
23 de febrero 2025
PUBLICIDAD 1M
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
El músico Orlando Morales encontró en el “periodismo cultural” la manera de promover las “voces positivas” de la comunidad latina en Estados Unidos
Orlando Morales, director de la revista “Al Sonar de la Marimba”, junto a la nicaragüense Maureen Porras, concejal de la ciudad Doral, en Florida. // Foto: Cortesía
Las historias de éxito de los nicaragüenses y la comunidad latina en Miami, Florida, son el contenido principal de la revista “Al Sonar de la Marimba”. Este proyecto nació a finales de 2023 de la mano del nicaragüense Orlando Morales, músico y productor audiovisual.
“No solamente nos enfocamos en las historias de los nicaragüenses, queremos destacar a la persona más que a su nacionalidad. Buscamos historias que tengan un valor cultural, un impacto positivo o que su música promueva el positivismo”, afirma el nicaragüense.
“No buscamos a los personajes —prosigue— porque sean famosos, ese no es el criterio, sino que estén haciendo algo bueno o su historia de éxito sea algo que motive a las personas”.
Orlando Morales, de 41 años, encontró en el “periodismo cultural” la manera de promover las voces positivas de la comunidad latina en los Estados Unidos. El nicaragüense llegó a los Estados Unidos en 2021.
“Al Sonar de la Marimba”, disponible en formato impreso y digital, se ha convertido en un puente para promover las actividades culturales y espacios de los migrantes en la zona de Miami. La revista impresa se distribuye mensualmente en Miami, en negocios y establecimientos latinos.
Para seleccionar a los personajes, investigan la historia de cada uno. Entre tres o cuatro opciones escogen la historia que aparecerá en la portada, enfocándose en el lado humano, la trayectoria y el camino hacia el éxito de cada figura, según el nicaragüense.
Los contactos con los personajes se deben a las amistades que ha formado Orlando Morales en su carrera musical como guitarrista y bajista. Él ha trabajado junto a otros artistas y bandas nicaragüenses.
La primera edición “Al Sonar de la Marimba” se publicó en diciembre de 2023. La portada destacó el recibimiento de Miss Universo 2023, Sheynnis Palacios, en Telemundo, mientras el reportaje principal fue un perfil del cantautor nicaragüense Luis Pastor, quien le escribió una canción a la Miss Nicaragua.
“Luis Pastor me invitó a tocar en un evento, pero no me dijo dónde. Hasta que ya íbamos en camino, me dice: ‘Vamos a cantarle de sorpresa a Sheynnis’. Yo llevaba mis cámaras, grabé y fotografié el encuentro”, recuerda.
“Este proyecto ya le venía dando vueltas en mi cabeza, pero (Sheynnis) nos dio un empujón motivacional. El triunfo de ella nos motivó a todos, por eso fue nuestra primera portada”, destaca Orlando Morales.
Desde entonces han publicado las historias de éxito de César Benítez, el director musical de Juan Gabriel y Gloria Trevi; el cantautor nicaragüense Carlos Mejía Godoy; la cubana Arlety González, presentadora de Telemundo en Estados Unidos; y la concejal de la ciudad de Doral, Maureen Porras.
Asimismo, desde diciembre de 2023 han publicado 13 ediciones de “Al Sonar de la Marimba”. Se imprimen entre 2000 y 3000 ejemplares que se distribuyen gratuitamente. Mientras, el sitio web de la revista tiene un alcance de 5000 lectores, detalló el nicaragüense.
Explicó que la publicación se financia con algunos patrocinadores que se anuncian en ella; sin embargo, hay diferentes planes para las personas que deseen anunciarse.
“Cualquier persona o negocio puede anunciar en su espacio lo que quiera, siempre que vaya apegado a los valores éticos”, enfatiza.
“Como todo el equipo está en el sur, en Miami, prácticamente la parte impresa circula en ese sector. En la parte digital tenemos lectores de Nicaragua, de Miami y diferentes partes de Estados Unidos, así como de España”, sostiene el director de “Al Sonar de la Marimba”.
Además de Orlando Morales, en la elaboración de la revista colaboran otros nicaragüenses: Saddyz Mendoza, en diseño gráfico y web; Kenia Obando como correctora de textos; y Karen Suárez como community manager.
Por ahora, la revista no es un proyecto con el que sus colaboradores solventen sus gastos mensuales, por lo que cada uno tiene otros trabajos fijos en Estados Unidos.
Orlando Morales subraya que, en su caso, debe organizarse con su esposa para atender a su hijo con autismo y sus estudios. Además, de cumplir con sus otras profesiones.
“En el caso de mi otros compañeros también tiene sus días libres y lo dedican a la revista, es cuestión de tenerle amor al proyecto”, sostiene.
PUBLICIDAD 3M
Revista Niú es un proyecto periodístico de CONFIDENCIAL que nació en agosto de 2016 para compartir contenidos sobre cultura, estilo de vida tendencias mundiales e historias que inspiren.
PUBLICIDAD 3D