
10 de noviembre 2022
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
El preso político y expresidente del Cosep fue llevado nuevamente a las celdas de la DAJ, luego de casi tres meses de estar bajo arresto domiciliar
José Adán Aguerri, expresidente del Cosep, en una imagen de 2019. // Foto: Archivo | Confidencial
El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo regresó a la cárcel de la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ) en Managua, conocida como El Chipote, al preso político y expresidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri, bajo el argumento de un supuesto “incumplimiento de las normas del arresto domiciliar”. Al mismo tiempo, citó a declarar a su esposa María Germania Carrión, hija del general de Ejército en retiro, Javier Carrión.
Fuentes de la familia aseguraron a CONFIDENCIAL que Carrión acudió este viernes 11 de noviembre a una entrevista como parte de una “investigación” contra el expresidente del Cosep.
🔴 #AHORA | Después de permanecer varias horas bajo interrogatorios en El Chipote, la Policía de la Dirección de Auxilio Judicial regresó a María Germania Carrión, esposa del preso político José Adán Aguerri, a su casa de habitación en Managua ➡️ https://t.co/YOCY7tWUVy pic.twitter.com/1Op157cSXS
— Confidencial Nicaragua (@confidencial_ni) November 12, 2022
Después de permanecer varias horas bajo interrogatorios en El Chipote, la Policía de la Dirección de Auxilio Judicial regresó a María Germania Carrión, esposa del preso político José Adán Aguerri, a su casa de habitación en Managua, a eso de la ocho de la noche de este viernes. Aguerri sigue preso en El Chipote y María Germania Carrión se encuentra en su casa desde ayer.
El 18 de agosto pasado, Aguerri fue enviado a su casa, bajo el régimen de arresto domiciliario, para cumplir una condena de trece años de prisión que le impuso un juez del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Aguerri es el primer preso político que el régimen regresa al Chipote, luego de haberle otorgado casa por cárcel.
El exdirigente empresarial fue trasladado al Chipote a mediodía del miércoles 9 de noviembre. La Policía Nacional ni el Ministerio Público se han pronunciado sobre las razones del cambio. Tampoco el Cosep se ha expresado sobre esta situación.
El hermetismo sobre este incidente ha sido absoluto. Según fuentes vinculadas al dirigente empresarial, la Policía alegó un supuesto incumplimiento de las normas del arresto domiciliar por parte del directivo gremial para justificar su traslado al Chipote.
Sin embargo, defensores de derechos humanos han denunciado a CONFIDENCIAL que, pese a que los reos de conciencia cumplen cárcel en sus viviendas, existen muchas restricciones que incluso se extienden a sus familiares.
Los reos de conciencia bajo arresto domiciliar no tienen acceso a ningún tipo de comunicación con el exterior, están prohibidos los teléfonos celulares, líneas fijas, computadoras, radios y televisores; no pueden recibir el sol las veces que desean o salir a los patios de sus viviendas.
Todos los días, a las seis de la mañana y a las seis de la tarde, son fotografiados por los agentes policiales. Tampoco tienen acceso a atención médica adecuada y oportuna; ni están autorizados a hablar con sus abogados. Además, tiene vigilancia policial en sus residencias.
Otra fuente consultada por CONFIDENCIAL, vinculada a una cámara asociada al Cosep, dijo bajo condición de anonimato que “parece que consideraron que había una falla de la seguridad a su alrededor”, en referencia algún tipo de “sobresalto” en el sistema de vigilancia del reo de conciencia.
El dirigente de la opositora Unidad Nacional Azul y Blanco, Juan Diego Barberena, en declaraciones divulgadas por la agencia de noticias EFE, expresó que su desconcierto por el cambio de régimen carcelario. “Si nos guiamos por la lógica, no hay ninguna causal para cambiar la medida, porque la principal es que haya peligro de evasión de cumplimiento de la pena, pero estas personas están (en sus casas) bajo las mismas medidas de coerción que en El Chipote”, expresó.
