
10 de junio 2022
PUBLICIDAD 1M
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
Presentaron acciones para que los Estados promuevan el derecho a la democracia y condenen a Nicaragua, Cuba y Venezuela
Grupos regionales, representantes de la sociedad civil y actores sociales que participan de la IX Cumbre de las Américas, que se celebra en Los Ángeles, Estados Unidos, exhortaron a los Estados participantes a “condenar a las dictaduras” de Nicaragua, Cuba y Venezuela.
“Los miembros de la sociedad civil condenan las dictaduras de Nicaragua, Cuba y Venezuela, y exhortan a los Estados a condenar las dictaduras y tomar acciones para promover el derecho a la democracia de los pueblos de América”, indicaron en una declaración conjunta del "Grupo de Gobernabilidad Democrática".
Cabe mencionar que, las dictaduras de Cuba, Venezuela y Nicaragua fueron excluidas de la Cumbre de las Américas. Sin embargo, la decisión del Gobierno de Estados Unidos de no invitar a estas dictaduras ha incomodado profundamente a varios mandatarios latinoamericanos, como el mexicano Andrés Manuel López Obrador, el boliviano Luis Arce y la hondureña Xiomara Castro, que han decidido no asistir a la cita y enviar en su lugar a sus cancilleres.
En el documento de la declaración de la sociedad civil también se incluyó la propuesta de una serie de acciones para promover el derecho a la democracia de los pueblos de América, destacando entre los problemas principales: derechos humanos, transparencia y anticorrupción, e inclusión ciudadana.
Las acciones propuestas en tema de derechos humanos son 11, entre las que se incluyó: eliminar todas las formas de violencia política; la liberación inmediata de todos los presos políticos; protección a los grupos vulnerables, entre estos afrodescendientes, indígenas y grupos LGTBIQ; asegurar el respeto a la libertad de prensa, expresión y opinión, y lograr un convenio regional en materia de migración, refugio y desplazamiento interno.
En materia de transparencia y anticorrupción proponen ocho acciones, en las que se incorporó: adopción de medidas de transparencia del gasto, gestión y ejecución del presupuesto público; facilitación de la denuncia de irregularidades y actos de corrupción, incluido el lavado de dinero; garantizar recursos para trabajar en la lucha por la democracia y contra la corrupción; sancionar penalmente a los funcionarios de Estado involucrados en actos de corrupción; y exigir a los organismos y agencias multilaterales el condicionamiento del financiamiento y cooperación al respeto a los derechos humanos y la integridad de su gestión.
Sobre participación e inclusión ciudadana proponen cinco acciones enfocadas a incrementar la cooperación internacional para garantizar acceso a la educación, salud y la justicia; fomentar la inclusión de todos los grupos en las decisiones de los Estados; promover estrategias para alentar la postulación de candidaturas diversas y la integración de grupos en condiciones de vulnerabilidad.
Aquí la declaración completa
Archivado como:
PUBLICIDAD 3M
Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
PUBLICIDAD 3D