27 de enero 2023

¿Cómo regresar a Costa Rica tras migrar a Estados Unidos?

PUBLICIDAD 1M
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
Lea los requisitos que las personas extranjeras deben cumplir para obtener una residencia temporal bajo estas categorías
En esta ocasión en Papeles en Regla abordaremos las categorías de residencia para extranjeros más visibles ante la opinión pública por la labor de entretenimiento (deportistas) o información (periodistas). También detallaremos los requisitos que deben cumplir quienes aplican bajo las categorías de pensionados y rentistas. Las cuatro se hallan en el artículo 79 de la Ley General de Migración y Extranjería de Costa Rica.
Los deportistas deberán estar acreditados ante el Consejo Nacional de Deporte y Recreación o la Unión de Clubes de Fútbol de la Primera División de Costa Rica. En estos casos, además de los requisitos generales, que puede hallar en el artículo Requisitos para tramitar una residencia temporal en Costa Rica, la persona también deberá tener:
Los periodistas también deben cumplir con los requisitos generales y con los siguientes específicos atenientes a su profesión:
Si la empresa contratante está inscrita en Costa Rica debe:
Las categorías de pensionados y rentistas fueron incluidas en la nueva Ley 9996, pero dicha ley no ha sido reglamentada. A continuación encontrarán las definiciones de la normativa vigente.
Además de los requisitos generales, el presupuesto esencial y requisito específico de esta categoría es que la persona logre demostrar que disfruta de una pensión vitalicia cuyo monto no puede ser inferior a 1000 dólares mensuales (moneda en curso en los Estados Unidos de América). El documento que así lo demuestre debe estar apostillado o legalizado y consularizado. Este monto puede ser en la moneda nacional del país de origen; sin embargo, no puede ser menor a 1000 dólares al realizarse el tipo de cambio.
Además de los requisitos generales, el presupuesto esencial y requisito específico de esta categoría es que la persona demuestre, con documento idóneo, que en un periodo de dos años (tiempo que dura vigente la categoría de residencia temporal) recibirá una renta estable y permanente no inferior a la suma mensual de 2500 dólares, moneda de los Estados Unidos de América. Este monto puede ser otorgado o emitido por un banco del sistema bancario nacional costarricense o, si viene del extranjero, debe seguir las formalidades de la apostilla o consularización y legalización.
Sobre estas dos últimas categorías, rentistas y pensionados, hay dos aspectos que actualizar y mencionar:
Primero, hay un reglamento que está próximo a publicarse que simplificaría la gestión de dichas categorías ante la Dirección General de Migración y Extranjería. Ese reglamento, además, incluirá exoneraciones fiscales como incentivos para quienes apliquen, como lo son:
El reglamento, todavía no ha sido publicado, por lo tanto, no está aún en vigencia.
El segundo aspecto es que ambas categorías tienen que asumir, en este momento, un cobro que podría considerarse un desmotivante para aplicar a estas categorías, y que debe ser considerado:
Según el Reglamento de Aseguramiento Voluntario y Aseguramiento de Migrantes, que entró en vigor el primero de septiembre de 2022, en su artículo 24, "los asegurados migrantes cotizarán conforme al ingreso que determine la CCSS, el cual no podrá ser menor a la base mínima contributiva que establezca la Junta Directiva, ni a los ingresos que de conformidad con la Ley de Migración y Extranjería se establezcan, según la categoría migratoria”. En estos casos, los montos de seguro se tasan sobre los 1000 dólares para las personas pensionadas y sobre los 2500 dólares para los rentistas, es decir, los pensionados deberán pagar más de 160 dólares y los rentistas más de 400 dólares por mes.
Si tiene alguna duda o desea que abordemos en este espacio algún otro tema en particular relacionado a trámites migratorios para personas migrantes en Costa Rica, puede escribirnos al correo [email protected].
Archivado como:
PUBLICIDAD 3M
Daguer Hernández es abogado y notario y cursa una maestría en Derecho Internacional de los Derechos Humanos de la Universidad para la Paz de Naciones Unidas. Tiene doce años de experiencia en la administración pública, y fue subdirector de Migración, bajo el Gobierno de Carlos Alvarado, en Costa Rica.
PUBLICIDAD 3D