Cuando a Aguerri fue regresado a su vivienda, una fuente del gremio empresarial expresó a CONFIDENCIAL su sobresalto sobre el aspecto físico del expresidente del Cosep. “Solo puedo decirte que está deteriorado físicamente. Es como si hubieran pasado cinco años por él”, relató en esa ocasión.
Las autoridades judiciales de la dictadura no han especificado ni divulgado información o imágenes sobre la situación de salud de Aguerri, de 60 años, y quien durante su encierro perdió a su madre y no obtuvo el permiso de las autoridades para asistir a sus funerales.
El dirigente empresarial fue detenido el 8 de junio de 2021 por la Policía Nacional en medio de una ola de arrestos antes de las elecciones presidenciales del 7 de noviembre de ese año, que llevaron a la cárcel a más de 60 líderes opositores, estudiantiles, campesinos, periodistas y profesionales independientes, incluyendo a siete disidentes que aspiraban a competir por la presidencia.
El retorno de Aguerri a la cárcel ha generado reacciones de rechazo y protesta. “¿Qué pasa en El Chipote? Preguntamos directamente al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, que junto a la Policía complaciente, atropellan cualquier norma legal, nacional e internacional”, cuestionó, por su lado, el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), de acuerdo al reporte de EFE.
En el mismo sentido se expresó el exembajador de Nicaragua ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Arturo McFields, quien en marzo pasado se separó del Gobierno de Ortega, al que denunció por violaciones a los derechos humanos.
“El regreso de José Adán Aguerri al Chipote es inmoral, ilegal y arbitrario. Ortega como gánster está golpeado en sus finanzas, con los bolsillos rotos, y sigue extorsionado a la empresa privada, ensañándose en uno de sus líderes”, señaló McFields en su cuenta en Twitter, donde demandó “libertad para los 220 presos políticos”.
El regreso de José Adán Aguerri al Chipote es inmoral, ilegal y arbitrario. Ortega como gangster esta golpeado en sus finanzas, con los bolsillos rotos y sigue
extorsionado a la empresa privada ensañándose en uno de sus líderes. Libertad para los 220 presos políticos. #Nicaragua— Arturo McFields Yescas (@ArturoMcfields) November 10, 2022
Un abogado vinculado a casos de presos políticos expresó bajo condición de anonimato que no cree que el caso de Aguerri sea un patrón que se vaya a cumplir con el resto de reos de conciencia bajo condición de arresto domiciliar.
Además de Aguerri, otros 12 reos de conciencia se mantienen en arresto domiciliar. Los presos políticos que están bajo casa por cárcel en Nicaragua por orden policial ratificada por juez orteguista son:
Los presos políticos a quienes después de varios meses en celdas de El Chipote trasladaron a régimen de “arresto domiciliar” por su “estado de salud” son cinco, todos mayores de 60 años de edad. Sin embargo, se desconoce su estado de salud y en la mayoría de los casos no les han permitido ser atendidos por médicos independientes.
Todos ellos, además, fueron trasladados tras la muerte del también reo de conciencia y general de brigada en retiro, Hugo Torres, quien falleció tras enfermar por los malos tratos y torturas en prisión. Los cinco reos de conciencia por su “estado de salud” en Nicaragua son:
Tres presos políticos en Nicaragua, también todos mayores de 60 años de edad, fueron trasladados a “casa por cárcel” tras varios meses en prisión, “sin justificación oficial”. Entre estos estaba Aguerri.
El último de caso de un reo de conciencia al que se le impuso casa por cárcel es al obispo Rolando Álvarez, que primeramente fue encerrado del 4 al 19 de agosto en la Curia Episcopal de Matagalpa, junto a otras ocho personas.
Posteriormente secuestrado y trasladado a la vivienda sus padres en Managua, donde la Policía orteguista lo mantienen bajo “arresto domiciliar”, luego de informar que es investigado por supuestamente “organizar grupos violentos” y “ejecutar actos de odio”.
Archivado como:
PUBLICIDAD 3M
Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
PUBLICIDAD 3D