22 de noviembre 2019

Alertan que Marlon Castellón, exreo político, está en riesgo de deportación de EE. UU.

PUBLICIDAD 1M
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
Los periodistas que se encuentran en el exilio pueden participar rellenando un formulario en línea. La convocatoria cierra el 20 de diciembre.
Confidencial y Niú ganaron cuatro de las cinco categorías del Premio a la Excelencia Periodística Pedro Joaquín Chamorro. Carlos Herrera | Confidencial
La Fundación Violeta Barrios de Chamorro anunció la convocatoria a la catorceava edición del Premio a la Excelencia del Periodismo de Investigación: “Pedro Joaquín Chamorro Cardenal” 2019, el certamen que premia a la prensa independiente en Nicaragua. Ahora, los periodistas podrán postular sus trabajos en línea.
“Cualquier periodista nicaragüense que se encuentre en cualquier rincón del mundo y tenga algún trabajo que merezca ser galardonado puede tener la posibilidad de participar.”, afirmó Lourdes Arróliga, especialista en medios de la Fundación.
A los postulantes también se les solicita que escriban una descripción de su pieza y las razones por las que debería ganar el premio. “Eso ayuda, porque es una especie de filtro para que los postulantes reflexionen si están remitiendo sus mejores trabajos”, agregó Arróliga.
Esta edición premiará “la excelencia, el valor, el compromiso y la convicción” del periodismo nicaragüense.
La Fundación ha advertido a través de sus comunicados que existe una estrategia para “asfixiar a los medios de comunicación independientes”. Una de ellas es la retención de tinta y papel en Aduana a los diarios La Prensa y El Nuevo Diario. Este último suspendió operaciones a finales de septiembre debido a “dificultades económicas, técnicas y logísticas, que hacen insostenible su funcionamiento”.
Por su parte, La Prensa lleva 64 semanas de bloqueo aduanero y una de sus últimas acciones para mantener la publicación impresa mientras se termina el papel ha sido convertir a formato tabloide su edición dominical.
“Nosotros valoramos, en medio de este panorama oscuro, la valentía y el compromiso que tienen los hombres y mujeres de prensa con los derechos fundamentales de las libertades públicas”, comentó Arróliga.
Ante el cierre forzado de espacios tradicionales, “el periodismo nicaragüense ha sido muy creativo”, enfatizó la especialista en medios, pues han surgido varias plataformas digitales “que han tenido un gran auge en la población”.
Los organizadores del concurso explican que pueden participar trabajos de investigación publicados entre 10 de enero al 20 de diciembre de 2019 en los formatos de prensa escrita, radio, televisión y periodismo digital.
Se premiarán siete categorías: derechos humanos, gobernanza y transparencia pública, sistema educativo, sistema de salud, género, medio ambiente y gestión municipal. Puede aplicar un periodista o un equipo, con hasta tres trabajos de su autoría.
Los estudiantes universitarios de las carreras de Comunicación y Periodismo que hayan publicado sus trabajos en un medio nicaragüense también pueden participar y aplicar en algunas de las categorías.
Los trabajos deben remitirse a este formulario, disponible hasta el viernes 20 de diciembre de 2019 a las 5 de la tarde.
Archivado como:
PUBLICIDAD 3M
Periodista nicaragüense con tres años de trayectoria en cobertura de temas culturales y derechos humanos. Ganador del Premio Pedro Joaquín Chamorro a la Excelencia Periodística.
PUBLICIDAD 3D