9 de mayo 2023

Costa Rica reactiva web de Migración y Extranjería tras cuatro meses de suspensión

PUBLICIDAD 1M
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
Familias enteras de Venezuela, Cuba, Guatemala, El Salvador, Honduras, Haití, Colombia y Nicaragua esperan cruzar antes de que expire el Título 42
Miembros de la Guardia Nacional chocan con un grupo de migrantes que buscan tramitar papeles migratorios el 5 de mayo de 2023, en Tapachula, Chiapas. // Foto: EFE/Juan Manuel Blanco
El próximo fin del Título 42 en Estados Unidos causa desesperación en la frontera sur de México, donde migrantes urgen al Gobierno permisos para transitar hasta la frontera norte y aprovechar lo que perciben como una oportunidad para cruzar.
Familias enteras de Venezuela, Cuba, Guatemala, Ecuador, El Salvador, Honduras, China, Haití, África, Colombia y Nicaragua han llegado a Tapachula, en la frontera con Guatemala, donde están varados a días de que expire el Título 42.
Las autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) atienden desde el pasado 18 de abril a miles de migrantes, a quienes les extienden un documento de regularización.
Pero miles de ellos no han podido organizarse, lo que ha generado conatos de enfrentamiento y movilizado a la Guardia Nacional para poner orden.
El venezolano Antonio Carrera contó a EFE que "les urge" cruzar México para llegar a la frontera con Estados Unidos porque, ante el fin del Título 42 ese 11 de mayo, tienen la idea de que podrán ingresar a ese país.
“Claro, vamos para la frontera norte. Parece que el artículo (Título) 42 lo van a anular el 11 de mayo, entonces queremos llegar antes para ver si por lo menos, en ese entonces, cuando lo deroguen, podamos entrar si es la voluntad de nuestro Dios”, narró.
Este migrante que se dedicaba a la albañilería en su país viaja con un grupo de venezolanos, quienes creen que, si no llegan antes del 11 de mayo a la frontera, se enfrentarán ahora con el Título 8, que implicará su deportación inmediata.
El Gobierno de México ha reconocido un "flujo importante" de migrantes ante el fin del Título 42, una medida que adoptó Donald Trump (2017-2021) y después continuó el presidente Joe Biden para expulsar a migrantes con el argumento de la pandemia de la covid-19, una declaración de emergencia que está por terminar en EE. UU.
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, denunció que los traficantes de personas, conocidos como "polleros" o "coyotes", cobran hasta 7000 dólares a los migrantes con la promesa de llevarlos a Estados Unidos ahora que termine la medida.
"Estamos viendo un flujo en los últimos días muy importante sobre la base de un engaño, que es: le dicen a las personas venezolanas, centroamericanas, 'apúrense para llegar a Estados Unidos cruzando México porque el 11 de mayo van a quitar el Título 42'", apuntó el viernes en la rueda de prensa diaria del Gobierno mexicano.
Pero otros migrantes en la frontera sur de México parten hacia Estados Unidos mientras ignoran qué es el Título 42 y las consecuencias de su fin.
El venezolano Tirso Bastida, quien se desempeña como obrero, señaló que él va a Estados Unidos sin importar las restricciones vigentes porque busca de una mejor condición de vida.
A Bastida le tomó solo 24 horas obtener el Formato Migratorio Múltiple (FMM), un documentó con el que, según aseguraron las autoridades, podrá transitar por todo el territorio mexicano.
"El formato (permitirá) avanzar hacia la frontera de México con Estados Unidos, se evita contratiempos del viaje al destino a dónde vamos. Poco reconozco del Título 42, pero queremos llegar a la frontera", comentó.
De acuerdo a las autoridades federales, en el Centro de Atención Provisional (CAP) de Tapachula, se han entregado del 1 de enero hasta el pasado 3 de mayo 56 145 Formatos Migratorios Múltiples.
La región afronta un inédito flujo migratorio en la región, con más de 2.76 millones de indocumentados interceptados por Estados Unidos en la frontera con México en el año fiscal 2022.
México ha registrado también un incremento anual de más del 43% en el número de "personas en situación irregular" en 2022, cuando detectó 444 439.
PUBLICIDAD 3M
Agencia de noticias internacional con sede en Madrid, España. Fundada en Burgos durante la guerra civil española en enero de 1939.
PUBLICIDAD 3D