Logo de Confidencial Digital

PUBLICIDAD 1M

PUBLICIDAD 4D

PUBLICIDAD 5D

Avilés jura “lealtad” a la Constitución “Chamuca” al asumir nuevo mandato militar

Con Avilés se entronizan unos 26 generales que integran la cúpula del Ejército, y representan el “tapón” que impide los ascensos en la carrera militar

El dictador Daniel Ortega entrega el bastón de mando al general Julio César Avilés

El dictador Daniel Ortega entrega el bastón de mando al general Julio César Avilés, jefe del Ejército de Nicaragua. A la par, observa la vicepresidenta Rosario Murillo. Acto en Managua, el 21 de febrero de 2025. // Foto: CCC

Redacción Confidencial

22 de febrero 2025

AA
Share

El general Julio César Avilés lo tiene claro. Su fidelidad es con Daniel Ortega, Rosario Murillo y la nueva Constitución “Chamuca” que le confiere a la pareja dictatorial un poder absoluto. “Constitución que nos rige y con honor y lealtad vamos firmemente a proteger, respetar y cumplir, meridianamente, lo que en ella está establecido”, sentenció el jefe militar al asumir su cuarto mandato consecutivo al frente del Ejército de Nicaragua, esta vez por un periodo de seis años.

“Constitución que establece que el Ejército de Nicaragua está bajo el mando de la Presidencia de la República como jefatura suprema”, destacó Avilés. La nueva Ley Suprema establece que la Presidencia “está integrada por un copresidente y una copresidenta”.

“Todos estaremos siempre leales, firmes y cohesionados defendiendo las conquistas y derechos alcanzados por nuestro pueblo, expresados en nuestra Constitución”, advirtió el jefe del Ejército. A través de la Constitución “Chamuca” se eliminó la autonomía municipal, se suprimió el principio de la separación de poderes del Estado, se anularon libertades individuales y públicas de los nicaragüenses, y se extendió a seis años el período presidencial, lo que garantiza una dinastía familiar.

“Nada, ni nadie, nos hará cambiar la firme determinación de avanzar junto a nuestro pueblo y autoridades supremas”, remató Avilés, en un alarde de devoción hacia sus dos jefes.


En noviembre de 2024, la Asamblea Nacional —controlada por Ortega y Murillo— reformó el Código Militar y estableció, por primera vez, un período de seis años para el ejercicio del cargo máximo de la institución castrense. En 2015, el dictador acabó con la tradicional sucesión militar de cada cinco años, cuando reeligió a Avilés en el cargo.

Sin cambios en el “tapón institucional” del Ejército

El jefe militar lleva quince años ininterrumpidos al frente de las Fuerzas Armadas, por lo que al concluir este mandato en febrero de 2031, Avilés sumaría 21 años al frente de las Fuerzas Armadas.

A la par de Avilés se han entronizado unos 26 generales que ocupan los principales cargos de la cúpula del Ejército, entre ellos los mayores generales Bayardo Rodríguez y Marvin Corrales, jefe del Estado Mayor General e inspector general, respectivamente, quienes forman parte de un “tapón institucional” en la comandancia general leal al dictador.

Con el fin de consolidar aún más su control sobre las fuerzas armadas —a través de la reforma de la Constitución, que fue aprobada en dos legislaturas— Ortega inventó los rangos de “coronel general, almirante y vicealmirante”, sin embargo durante la juramentación de Julio César Avilés no hubo ningún ascenso en grados..

Avilés, de 68 años, tomó posesión del cargo tras ser juramentado por Ortega, mientras lo observaba la vicepresidenta Rosario Murillo, en una ceremonia celebrada en la Plaza La Fe, en Managua. 

Murillo inició el acto leyendo el acuerdo presidencial 29-2025, que confirma el nombramiento y prolongación del mandato de Avilés, por más años, como comandante en jefe del Ejército de Nicaragua. “Queda en posesión del cargo”, dijo la vicepresidenta.

Ortega defiende “continuidad” de Julio César Avilés

La permanencia de Avilés en el cargo obstaculiza la promoción de cuadros profesionales, tanto en los niveles superiores como intermedios, bloqueando el funcionamiento de la carrera militar en el Ejército de Nicaragua. 

Ortega, sin embargo, defendió la “continuidad” de Avilés al frente de la institución castrense, por “el trabajo, dedicación, disciplina, la mística” que asegura ha desarrollado el general de Ejército. 

El dictador recordó que su elección se ampara en la nueva Constitución, que faculta a la presidencia de la República “nombrar a propuesta del Consejo Militar” al jefe de las fuerzas militares del país. 

“Nos honra tener al frente del Ejército al compañero (...) Ya con la nueva Constitución, hemos procedido a cumplir con lo que dice la ley, con lo que dice la Constitución, siguiendo el procedimiento correspondiente para entregarle el bastón de mando al general Julio César Avilés Castillo”, refirió Ortega. 

La juramentación se llevó a cabo ante la presencia de soldados del Ejército, funcionarios del régimen e invitados de Cuba, Venezuela, Honduras, El Salvador, Rusia, México e Irán.

El silencio cómplice de Julio César Avilés

A lo largo de su prolongado mandato al frente del Ejército, Julio César Avilés ha garantizado que la institución se mantenga al servicio del régimen. Su lealtad absoluta le ha permitido mantenerse en el cargo desde 2010, a pesar de los cuestionamientos sobre el papel del Ejército en la represión durante la Rebelión de Abril en 2018. 

En 2020, Estados Unidos lo sancionó por su complicidad con la represión al apoyar a la “Policía y las pandillas paramilitares que cometieron crímenes contra el pueblo nicaragüense, incluidos ataques contra manifestantes durante las movilizaciones” que comenzaron en abril de 2018. 

“Piden más agresiones contra la institución para que reaccionemos. ¿Reaccionemos a qué? ¿A dar un golpe de estado al Gobierno legítimamente constituido, como han pretendido desde 2018?”, dijo Avilés tres años después de las sanciones, en septiembre de 2023.

Su silencio frente a la violencia, las ejecuciones extrajudiciales en el campo y el desplazamiento forzado de opositores lo ha convertido en un cómplice directo del aparato represivo del régimen.  

Avilés asume Ejército con un mayor presupuesto 

El general Avilés asumió este periodo con un mayor presupuesto para el Ejército en 2025, que asciende a 4242.4 millones córdobas, lo que representa un aumento del 10.5% respecto al presupuesto de 2024, que fue de 3836.6 millones de córdobas, según datos oficiales del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

Este incremento se destina principalmente a servicios personales, lo que incluye el pago a los 15 705 militares que integran las filas del Ejército. De esta manera, el presupuesto refleja el crecimiento en los recursos destinados a mantener y fortalecer la estructura y operatividad de las fuerzas armadas.

Durante el acto, el general de Ejército presentó un informe correspondiente a su periodo anterior, de febrero de 2020 a la fecha. Avilés alegó que Nicaragua sigue siendo “el país más seguro de la región”, donde no permiten en el país pistas clandestinas de droga y que han detenido la migración ilegal.  

PUBLICIDAD 3M


Tu aporte es anónimo y seguro.

Apóyanos para que podamos seguir haciendo periodismo independiente en el exilio. Tu contribución económica garantiza que todas las personas tengan acceso gratuito a nuestras publicaciones.



Redacción Confidencial

Redacción Confidencial

Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

PUBLICIDAD 3D