
“Las redadas y deportaciones continuarán: tienen una meta diaria en Estados Unidos”

PUBLICIDAD 1M
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
Más de 60 000 nicaragüenses están “en peligro” de deportación tras el fin del parole humanitario en Estados Unidos. El anuncio oficial que ha hecho el gobierno de Donald Trump, revocando este programa migratorio, ha generado una ola de incertidumbre entre decenas de miles de nicaragüenses, venezolanos, cubanos y haitianos.
El parole humanitario le ha permitido desde enero de 2023, residir y trabajar temporalmente en Estados Unidos a unos 530.000 migrantes de estas cuatro nacionalidades. Y al suspenderse este beneficio, los migrantes que no hayan obtenido asilo político, y otra forma de regularización migratoria, serán declarados ilegales y sujetos de deportación, si no abandonan antes el país.
93 000 son ciudadanos nicaragüenses. Pero según los datos procesados por el investigador en migración Manuel Orozco, solamente 33,000 han solicitado asilo y otra forma de regularización migratoria.
Esto significa que por lo menos 60,000 nicaragüenses enfrentarían un peligro inminente de deportación, si en los próximos 30 días no introducen un recurso legal para solicitar asilo y un ajuste migratorio.
PUBLICIDAD 3M
PUBLICIDAD 3D