Logo de Confidencial Digital

PUBLICIDAD 1M

PUBLICIDAD 4D

PUBLICIDAD 5D

Diana Albite: El objetivo es que los migrantes “lleguen de forma legal” a EE. UU.

La abogada de inmigración detalla los cambios en las regulaciones migratorias en EE. UU. y cómo pueden afectar a los migrantes nicaragüenses

Diana Albite

Alejandra Padilla

10 de mayo 2023

AA
Share

Estados Unidos terminará este jueves 11 de mayo de 2023 con la polémica normativa del Título 42, una medida que permite a los funcionarios fronterizos expulsar inmediatamente a los migrantes que ingresan a través de México hacia EE. UU., como una restricción más derivada de la pandemia de la covid-19. Sin embargo, el Gobierno estadounidense y expertos en inmigración advirtieron que esto no significa que la frontera estará abierta.

“Al terminar el Título 42 entrará en efecto nuevamente el Título 8 y otras medidas que traerán consecuencias para quienes traten ingresar a los Estados Unidos de forma irregular”, explicó la cubano-americana Diana Albite, abogada de inmigración, en una entrevista para el programa Esta Semana.

Paralelo al fin de esta medida, la Administración de Joe Biden anunció que implementará un “plan comprensivo” para controlar el flujo migratorio en la frontera, el cual contempla sanciones para quienes intenten ingresar por vía irregular a los Estados Unidos, así como nuevas medidas para alentar la migración regular, segura y ordenada.

¿Qué significa el fin del Título 42, y cómo afecta a los migrantes nicaragüenses? 


Esto tiene implicaciones y consecuencias para todos los migrantes. El objetivo del Título 42 era que cuando las personas venían a la frontera buscando entrar a los Estados Unidos, esa persona podía ser expulsada inmediatamente a razón del covid-19 a su país de origen, México o Canadá. Al terminar el Título 42, tiene que efectuarse otra vez lo que existía anteriormente, que era el Título 8. El presidente Biden ha dicho que esto no significa que la frontera estará abierta. El Título 8 va a estar en efecto y van a haber otras medidas, otras consecuencias a las personas que traten de ingresar a los Estados Unidos de forma irregular.

El Título 42 será reemplazado por la normativa del Título 8, sobre el ingreso de migrantes irregulares a EE. UU. por la frontera sur. ¿Cómo afecta esto a los migrantes nicas?

Con el Título 8 cuando las personas entran a la frontera, un oficial de inmigración tiene que entrevistar a la persona para determinar si realmente esa persona tiene miedo de regresar a su país. Si existe miedo, hay ciertas normativas a seguir para que esta persona se procese. Sin embargo, si el agente determina que la persona no tiene una razón para quedarse en Estados Unidos, no tiene un miedo creíble de regresar a su país, esa persona puede ser expulsada inmediatamente.

¿Cuáles son las sanciones que aplicará la Administración Biden para quienes intenten cruzar irregularmente hacia EE.UU.?

Siempre ha habido sanciones. Las personas que intentan cruzar ilegalmente no podrán regresar legalmente a los EE.UU., y a veces hay penalidades de cinco, diez o veinte años, depende de la situación de cada persona, porque hay personas que han intentado ingresar más de una vez y obviamente las personas que han intentado cruzar más de una vez tienen consecuencias más graves que las personas que ingresan por primera vez.

Migrantes frente al portón del puesto fronterizo de El Paso, Texas. Foto: EFE

¿Continuarán vigentes las solicitudes de citas a través de la aplicación CBP One y los procesos de parole humanitario para los nicaragüenses, cubanos, haitianos y venezolanos?

Parte de todos estos cambios en la política migratoria tienen que ver con que la Administración ha indicado que quiere mejorar ese proceso. El objetivo es que las personas puedan llegar a los Estados Unidos de forma legal. Quieren tratar de evitar todos estos problemas para aquellas personas que hacen la travesía hacia EE. UU., usando el tapón del Darién, por ejemplo, que es un lugar extremadamente peligroso. Sí van a seguir aceptando hasta a 30 000 personas al mes de Cuba, Nicaragua, Venezuela y Haití.

¿Qué otras alternativas tienen los nicaragüenses para migrar de manera regular hacia EE.UU.?

Las personas tienen la forma de emigrar de manera legal hacia EE. UU. a través de familia. Eso siempre ha existido y seguirá existiendo. Por ejemplo, si los nicaragüenses están casados con un ciudadano americano, esas personas pueden obtener un visado para venir a los Estados Unidos de forma legal y se hace a través del proceso consular. 

