Logo de Confidencial Digital

PUBLICIDAD 1M

PUBLICIDAD 4D

PUBLICIDAD 5D

Al menos 80 000 nicaragüenses emigrarían en 2025

Estimaciones independientes sugieren menos migrantes en 2025, aunque falta ver el impacto de las leyes represivas aprobadas en 2024

Redacción Confidencial

4 de enero 2025

AA
Share

Unos 80 000 nicaragüenses emigrarían en 2025, según cálculos independientes revelados a Nicas Migrantes, de CONFIDENCIAL. El número es un poco menor al de 2024, cuando se estima que unos 95 000 nicaragüenses salieron en 2024 a distintos países, la gran mayoría –58 000– hacia Estados Unidos y bajo el programa de migración regular conocido como parole humanitario.

“Esperaría una disminución migratoria para 2025 por razones demográficas, porque ya mucha gente se ha ido, y también porque hay un acomodo, una aceptación (por parte de la población) de un sistema represivo y viviendo de remesas”, asegura el especialista en temas migratorios e investigador de Diálogo Interamericano, Manuel Orozco.

Sin embargo, aclara, habrá que ver el efecto que podría tener el combo de leyes represivas aprobadas por el régimen Ortega-Murillo a finales de 2024, entre ellas la reforma a la Ley General de Migración y Extranjería y la reforma total a la Constitución Política que incluye el cambio del sistema político de presidencia a copresidencias y la anulación de derechos fundamentales. 

Con estas reformas, el régimen legalizó los destierros, las negativas de entrada o salida de nicaragüenses y residentes extranjeros que representen un “riesgo social” o que puedan “menoscabar la soberanía nacional”. Cambios que han generado temor e incertidumbre entre los nicaragüenses dentro y fuera del país, por la discrecionalidad con la que pueden aplicarse.

Las remesas en 2025


“En el corto plazo lo que hay es un recordatorio para las personas… de ver cómo se las arreglan para vivir en un país altamente represivo”, dice Orozco. 

Mientras tanto, el crecimiento de las remesas –que representan un 30% del producto interno bruto (PIB) nicaragüense–, llegó a un punto de equilibrio en 2024.

El crecimiento anual de las remesas en 2024 “va a ser del 12%”, estima. En 2025, agrega, las remesas no van a crecer más del 6%, es un crecimiento decente, pero irá en declive”, considera. 

Si bien la migración nicaragüense bajó en 2023 –cuando salieron 115 000 personas– y 2024 (tras un éxodo masivo sin precedentes en 2022), todavía es significativa la cantidad de personas emigrando en medio de la radicalización de un régimen dictatorial nicaragüense. 

Orozco cree que otros 80 000 nicaragüenses tomarán la decisión de emigrar en 2025, pero cree que está por verse si ese número incrementa producto del nuevo marco legal represivo, según como sea llevado a la práctica.

“Existe un sentido de alarma, de que esta situación va a ser más complicada y de que habrá un empeoramiento en la calidad de vida y puede que eso incremente la intención de emigrar”, concluye. 

Más de 850 000 migraron entre 2018 y 2024

Según cálculos de Orozco, el régimen ha expulsado del país a más de 850 000 nicaragüenses entre 2018 y 2024. La mayoría hacia Estados Unidos y Costa Rica.

“Esta migración no es accidental y resulta del nivel de represión”, advirtió Orozco en su artículo 2025: menos migración a Estados Unidos, disminución de remesas y la amenaza de deportaciones, publicado en CONFIDENCIAL. 

El politólogo recuerda en su artículo que la intención de migrar de la población pasó del 20%, en 2019, al 50% en 2021. “La intención de migrar, en octubre 2021, se correlacionaba estadísticamente cuando la gente creía que el país iba en la dirección equivocada, no creían en las acusaciones de la policía contra los presos políticos, y sentían el peso del costo de la vida”, agrega.  

Para finales de 2022 salieron del país más de 300 000 personas, lo que significa que “ese año 25% de los hogares nicaragüenses tuvo a alguien que se fue”, subrayó Orozco. En los años siguientes, a pesar de que la represión controló la protesta, la gente siguió saliendo y la tendencia se repitió en el 2023 y un tanto al 2024.

PUBLICIDAD 3M


Tu aporte es anónimo y seguro.

Apóyanos para que podamos seguir haciendo periodismo independiente en el exilio. Tu contribución económica garantiza que todas las personas tengan acceso gratuito a nuestras publicaciones.



Redacción Confidencial

Redacción Confidencial

Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

PUBLICIDAD 3D