23 de marzo 2020

Expertos ONU: Opositores sufren los “crímenes más atroces que conozca la humanidad”

El BCIE suspenderá el desembolso de 7.6 millones de dólares, de un préstamo para la Policía Nacional de Nicaragua, por sanciones de Estados Unidos
El BCIE suspenderá el desembolso de 7.6 millones de dólares
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) suspenderá el desembolso de 7.6 millones de dólares (unos 254.6 millones de córdobas al tipo de cambio oficial), de un préstamo para la Policía Nacional de Nicaragua. La decisión llega dos semanas después de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos impusiera una sanción a la institución policial.
En un comunicado, el BCIE informa que “en acuerdo” con el Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo “ha procedido a desobligar el saldo por la suma de 7.6 millones de dólares del préstamo al proyecto Ampliación de la Cobertura Rural de la Policía Nacional para fortalecer la Seguridad Ciudadana”.
El banco explicó que “el estatus desobligado indica la liberación total del compromiso del BCIE de efectuar desembolsos del préstamo referido”. El crédito fue firmado en 2014.
CONFIDENCIAL adelantó que los fondos del BCIE para la Policía estaban en “peligro”, ya que —según expertos— los préstamos externos no pueden “triangularse” y deben darse vía cuenta bancaria, a lo cual ya no tendrá acceso la institución policial por la sanción estadounidense.
La sanción establece el próximo seis de mayo como fecha tope para que los ciudadanos y entidades estadounidenses corten cualquier relación comercial con la Policía. Esta medida incluye a los bancos nicaragüenses que tienen una relación de corresponsalía con bancos de EE. UU.
Dayra Valle, especializada en la fiscalización de contrataciones y ejecución presupuestaria, dijo a CONFIDENCIAL que “los convenios de préstamos tienen cláusulas que establecen que las partes —en este caso, la Policía, el BCIE, o cualquier dador de recurso— deben tener ciertas condiciones, y una de ellas es que esté habilitado para hacer transacciones bancarias, porque estos recursos no se dan en efectivo”.
De izquierda a derecha: Iván Acosta, ministro de Hacienda; Silvio Conrado, director BCIE por Nicaragua; y la primera comisionada Aminta Granera Sacasa, directora de la Policía. Foto: Archivo | Tomada del BCIE
El préstamo entre el Gobierno y el BCIE, fue suscrito el 30 de abril de 2014, por un monto total de 16.3 millones de dólares. Esos 7.6 millones, que se cancelan, es lo que faltaba por desembolsar. En los últimos cinco años, el banco regional ha desembolsado a la Policía nicaragüense, al menos 8.7 millones de dólares.
En su comunicado, el BCIE “da fe que los recursos de este préstamo han sido utilizados conforme a los términos contractuales del mismo bajo las normativas vigentes, mecanismos de control y supervisión estandarizados para todos los préstamos que otorga el BCIE”.
El préstamo fue firmado por Iván Acosta, ministro de Hacienda y Crédito Público, y Silvio Conrado, entonces director del BCIE por Nicaragua. La primera comisionada Aminta Granera Sacasa, entonces directora de la Policía; compareció también, pero como testigo de honor.
El BCIE ha sido el único organismo multilateral que ha mantenido su apoyo financiero al régimen orteguista, especialmente a la Policía; pese a los señalamientos nacionales e internacionales de abusos y violaciones de los derechos humanos en Nicaragua.
Del 2013 al 2017, el BCIE otorgó al Gobierno de Nicaragua, préstamos por unos 1 747.8 millones de dólares. Para el período del 2018 al 2022, se prevé que los créditos asciendan a unos 2000 millones de dólares, según cálculos del banco regional.
Para este 2020, la Policía tenía presupuestados 107.78 millones de córdobas provenientes del BCIE. El Presupuesto General de 2020 detalla que esos fondos serían usados en al menos 17 proyectos de construcción y rehabilitación de estaciones de Policía, así como la compra de equipamiento policial. El proyecto con mayor monto —27 105 834 córdobas— es el “reemplazo y equipamiento de la delegación policial en Bluefields”, en el Caribe Sur.
A ese proyecto, le sigue en monto —13 479 155 córdobas— el programa de “investigación e inteligencia policial”, que sería financiado completamente por el BCIE, según detalla el Presupuesto General.
Los otros 15 proyectos tienen montos que van desde los 10 000 córdobas hasta los 11 051 286 córdobas, esta última cifra corresponde al proyecto “de construcción del edificio de telemática de la Policía Nacional”.
En 2019, la Policía Nacional dispuso de 1.06 millones de dólares del BCIE para ejecutar compras de equipamiento policial, vehículos, equipos y mobiliario de oficinas, según una copia del Plan General de Adquisiciones del BCIE.
Si te ha interesado este tema, también te recomendamos leer:
Archivado como:
Periodista de Confidencial y Esta Semana. He sido redactor y editor en diarios nacionales como Hoy, La Prensa y el extinto El Nuevo Diario. Estudié y escribí en el diario El País, de España.
PUBLICIDAD S1
Publicidad F