
Más de 60 000 nicas en riesgo de deportación con el fin del parole humanitario

PUBLICIDAD 1M
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
Pedir refugio en Costa Rica se volvió una difícil misión que implica dormir a la intemperie, pasar frío y hambre
Entre los helados vientos ‘josefinos’ de enero, el cansancio y el hambre, unos ochenta solicitantes de refugio pasaron la noche del lunes 23 de enero en las afueras de la Unidad de Refugio de San José, Costa Rica. Su objetivo era lograr uno de los cincuenta cupos diarios que los funcionarios de esa institución otorgan cada madrugada para así lograr entrar a las oficinas y presentar formalmente su solicitud de asilo.
Pedir refugio en Costa Rica se volvió una difícil misión que implica dormir a la intemperie por un par de noches y pasar frío y hambre durante tres días. La escena se ha repetido durante varios días desde inicios de este 2023. La aglomeración y la larga espera empezó semanas después de que entraran en vigencia los cambios en la política de refugio anunciados por el Gobierno de Rodrigo Chaves. Desde entonces, las citas para solicitar protección internacional ya no se brindan por teléfono ni vía sitio web, sino solo de forma presencial y deben hacerse en una ventana de tiempo limitada.
🔴 ¿Te gustaría ver más vídeos de este tipo? Apoyanos con una donación en los Súper Gracias de YouTube.
Te invitamos a seguir nuestra cobertura completa en confidencial.digital ⏯
Los nicaragüenses merecen información confiable y de calidad. Apoyá nuestra misión. Unite a nuestro Programa de Membresía 📺 https://bit.ly/MembresiaConfidencial #migrantes #nicaragua #costarica #migración
PUBLICIDAD 3M
PUBLICIDAD 3D