23 de marzo 2017

Destituyen al Consejo de Dirección de la universidad Casimiro Sotelo

PUBLICIDAD 1M
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
La embajada norteamericana ya ha alertado antes de este "fraude"; en 2015 un par de nicas fueron procesados por otra estafa con programa de visas
Agencias | Confidencial
Un falso programa de asistencia a excombatientes de la guerra de los años ochenta, en Nicaragua, vuelve a ser objeto de un fraude por el que la Embajada de los Estados Unidos en Managua nuevamente alerta a los nicaragüenses.
"La Embajada desea informar a la ciudadanía en general que ni la Embajada ni ninguna agencia del gobierno de los Estados Unidos tienen un programa de asistencia dirigido a excombatientes de conflictos armados en el país", advirtió el consejero político de la Embajada, Jack Doutrich.
La Embajada ya ha alertado sobre este fraude en ocasiones anteriores. Sin embargo, Doutrich dijo que aún siguen recibiendo información o reclamos sobre ese falso programa, principalmente en los departamentos de Estelí y Nueva Segovia, y en particular, el municipio e Quilalí, en el norte de Nicaragua.
Según Doutrich, la Embajada ha identificado esta estafa desde hace unos dos años, y detalló que las personas involucradas en el fraude han falsificado documentos de la Embajada, pidiendo entre 150 y 1,500 córdobas para que los supuestos beneficiados puedan reclamar fondos del falso programa de asistencia.
Embajada no cobra por ningún programa de asistencia
En una nota de prensa, la Embajada reitero que "en general, ningún programa de asistencia del gobierno de Estados Unidos requiere que los beneficiarios paguen para ser incluidos en el programa. Por tanto, la Embajada desea prevenir que los nicaragüenses sean víctimas de esta estafa y para que se abstengan de hacer este tipo de pagos.
En los últimos seis años la Embajada de los Estados Unidos en Managua ha advertido sobre varias estafas, principalmente relacionadas con el programa de visas o el Programa de Lotería de Diversidad o Green Card. El caso anterior más reciente fue en agosto de 2015. Ese mismo mes la Policía Nacional detuvo a una pareja que se hacía pasar por un matrimonio evangélico y ofrecía falsas visas para retiros espirituales en Estados Unidos.
Las autoridades de la Embajada solicitaron que quienes "tengan información o sientan que han sido víctimas de este tipo de fraude deben considerar reportar estos incidentes a las autoridades locales o denunciarlos a través de los medios de comunicación".
Archivado como:
PUBLICIDAD 3M
Periodista. Desde 2003 ha trabajado en medios tradicionales y digitales.
PUBLICIDAD 3D