
15 de abril 2025
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
La Cartuja fue robado a la Diócesis de Matagalpa y traspasado a la Universidad Agraria, que pagó tres contratos para pintar, instalar rótulo y pebetero
Fachada de la filial de la UNA instalada en el confiscado Centro Diocesano Pastoral “La Cartuja”. // Foto: Canal 4
La Universidad Nacional Agraria (UNA) gastó 730 848 córdobas para abrir su nueva filial en el Centro Diocesano Pastoral “La Cartuja”, confiscado de facto a la Diócesis de Matagalpa, a mediados de enero de 2025.
La “inversión” fue usada para pintar el inmueble robado, crear un pebetero e instalar un nuevo rótulo, según tres adjudicaciones públicas en el Sistema de Contrataciones Administrativas Electrónicas (Siscae), recuperadas por CONFIDENCIAL.
La nueva filial ya está en operaciones, pero será inaugurada oficialmente en los próximos días, bajo el nombre de “Centro Universitario de Tecnologías Agropecuarias y Tecnologías para la Agroexportación ‘Padre y Comandante Camilo Torres Restrepo’”.
El centro es promovido como una inversión de la dictadura Ortega Murillo bajo la “Estrategia Nacional de Educación en todas sus modalidades, bendiciones y victorias”, según afirmó la vicerrectora de la UNA, Luz Adilia Olivares.
El oficialista El 19 Digital asegura que “este centro universitario tecnológico es completamente nuevo e inició clases el 15 de febrero con estudiantes de la Universidad del Campo”. Sin embargo, se trata de uno de los 15 inmuebles confiscados por la dictadura durante el primer trimestre de 2025.
Además, es la segunda propiedad entregada a la UNA en un intento por “maquillar” los robos como obras públicas. El primer inmueble fue el monasterio “Sagrados Corazones de Jesús y de María” de las monjas clarisas, donde instalaron la sede universitaria “Héroes de Chinandega”.
La dictadura asegura que la filial de la UNA opera desde mediados de febrero de 2025, pero las licitaciones públicas fueron adjudicadas hasta el 12 de marzo. Ese día fueron concretados tres contratos que suman los 730 848 córdobas. Todos bajo contratación menor.
El primer contrato fue el número 15-2025 para “acondicionamiento para las aulas de clases” por un monto de 450 000 córdobas, adjudicado al proveedor Miguel Ángel Rivera González, quien hizo leves remodelaciones de pintura, redistribución eléctrica (cambios de posición de luminarias e instalación de apagadores), sellar y abrir ventanas, construir un pedestal para un busto, un ventanal, entre otros.
El segundo contrato, número 12-2025, fue licitado como “suministro e instalación de letras de latón” y asciende a 159 988 córdobas. Este fue adjudicado a Uriel Antonio Rocha Ulloa, representante de la empresa UYA COMUNICACIONES, que se encargó de elaborar e instalar el nombre de la nueva sede de la UNA.
El tercer contrato, número 13-2025, fue para la construcción de un pebetero de concreto instalado en uno de los jardines de la propiedad. Este fue adjudicado al proveedor Víctor Evelio Rayo García y asciende a 120 860 córdobas. Además de la edificación, el proveedor creó una cruz, un florero y una antorcha metálica dorada.
A principios de marzo de 2025, la UNA contrató a la empresa de seguridad y vigilancia El Halcón para instalar casetas y guardas de seguridad en las puntos de la sede “Camilo Torres Restrepo”. El contrato número 5-2025 asciende a 495 307 córdobas y es por un período de cuatro meses.
La empresa representada por Eduardo Agustin Aragon Diaz está contratada para resguardar este inmueble ubicado en el kilómetro 135 carretera vieja Matagalpa-Jinotega y el Centro Universitario Cosigüina, ubicado en carretera Chinandega – Somotillo.
Según consta en las fotografías publicadas por la propaganda oficial, a la nueva sede también le hicieron “mejoras” en jardinería y pintaron un mural donde destacan las figuras de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
La Cartuja era un centro de retiros y encuentros para los movimientos eclesiales y laicales principalmente de la Diócesis de Matagalpa, aunque también llegan de otras partes del país y el extranjero, siendo un centro de referencia internacional. El inmueble tiene capacidad para albergar a por lo menos 200 personas y cuenta con auditorios, una capilla, comedor, baños, parqueo y habitaciones individuales y grupales.
Su construcción fue impulsada hace más de 40 años por monseñor Julián Luis Barni Spotti, un italiano de la Orden de Frailes Menores que, entre 1970 y 1982, fue el quinto obispo de la Diócesis de Matagalpa.
El Centro Diocesano de Pastoral La Cartuja fue tomado por la Policía y funcionarios de la Procuraduría General de la República (PGR) el 16 de enero de 2025, cuando integrantes de un movimiento católico intentaron ingresar al lugar para realizar un retiro.
Según informó el medio local Mosaico CSI, los laicos y los empleados, incluido el guarda de seguridad, fueron desalojados. Desde entonces el inmueble permanece bajo control estatal.
El régimen orteguista ha confiscado más de un centenar de propiedades privadas que pertenecían a oenegés, a las cuales les canceló la personería jurídica por supuestos incumplimientos a las leyes. Sin embargo, la única oenegé cancelada que está vinculada a la Diócesis de Matagalpa es la Asociación Cáritas Diocesana de Matagalpa (CARITAS DE MATAGALPA), cerrada el 12 de agosto de 2024.
En marzo, también consumaron el robo de la Curia Episcopal, donde instalaron una filial de Sermesa, y el Seminario Mayor de Filosofía San Luis Gonzaga que también son propiedad de la Diócesis de Matagalpa, dirigida por el obispo encarcelado, desnacionalizado y desterrado monseñor Rolando Álvarez.
PUBLICIDAD 3M
Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
PUBLICIDAD 3D