Logo de Confidencial Digital

PUBLICIDAD 1M

PUBLICIDAD 4D

PUBLICIDAD 5D

Migrantes con parole humanitario “serán deportados” si no hicieron ajuste de estatus

La nueva medida tiene en zozobra a decenas de miles de nicaragüenses, que abandonaron Nicaragua por razones de seguridad

Audiovisuales Confidencial

31 de marzo 2025

AA
Share

Los migrantes con parole humanitario “serán deportados” después del 24 de abril de 2025, si no hicieron un ajuste de estatus, advierten especialistas en inmigración de Estados Unidos.

La administración del presidente Donald Trump revocó el parole humanitario que benefició a unos 530 000 migrantes nicaragüenses, venezolanos, cubanos y haitianos entre 2023 y 2024.
El programa permitía a los ciudadanos de estas nacionalidades vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos durante dos años, a partir de su ingreso al país con el auspicio de un patrocinador.

La nueva medida implica que los migrantes que no hayan hecho un ajuste a su estatus migratorio, quedarán en condición irregular a partir del 24 de abril de 2025. Una situación en la que están más de 60 000, de los 93 000 nicaragüenses que llegaron con parole, de acuerdo a datos del investigador de Diálogo Interamericano, Manuel Orozco.

Quienes lograron hacer su ajuste de estatus, deberán presentar sus comprobantes en la página web de USCIS, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos.

La nueva medida tiene en zozobra a decenas de miles de nicaragüenses, especialmente aquellos que abandonaron Nicaragua por razones de seguridad y persecución política.

En este video, conversamos con tres migrantes nicaragüenses con parole, que prefieren hablar desde el anonimato, porque siendo tan incierto su futuro, tienen temor de sufrir represalias en caso de ser deportados a Nicaragua.

PUBLICIDAD 3M

PUBLICIDAD 3D