Las personas que tienen padres que son ciudadanos americanos o residentes permanentes, también pueden venir a los Estados Unidos de manera regular. Hay otra forma de venirse que es por medio de un visado laboral. Una compañía en los Estados Unidos necesita un migrante nicaragüense, porque esa persona hace un trabajo específico que la compañía norteamericana necesita de sus servicios.

Centros en Guatemala y Colombia

Estados Unidos anunció que abrirá Centros Regionales de Procesamiento, en Guatemala y Colombia, desde lo cuales las personas podrán viajar por medios regulares hacia Estados Unidos, Canadá y España. ¿Cómo funcionarán estos centros? 

Es algo que promete ser increíble para ayudar a todas las personas que están tratando de llegar a los EE. UU. y que actualmente lo están haciendo de forma irregular. Esto lo anunciaron, pero todavía no se ha puesto en efecto. Es muy importante decirle a los migrantes que es fundamental escuchar las noticias directamente de USCIS (Ciudadanía y Servicios de Inmigración de los Estados Unidos), que es la página de migración, porque obviamente la página de USCIS va a decir siempre la verdad, lo que es. 

Aquí, en los Estados Unidos, y me imagino que también en Nicaragua son víctimas de fraudes, porque piensan que el proceso ya está listo y empiezan a hacer solicitudes que realmente todavía ni siquiera existen. En este momento, estos centros todavía no se han efectuado, pero se van a efectuar y habrá un acuerdo con Canadá y España, para ayudar en este procesamiento a estos centros. 

Los centros abrirán primeramente en Guatemala y Colombia, porque son países que los migrantes usan mucho para llegar a EE. UU., y luego van a determinar otros países también de Latinoamérica que puedan procesar. Estos van a ser centros que supuestamente van a ayudar a peticiones o reclamaciones familiares de reunificación familiar. Todavía no existe un parámetro específico de cómo lo van a hacer, cómo lo van a coordinar, pero vendrá prontamente.

¿Esos centros solo atenderán a migrantes varados en esos países cuando entró en vigencia el programa del parole humanitario o a cualquier migrante que haya salido después?

No es de mi conocimiento. Cuando salió la noticia fue muy general, dejándoles saber a las personas que esto va a suceder, pero todavía no han efectuado los parámetros. Hay que esperar que el Departamento de Seguridad Nacional determine estos parámetros.

Hay quienes cuestionan la factibilidad de las nuevas medidas migratorias de Estados Unidos para promover la migración por vías seguras y ordenadas. ¿Cuál ha sido el impacto de estas medidas en los niveles de migración irregular hacia EE. UU?

Obviamente están las reacciones de diferentes estados y de diferentes partes del Congreso que se oponen al programa del parole por muchas diferentes razones, incluyendo que si es constitucional, que consecuencias tendrá para el país a largo plazo el tener a tantas personas que llegaron con el programa. Pero hay también reacciones positivas de diferentes estados, de diferentes partes del Congreso, de personas que pueden reunirse con sus familias y lo pueden hacer de forma legal. Yo personalmente puedo decir que el proceso ha sido bastante rápido y ha tenido muy buen impacto. 

A nivel federal hay quienes quieren detener este proceso del parole, pero esto no se ha efectuado. Es más, parte de este proceso de terminar con el Título 42 y comenzar nuevas medidas migratorias, es continuar este proceso de parole humanitario. Hemos visto que este programa hasta cierto punto ha ayudado a detener un poco esa irregularidad en la frontera.

Los nicaragüenses están demandando un TPS especial para las personas que ingresaron después de la crisis de 2018. ¿Considera que es viable  esta medida? 

Sería muy viable. Es algo que está en propuesta, pero el TPS ha sido un programa muy efectivo en los Estados Unidos. Estamos hablando de muchas décadas atrás que se inició para Nicaragua, Honduras, Haití, recientemente para Venezuela, que ayuda a muchas comunidades y las alienta a tener una vida exitosa en los EE. UU., poder tener negocios. Yo soy partidaria de que el TPS ocurra y ojalá se de un nuevo TPS para los nicaragüenses que ingresaron después del estallido de la crisis de abril de 2018. 

PUBLICIDAD 3M


Tu aporte es anónimo y seguro.

Apóyanos para que podamos seguir haciendo periodismo independiente en el exilio. Tu contribución económica garantiza que todas las personas tengan acceso gratuito a nuestras publicaciones.



Alejandra Padilla

Alejandra Padilla

Periodista y productora audiovisual nicaragüense. Licenciada en Ciencias Políticas. Cofundadora de varias organizaciones de sociedad civil vinculadas a la lucha por los derechos de la comunidad estudiantil en Nicaragua. También se ha desempaño en proyectos de transformación digital para empresas y organizaciones.

PUBLICIDAD 3D