4 de diciembre 2024

Estados Unidos quita visas a 250 funcionarios orteguistas

PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
“Institucionalizan nepotismo, eliminan autonomía municipal y subordinan instituciones públicas al control absoluto de la familia presidencial”, critica
Rosario Murillo y Daniel Ortega participan en un acto por el 48 aniversario de la muerte de Carlos Fonseca, fundador del FSLN, el 8 de noviembre de 2024. Foto: CCC
El Comité para América Latina y el Caribe de la Internacional Socialista expresó este martes “su más enérgico repudio a la grave situación que atraviesa Nicaragua, donde se ha intensificado una brutal represión contra la ciudadanía, arrebatando los derechos y las libertades fundamentales que sostienen una democracia”.
En un comunicado divulgado por el movimiento político opositor nicaragüense Unamos, el Comité para América Latina y el Caribe de la Internacional Socialista advirtió que las reformas constitucionales, aprobadas en primera legislatura el 19 de noviembre de 2024, “no solo violentan los principios esenciales de un Estado democrático y social de derecho, sino que institucionalizan el nepotismo, eliminan la autonomía municipal y subordinan las instituciones públicas al control absoluto de la familia presidencial”.
Por tanto, la Internacional Socialista instó a los Estados miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA), la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la comunidad internacional “a condenar con firmeza este ataque contra la democracia y a adoptar medidas diplomáticas y económicas para procurar el cese de la represión y restaurar los derechos fundamentales”.
“El Comité para América Latina y el Caribe de la Internacional Socialista reafirma su compromiso inquebrantable con la defensa de la democracia, la justicia y los derechos humanos y abogamos por una solución pacífica a la crisis en Nicaragua que la incorpore nuevamente al concierto de naciones democráticas en el mundo”, indicó ese capítulo de la Internacional Socialista, que agrupa a 132 partidos socialdemócratas y lidera el presidente del Gobierno español y secretario general socialista, Pedro Sánchez.
Ortega propuso hace dos semanas una reforma profunda a la Constitución, aprobada ya por el Legislativo en primera lectura, que transforma el Estado en una “democracia directa” ejercida a través de la Presidencia de la República ahora encabezada por un “copresidente” y una “copresidenta” con mandato de seis años, y elimina el principio de separación de poderes.
La reforma constitucional, la número 12 que promueve Ortega desde su llegada al poder en 2007, también legaliza la apatridia y deroga el artículo en el que se prohibía la práctica de la tortura, entre otros cambios.
PUBLICIDAD 3M
Agencia de noticias internacional con sede en Madrid, España. Fundada en Burgos durante la guerra civil española en enero de 1939.
PUBLICIDAD 3D