Logo de Confidencial Digital

PUBLICIDAD 4D

PUBLICIDAD 5D

Sentencian a 20 años de cárcel al general en retiro Álvaro Baltodano y confiscan sus bienes

Fiscalía lo acusa por presunta “traición a la patria” en un juicio sumario realizado por videoconferencia en la cárcel “La Modelo”

Álvaro Baltodano Cantarero

Imagen de archivo del general de brigada en retiro, Álvaro Baltodano Cantarero, durante una conferencia de prensa en Managua. // Foto: Tomada de El 19 Digital

Redacción Confidencial

AA
Share

El general de brigada en retiro Álvaro Baltodano Cantarero fue sentenciado a 20 años de cárcel por el supuesto delito de “traición a la patria”, según fuentes vinculadas al órgano judicial. Además, como parte de la condena, se ordenó “la confiscación de todos sus bienes”.

El exministro asesor de la presidencia de Daniel Ortega entre 2007 y 2022, y uno de los principales operadores políticos de Ortega en la oposición entre 2000 y 2006, fue sentenciado el lunes 9 de junio de 2025, en un juicio sumario que se realizó por videoconferencia en la cárcel “La Modelo”, en Managua.

Álvaro Baltodano fue arrestado ilegalmente por agentes de la Dirección de Auxilio Policial (DAJ), quienes la madrugada del 14 de mayo de 2025 allanaron su vivienda en la finca “Los Milagros”, en la comarca El Guapotal, en el municipio de Tuma La Dalia, en Matagalpa, y los trasladaron de inmediato al complejo penitenciario “Jorge Navarro”, conocido como “La Modelo”, en Tipitapa, Managua.

Ni la Policía, ni la Fiscalía, ni la “copresidencia”, han informado sobre la detención y la acusación contra el general en retiro, que fuentes del FSLN atribuyen a “órdenes de arriba, por razones políticas”.

Desde hace 27 días, Álvaro Baltodano se encuentra en una condición de “desaparición forzada” y no ha tenido contacto con sus familiares o con algún abogado defensor para representarlo en el juicio exprés del lunes.

Exmilitares cercanos a Álvaro Baltodano

Cuatro días después del arresto de Álvaro Baltodano, la Policía ejecutó una redada en el norte de Nicaragua y capturó a varios ciudadanos cercanos al general de brigada en retiro. 

En esa redada fueron detenidos en Matagalpa el capitán en retiro Anibal Rivas Reed, el exoficial del Ejército Ronald Paul Leiva Silva, y otros exmilitares, que también se encuentran en condición de “desaparición forzada”. Sin embargo, la fuente del órgano judicial no reveló si existe alguna acusación o proceso judicial en su contra.

“La única sentencia que se ha emitido es en el caso de Baltodano”, apostilló la fuente.

Álvaro Baltodano: Del Ejército al FSLN

Álvaro Baltodano fue comandante guerrillero del FSLN y participó en la insurrección de Matagalpa en 1979 como uno de los jefes del Frente Norte. Se incorporó al Ejército Popular Sandinista en julio de 1979, desempeñando altos cargos militares durante la guerra entre la contrarrevolución y el EPS en la década de los ochenta.

Se retiró del Ejército Nacional en abril de 2000, y tras su salida de las Fuerzas Armadas se incorporó activamente al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), partido que estaba en la oposición.

Junto con el coronel en retiro Lenin Cerna, entonces secretario de organización del FSLN, y el alcalde de Managua, Dioniso Marenco (fallecido en 2020), Álvaro Baltodano se convirtió en uno de los actores de mayor confianza política de Daniel Ortega.

Durante la campaña electoral de 2001 fue el coordinador del FSLN de la alianza electoral con diversos grupos políticos conocida como la “Concertación”, y uno de los principales operadores políticos de Ortega. En la campaña electoral de 2006, fue el representante del Frente Sandinista en la Alianza Unida Nicaragua Triunfa.

Después del triunfo electoral de Ortega, en 2006, fue nombrado presidente de la Comisión Nacional de Zonas Francas y, entre 2009 y 2017, se convirtió, junto con el asesor presidencial para asuntos económicos, Bayardo Arce, en uno de los enlaces del régimen de Ortega en la alianza con los grandes empresarios del sector privado, oficialmente llamada “modelo de diálogo y consenso”.

El 31 octubre de 2022, Álvaro Baltodano fue destituido de su cargo como “ministro delegado presidencial para la Promoción de Inversiones y Facilitación del Comercio Exterior”, que desempeñó desde enero de 2017.

Desde su salida del Gobierno en 2022, Álvaro Baltodano se retiró de las actividades políticas públicas en el partido Frente Sandinista.

PUBLICIDAD 3M


Tu aporte es anónimo y seguro.

Apóyanos para que podamos seguir haciendo periodismo independiente en el exilio. Tu contribución económica garantiza que todas las personas tengan acceso gratuito a nuestras publicaciones.



Redacción Confidencial

Redacción Confidencial

Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

PUBLICIDAD 3D