Logo de Confidencial Digital

PUBLICIDAD 1M

PUBLICIDAD 4D

PUBLICIDAD 5D

EE. UU. cancela 92 programas de ayuda a defensores y opositores en Nicaragua, Cuba y Venezuela

Departamento de Estado concluyó que los programas, que eran manejados por el Instituto Republicano Internacional, no eran “de interés nacional”

Banderas de Estados Unidos y Nicaragua.

Banderas de Estados Unidos y Nicaragua. // Foto: Freepik

Redacción Confidencial

6 de marzo 2025

AA
Share

El Departamento de Estado de Estados Unidos (EE. UU.) canceló 92 programas de ayuda exterior para apoyar a activistas de la oposición, presos políticos y grupos religiosos en Nicaragua, Cuba y Venezuela, después de concluir que no eran de “interés nacional”.

Los programas cancelados eran manejados por el Instituto Republicano Internacional (IRI), una organización sin fines de lucro vinculada al partido en el poder, y estaban enfocados en promover la democracia en países autoritarios, de acuerdo con una publicación de El Nuevo Herald. 

La publicación indica que “todos menos tres de los 95 programas” que el Instituto tenía en estos países fueron cancelados abruptamente. Los tres programas restantes, relacionados con grupos en Venezuela, están en pausa, siguiendo la orden ejecutiva del presidente Donald Trump de congelar todos los fondos de ayuda extranjera durante 90 días.

“El resto de los 175 programas del Instituto en todo el mundo también están en el limbo porque dependen de fondos asignados directamente por el Congreso a la Fundación Nacional para la Democracia (NED). La NED ha dicho que no ha podido acceder al dinero”, se lee en el artículo. 


En las notificaciones de cancelación, enviadas por el Departamento de Estado y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), indicaron que los contratos “no estaban alineados” con las prioridades de las agencias y no eran “de interés nacional”.

“La contraparte demócrata del IRI, el Instituto Nacional Demócrata (IND), enfrenta un desafío similar. Las fuentes dijeron que se terminaron alrededor de cien programas y solo quedó un programa en la región, enfocado en Venezuela”, dice la publicación. 

La mayoría de los empleados de ambos institutos, la National Endowment for Democracy y otras organizaciones que trabajan con programas de ayuda exterior han recibido una licencia administrativa. 

Un fallo de la Corte Suprema ordenó al gobierno de EE. UU. desembolsar una parte de los fondos adeudados por el trabajo ya realizado por algunas de estas organizaciones y contratistas que manejan programas de ayuda exterior. Sin embargo, con tantos contratos ya cancelados y personal en licencia o despedido, no está claro cómo procederá el gobierno.

En una audiencia del Senado el miércoles 26 de febrero de 2024 sobre el avance de los intereses estadounidenses en el hemisferio occidental, el senador estadounidense de Florida Rick Scott hizo eco de las opiniones actuales sobre la ayuda exterior entre los funcionarios de la administración de Trump en un intercambio sobre cómo justificar el dinero gastado ante los contribuyentes. 

“Mi problema es que no puedo ir a Florida y decir, muchacho, estoy emocionado por la cantidad de dinero que gastamos en ayuda exterior porque algo podría pasar. Veamos: el régimen de Castro todavía controla Cuba, Venezuela acaba de robar otra elección, Ortega se está fortaleciendo en Nicaragua”, dijo el senador.

La suspensión de programas de ayuda exterior para la promoción de la democracia en países autoritarios, una política bipartidista estadounidense mantenida durante décadas, ha dejado a muchos preguntándose si la Administración Trump ha abandonado ese objetivo. 

El Nuevo Herald también indica que el tema fue tratado en una llamada de líderes del IRI para advertir al personal que trabaja para la delegación del Congreso de Florida, el hogar de las comunidades cubana, nicaragüense y venezolana más grande en EE. UU., “que la organización no sobreviviría mucho tiempo sin la financiación, probablemente solo unas semanas”. 

Agregan que en esa llamada, el presidente del Instituto Republicano Internacional, Daniel Twining, habría dicho que "los recortes a la promoción de la democracia solo beneficiarían a los dictadores en lugares como Cuba, Venezuela y Nicaragua".

PUBLICIDAD 3M


Tu aporte es anónimo y seguro.

Apóyanos para que podamos seguir haciendo periodismo independiente en el exilio. Tu contribución económica garantiza que todas las personas tengan acceso gratuito a nuestras publicaciones.



Redacción Confidencial

Redacción Confidencial

Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

PUBLICIDAD 3D