Dos vuelos con unos 298 nicaragüenses deportados de Estados Unidos arribaron al país el 5 y 12 de junio, con lo cual la Administración de Donald Trump elevó a 1899 los nicaragüenses expulsados desde enero de 2025 a la fecha, según un monitoreo de CONFIDENCIAL, con base en un reporte de Thomas Cartwright y fuentes del Gobierno estadounidense.
Los vuelos con nicaragüenses deportados en las primeras dos semanas de junio partieron del aeropuerto internacional de Alexandria, en Luisiana, e hicieron una escala en la base naval de Guantánamo, en Cuba, donde “recogieron” a unos 30 deportados nicaragüenses. Ambos vuelos arribaron a Nicaragua después de medio día, hora local.
Todos los vuelos han sido operados por la aerolínea Global X (Global Crossing), una de las seis empresas aéreas subcontratadas por la compañía “Classic Air Charters”, que tiene contratos con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE).
Desde principios de 2025, CONFIDENCIAL monitorea la llegada de los vuelos con deportados nicaragüenses. En total se han identificado 16 arribos entre enero y el 12 de junio. De estos 15 ocurrieron bajo la Administración de Donald Trump.
Los vuelos con nicaragüenses deportados, bajo la Administración Trump, se han dado los días:
- El 23 de enero.
- El 6 de febrero.
- El 20 de febrero.
- El 6 de marzo.
- El 20 de marzo.
- El 3 de abril.
- El 17 de abril.
- El 30 de abril.
- El 1 de mayo.
- El 12 de mayo
- El 20 de mayo.
- El 22 de mayo.
- El 29 de mayo.
- El 5 de junio.
- El 12 de junio.
De los 15 vuelos, trece han partido de la terminal internacional de Alexandria, en Luisiana, y uno del aeropuerto “George Bush”, en Houston, Texas, y otro del aeropuerto internacional de Miami, Florida.
160 nicaragüenses deportados pasaron por Guantánamo
Ocho de estos 15 vuelos han hecho escala en la base militar estadounidense en Guantánamo, Cuba, donde han recogido a más de 160 nicaragüenses, según el reporte de Thomas Cartwright y las fuentes del Gobierno estadounidense.
Los vuelos con nicaragüenses deportados que pasaron por Guantánamo se dieron: tres en abril, tres en mayo y dos en junio.
Los migrantes nicaragüenses Rodolfo Joel López Jarquín y Johon Elias Suazo-Muller denunciaron en mayo de 2025 las “severas restricciones impuestas” por el Gobierno estadounidense contra los detenidos en Guantánamo.
Ambos nicaragüenses, que llegaron a Estados Unidos en fechas y por vías diferentes, encabezan una demanda colectiva que busca representar a todos los detenidos en Guantánamo en circunstancias similares, alegando violaciones a los derechos garantizados por la Primera y Quinta Enmiendas de la Constitución estadounidense, incluidos los derechos de acceso a representación legal y comunicación familiar.
Dictadura expulsa a ACNUR y oculta cifra de los deportados
La llegada de los vuelos con nicaragüenses deportados no es registrada en la plataforma de la Empresa Administradora de Aeropuertos Nacionales e Internacionales (EAAI) de Nicaragua, confirmó CONFIDENCIAL.
Mientras tanto, la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo se retiró de la Agencia de Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR), que brinda servicios a los migrantes nicaragüenses, y cerró sus oficinas en Nicaragua.
En el aeropuerto internacional Augusto Calderón Sandino, la llegada de los vuelos la maneja la Policía a través de la Dirección de Protección y Seguridad Aeroportuaria de la Policía (Dipsa), y el Ejército a través del Destacamento de Protección y seguridad aeroportuaria (Depsa) subordinado a la DID, con oficiales de Migración. Los aviones son enviados a una rampa remota de vuelos privados para que no tengan contacto con los pasajeros que salen y llegan a la terminal.
Desde mediados de 2019, el régimen Ortega-Murillo suspendió la publicación de notas de prensa con cifras sobre la llegada de los repatriados.
El lunes siguiente al aterrizaje de los vuelos con nicaragüenses deportados de Estados Unidos, el Ministerio del Interior (MINT), informaba en su reporte semanal sobre las “gestiones realizadas” con los nicaragüenses repatriados, sin precisar la cantidad. Sin embargo, el 27 de enero de 2025 fue la última vez que el MINT indicó que habían atendido a “connacionales repatriados provenientes de Costa Rica, México y Estados Unidos”. Los siguientes 14 vuelos con deportados de EE. UU. que aterrizaron en Nicaragua, los han recibido en silencio absoluto.
El 30 de abril, dos semanas después que CONFIDENCIAL revelara la llegada de vuelos con nicaragüenses deportados desde Estados Unidos y Guantánamo, el dictador Ortega admitió, por primera vez, que estaban llegando repatriados desde Estados Unidos. En sus siguientes y escasas apariciones públicas, el caudillo del FSLN ha retomado el tema de los deportados, aunque sin detallar las cifras de nicaragüenses expulsados.
Ortega ha afirmado que los nicaragüenses deportados “tienen siempre abiertas las puertas de Nicaragua” y que quienes han regresado “aquí podrán trabajar en paz”.
Sin embargo, en sus discursos no ha mencionado que una parte de los nicaragüenses que se han ido a Estados Unidos lo hicieron por la persecución política y hay testimonios de connacionales “paroleados” a los que se les negó el ingreso al país. Incluso, organizaciones de derechos humanos aseguran que hay al menos tres deportados que fueron arrestados tras arribar a Nicaragua.