1 de marzo 2023

Expulsan de Nicaragua a José Evenor Taboada, presidente de la Fundación Teletón

PUBLICIDAD 1M
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
La organización PCIN destaca que, pese a la persecución, los comunicadores en el exilio “combaten la censura” e informan sobre Nicaragua
Illustration: Confidencial
En el Día Nacional del Periodista, la organización de Periodistas y Comunicaciones Independientes de Nicaragua (PCIN) calcula que un 34% de los colegas nicaragüenses han dejado de ejercer la profesión y otros han optado por no abordar temas políticos, como parte de sus medidas de protección ante los constantes ataques del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
El periodismo nicaragüense está “en crisis, pero vigente”, destaca Martha Irene Sánchez, de la comisión ejecutiva de PCIN. Si bien es cierto que “una buena parte de periodistas en el exilio continúan combatiendo la censura y lo hacen informando sobre lo que sigue ocurriendo en Nicaragua”. También “observamos que algunos colegas se han autocensurado”, enfatizó.
Desde que Ortega regresó a la Presidencia, en enero de 2007, su régimen ha declarado la “guerra” contra la prensa independiente, un total de 57 medios han sido cerrados.
PCIN presentará este 1 de marzo los resultados de un estudio sobre cartografía de medios de comunicación, realizado con el propósito de conocer las condiciones en que los periodistas nicaragüenses ejercen la labor y para el cual entrevistaron una muestra de 116 comunicadores. “Encontramos que un 34% de los periodistas que consultamos han dejado de ejercer”, dijo Sánchez.
Este dato “nos impacta bastante porque un solo periodista que deje de ejercer es un golpe duro para la libertad de prensa y la libertad de expresión”, continuó.
Entre los periodistas que han dejado de ejercer hay quienes están desempleados, otros realizan trabajos académicos que no están relacionados con periodismo o brindan servicios de comunicación empresarial.
También, hay periodistas que “han optado por no abordar temáticas que incomoden al régimen, (principalmente) temas políticos o relacionados con la crisis de derechos humanos que atraviesa el país”, explicó Sánchez. “Sabemos que son acciones válidas, pero nos alarma”, comentó.
El PCIN gestiona información para que los 21 periodistas despojados de su nacionalidad nicaragüense —por denunciar desde el exilio las graves violaciones a los derechos humanos que se cometen en Nicaragua— puedan decidir si adoptan alguna de las nacionalidades que han ofrecido los Gobiernos de España, Chile, Colombia, Argentina y México.
El despojo de la nacionalidad “sí ha impactado anímicamente a las personas afectadas, sobre todo porque la mayoría están en el exilio, algunos ya tenían refugio en Costa Rica y otros están en proceso” y todavía “no hay una posición clara” del Gobierno costarricense, comentó Sánchez.
Los periodistas o trabajadores de medios de comunicación despojados de su nacionalidad nicaragüense son:
Además de los trabajadores de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro:
Y los conductores de La Prensa:
Archivado como:
PUBLICIDAD 3M
Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
PUBLICIDAD 3D