

La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo anunció este jueves 10 de abril de 2025 que solicitó nuevamente a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la ONU intervenir “como parte” de la causa contra Israel por genocidio. La petición se da nueve días después que el régimen orteguista se retiró del proceso por el “alto costo financiero” que implicaba para Nicaragua.

En una declaración, la dictadura Ortega-Murillo indicó que la decisión “se ha tomado teniendo en cuenta los ofrecimientos de ayuda y colaboración que se han recibido para poder continuar con estos procesos” ante la CIJ.

Opositores nicaragüenses pusieron en duda el alegato de la dictadura para retirarse de la causa contra Israel, bajo el argumento que los costos económicos los conocen los países de antemano y más cuando el representante del Gobierno ante el Reino de los Países Bajos, donde tiene su sede la CIJ, es el decano del cuerpo diplomático y agente de Managua en los casos que ha conocido el máximo tribunal de justicia, Carlos José Argüello.

El régimen explicó que el pasado 1 de abril decidieron “descontinuar” los procesos radicados ante la Corte Internacional relacionados con las “gravísimas violaciones de los derechos del pueblo y Estado Palestino”, por el “alto costo financiero que implica, para un país en desarrollo y con las restricciones económicas que sufre Nicaragua, el poder continuar con estos procesos judiciales”.

“No obstante, en la última semana se ha evidenciado un recrudecimiento en las violaciones en contra del pueblo palestino e inclusive en contra de los servicios humanitarios internacionales”, según Ortega y Murillo.

Tal situación, agregaron, ha dejado en “evidencia el atropello a todas las normas de Derecho Internacional por parte de Israel y la total complicidad particularmente de algunos países occidentales, los cuales han decidido continuar su apoyo político, económico y militar a los responsables de estos crímenes”.

En vista de lo anterior, continuó el Gobierno sandinista, y “haciendo un gran esfuerzo, Nicaragua ha decidido notificar a la Corte Internacional de Justicia que desea continuar con los procesos judiciales por las violaciones de los derechos del pueblo palestino”.

Causa contra Israel en la CIJ

En la causa contra Israel, Nicaragua apoya la posición de Sudáfrica, que inició el procedimiento el 29 de diciembre de 2023, en la que se acusa al Estado israelí de violar la Convención sobre el Genocidio de 1948 con su guerra en la Franja de Gaza.

Entre otras cosas, Nicaragua pide a la CIJ, máximo tribunal de Naciones Unidas, que declare que el Estado de Israel “ha violado y continúa violando sus obligaciones” bajo la Convención y “debe cesar de inmediato cualquier acto y medida que viole esas obligaciones, incluidos aquellos actos o medidas” que podrían causar la muerte de civiles palestinos en Gaza.

En una fase preliminar del caso, la CIJ exigió en 2024 a Israel evitar “la destrucción física total o parcial” de los palestinos en Gaza; “detener de inmediato su ofensiva militar” en Rafah, en el sur de la Franja, y “tomar medidas efectivas para asegurar la entrada sin impedimentos” de ayuda humanitaria.

Además, le exigió garantizar el acceso de misiones de expertos para investigar las denuncias de genocidio.

Hasta la fecha, han solicitado formalmente intervenir en este mismo procedimiento Irlanda, Colombia, Cuba, Libia, México, Palestina, España, Turquía, Chile, Maldivas y Bolivia.

*Con información de EFE.

PUBLICIDAD 3M


Tu aporte es anónimo y seguro.

Apóyanos para que podamos seguir haciendo periodismo independiente en el exilio. Tu contribución económica garantiza que todas las personas tengan acceso gratuito a nuestras publicaciones.



Redacción Confidencial

Redacción Confidencial

Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

PUBLICIDAD 3D