7 de abril 2025

Dictadura que llamó “mafioso” al Papa atribuye a manipulaciones las relaciones “accidentadas”

PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
Vuelo con 44 nicaragüenses deportados salió de la base de Guantánamo y arribó en secreto a Nicaragua el 3 de abril, según plataforma de rastreo aéreo
Un militar estadounidense custodia una entrada de la Estación Naval de la Bahía de Guantánamo, en Cuba, el 14 de febrero de 2025. // Foto: EFE
El Gobierno de Estados Unidos ha enviado a migrantes nicaragüenses deportados a la base naval de Guantánamo, en Cuba, cuyo primer vuelo hacia Nicaragua se realizó el jueves 3 de abril de 2025, de acuerdo con información de las plataformas que registran las operaciones aéreas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos, conocidas como ICE Air.
La llegada de este vuelo se mantiene en secreto por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
El vuelo con migrantes nicaragüenses partió de Guantánamo a las 9:48 a. m. (hora de Nicaragua) y arribó al Aeropuerto Internacional de Managua a las 11:40 a. m., según la plataforma de rastreo aéreos FlightAware.
El avión, un Airbus A320, partió de Alexandria, en Luisiana, con 100 deportados nicaragüenses, hizo una escala en Guantánamo donde recogió a otros 44 deportados, por lo que en Managua aterrizaron 144 ciudadanos, de acuerdo con información del diario The New York Times y un reporte de Thomas Cartwright, que rastrea los vuelos de deportación estadounidenses desde 2020. Él es parte de la oenegé Witness at the Border (Testigos en la Frontera, en español).
La Administración de Donald Trump ha enviado migrantes directamente desde Guantánamo a Venezuela, El Salvador y, más recientemente, a Nicaragua, según fuentes consultadas por el influyente diario estadounidense. “El jueves (3 de abril), el ICE repatrió a 44 migrantes nicaragüenses que habían sido trasladados a la base naval días antes”, informó.
La aerolínea Global X (Global Crossing) estuvo a cargo del vuelo número G66194. Esta empresa es una de las seis aerolíneas subcontratadas por “Classic Air Charters”, compañía que tiene contratos con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE).
Hasta inicios de abril de 2025, unos 400 migrantes deportados de Estados Unidos, en su mayoría ciudadanos de Venezuela y Nicaragua, han sido enviados a Guantánamo, según una publicación de The New York Times.
A finales de enero de 2025, el presidente de EE. UU., Donald Trump, ordenó ampliar en 30 000 camas la base naval de Guantánamo, “para detener a los peores inmigrantes ilegales criminales que son una amenaza para el pueblo estadounidense”. El primer grupo de deportados fue enviado a la base naval el 5 de febrero.
El vuelo desde Guantánamo es el sexto con nicaragüenses deportados de Estados Unidos que arribó a Managua, durante los primeros meses de la Administración de Donald Trump, según un análisis de CONFIDENCIAL.
Cinco de los seis vuelos partieron del Aeropuerto Internacional de Alexandría, pero este es el primero que hace escala en Guantánamo, de acuerdo con los itinerarios publicados por las plataformas de rastreos aéreos FlightAware y Avionio. El otro vuelo partió desde Houston, Texas.
Los vuelos con deportados llegan a Nicaragua con una diferencia de 15 días y aterrizan el primer y tercer jueves de cada mes, por la mañana. Sin embargo, el régimen Ortega-Murillo oculta los datos sobre la cantidad de deportados que han llegado en estos meses y sus identidades se guardan en secreto.
La llegada de estas aeronaves no está registrada en la plataforma de la Empresa Administradora de Aeropuertos Nacionales e Internacionales (EAAI) de Nicaragua, confirmó CONFIDENCIAL. Pero, sí constan en las plataformas de rastreo aéreo y han sido documentados con fotos y videos, por nicaragüenses aficionados a la aviación, en sus páginas de redes sociales.
En el aeropuerto, la llegada de los vuelos la maneja la Policía a través de la Dirección de Protección y Seguridad Aeroportuaria de la Policía (Dipsa), y el Ejército a través del Destacamento de Protección y seguridad aeroportuaria (Depsa) subordinado a la DID, con oficiales de Migración. Los aviones son enviados a una rampa remota de vuelos privados para que no tengan contacto con los pasajeros que salen y llegan a la terminal.
El Servicio de Inmigración estadounidense opera desde hace décadas en la base de Guantánamo un centro de detención para inmigrantes, el cual administra de manera independiente a la prisión destinada a sospechosos de terrorismo.
Los migrantes que, hasta febrero de 2025, llegaban a la instalación militar eran aquellos que las autoridades estadounidenses interceptaron en el mar cuando intentaban alcanzar las costas del país, principalmente procedentes de Cuba y Haití.
La población migrante en la base solía ser muy baja. De acuerdo con datos publicados por The New York Times, entre 2020 y 2023, el centro solo albergó a 37 personas.
La base de Guantánamo funciona en un vacío jurídico donde no se aplican las mismas garantías legales en materia migratoria que rigen en territorio continental estadounidense.
La situación en las instalaciones migratorias de Guantánamo ha sido históricamente opaca, con poca información pública sobre lo que ocurre allí.
Un reportaje publicado en septiembre de 2024 por The New York Times, basado en informes internos del Gobierno, reveló que los detenidos enfrentan condiciones precarias en Guantánamo, incluyendo denuncias de que son obligados a usar gafas de visión opaca durante los traslados dentro de la base, que sus llamadas con abogados son monitoreadas y que algunas instalaciones están llenas de ratas.
PUBLICIDAD 3M
Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
PUBLICIDAD 3D