21 de abril 2021

Obligan a empleados públicos a declarar todo su patrimonio ante la Contraloría

PUBLICIDAD 1M
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
La jornada del 20 de abril continuó marcada por detenciones y asedios y hostigamientos. "Honrar a víctimas no es delito", reclama presidenta de CIDH
La Policía orteguista en Estelí asedió, irrumpió y detuvo por al menos una hora a la presidenta de la Asociación Madres de Abril (AMA), Francis Valdivia, este 20 de abril, durante un homenaje en su casa en honor a su hermano, Franco Valdivia, asesinado por protestar en contra de las reformas al Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), impulsada por el orteguismo en 2018. Otras tres personas fueron detenidas junto con ella.
Según publicó la Asociación en sus redes sociales, las otras tres personas detenidas fueron Stephanie Martínez, Marcos Silva y Ana Rivera. La organización de madres y víctimas que perdieron a familiares durante la violenta represión policial y paramilitar en 2018, pidió su inmediata liberación.
Las personas se encontraban conmemorando los tres años del asesinato de Franco Valdivia. En un video publicado en las cuentas de AMA se ve cuando los antimotines están subiendo a varias personas a una camioneta para llevárselos. Valdivia fue liberada horas después.
"Malditos", "Asesinos", "Suéltenlos malditos, asesinos", gritó a los policías la mujer que grabó el video, quien afirmó que los oficiales también intentaron detener a Francisca Machado, madre de de Franco y Francys Valdivia.
Franco Valdivia tenía 24 años cuando fue asesinado el 20 de abril de 2018. Antes de recibir un disparo en la cabeza, había declarado a la Radio ABC Stéreo, que estaban protestando pacíficamente cuando llegaron a dispararles. Su cuerpo fue arrastrado por sus agresores y la escena del crimen fue limpiada por supuestos funcionarios de la Alcaldía para ocultar pruebas fundamentales para la investigación, según indicó el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).
La presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Antonia Urrejola, criticó en un tuit la detención. "El derecho a honrar a las víctimas, el derecho a recordarlas, el derecho a mantener la memoria viva, no es delito. Tampoco lo es informar, manifestarse, reunirse, disentir", reclamó Urrejola.
"Aunque Francys Valdivia fue detenida por breve tiempo, estas acciones se perpetran para evitar manifestaciones públicas en reclamo de justicia y fin de la impunidad, y constituyen el incumplimiento de obligaciones internacionales de #DDHH por parte del Estado de #Nicaragua", denunció la CIDH.
"La #CIDH condena el ataque y la revictimización de las víctimas y sus organizaciones y nuevamente urge al Estado de #Nicaragua a poner fin a la escalada represiva que ha desplegado el días recientes, así como iniciar acciones que promuevan #Verdad y #Justicia", agregó.
La policía orteguista continuó con la intimidación y represión en contra de opositores en el marco de la conmemoración del tercer año de la rebelión de abril de 2018. En Bluefields, Región Autónoma de la Costa Caribe Sur (RACCS), la casa de la opositora Daysi Godoy fue rodeada por policías en horas de la mañana de este 20 de abril, mientras que a su hermano se lo llevaron detenido.
Según denunció en sus redes sociales la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB), la detención de Godoy se dio mientras él iba en la calle. "Se dirigía hacia una farmacia y la policía sancionada se lo llevó hoy 20 de abril. Es un activista, debe ser liberado", sentenciaron desde las redes sociales los miembros de la UNAB.
El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH) expresó su condena al asedio que ha vivido durante los últimos cinco días y las amenazas de llevársela detenida en caso que salga a la calle.
"Para CENIDH este hecho violenta la integridad física y psicológica de Godoy y su familia, se vulnera el derecho a la libre circulación y libertad de expresión", publicó en su cuenta de Twitter la organización defensora de derechos humanos, cuya sede central fue confiscada ilegalmente por el régimen de Ortega en diciembre de 2018.
⭕URGENTE| @cenidh CONDENA hostigamiento en contra de Daysi Godoy integrante del Consejo político de la @UnidadNic. La policía lleva cinco días apostada frente a su vivienda y le ha dicho que tienen orden de "echarla presa" si sale de su casa. #SOSNicaragua #SiempreSeráAbril pic.twitter.com/DSFteqU6HK
— Cenidh (@cenidh) April 20, 2021
Alfredo Mairena, hermano del precandidato presidencial y líder campesino, Medardo Mairena, denunció en sus cuentas de Facebook que un grupo de antimotines armados llegaron a casa de su mamá en Nueva Guinea, RACCS, haciendo preguntas y alegando que en el lugar se daría una reunión donde se llevarían armas que posteriormente serían usadas para levantar tranques.
El grupo de auto convocados conocido como Monitoreo Azul y Blanco actualizó sus cifras de incidentes ocurridos en el marco de la conmemoración de la rebelión de abril y registran 350 violaciones de derechos humanos, en el período del 15 de abril hasta el 19 del mismo mes.
El sábado 17 de abril y el domingo 18 fue cuando más violaciones registraron, 112 el primer día y 98 el segundo. El lunes 19 de abril hubo 105 incidentes, mientras que el jueves 15 y el viernes 16, lograron verificar 14 y 21 incidentes respectivamente.
Archivado como:
PUBLICIDAD 3M
PUBLICIDAD 3D