5 de enero 2025
El presidente del Parlamento venezolano, Jorge Rodríguez, informó que propondrá ante la Cámara, el próximo martes 7 de enero de 2025, declarar personas no gratas a los exmandatarios Felipe Calderón y Vicente Fox (México), Jorge Quiroga (Bolivia), Mario Abdo Benítez (Paraguay) y Mireya Moscoso (Panamá), quienes -agregó- pretenden ingresar a Venezuela.
"Atrévanse a entrar para que vean de qué estamos hablando cuando hablamos de defensa de la patria, de defensa del territorio y de defensa de la vida", manifestó Rodríguez, que recordó que "si un extranjero ingresa sin la debida autorización", esto "no puede ser considerado sino como un acto de invasión".
En diciembre pasado, el exmandatario de Colombia Andrés Pastrana declaró a Radio Caracol que propuso a un grupo de expresidentes apoyar al líder de la oposición mayoritaria, Edmundo González Urrutia, en su objetivo de asumir la Presidencia de Venezuela, que reclama al considerar que Nicolás Maduro fue proclamado ganador de manera fraudulenta por el ente electoral.
Pastrana es uno de los expresidentes que conforman el grupo Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), del que varios integrantes intentaron viajar a Venezuela en julio, invitados por la oposición, pero no pudieron debido a que el Ejecutivo de Maduro vetó la entrada al país del avión en el que tenían previsto volar.
Recientemente, Moscoso informó que nueve líderes de la IDEA acompañarán a González Urrutia en su gira internacional en busca de apoyos para asumir la Presidencia el próximo 10 de enero, al asegurar que fue el ganador de las elecciones del 28 de julio de 2024.
Aunque la reelección de Maduro ha recibido críticas de la comunidad internacional, principalmente por falta de pruebas del Consejo Nacional Electoral (CNE) que avalen su triunfo, todas las instituciones del país -incluidas las Fuerzas Armadas- respaldan al líder chavista y ven a los miembros de la mayor coalición opositora como golpistas que pretenden tomar el poder a la fuerza.
Insisten con orden de arresto
Rodríguez pidió a los diputados apoyar la solicitud de arresto para el líder de la oposición mayoritaria, Edmundo González Urrutia -exiliado en España-, si ingresa al país, luego de que el antichavista manifestara su intención de asumir la Presidencia, al asegurar que ganó las elecciones.
Previamente, la Fiscalía ya había pedido una orden de detención y la Policía ofreció, recientemente, una recompensa de 100 000 dólares a quien facilite información sobre el paradero del opositor o aporte algún dato que facilite su arresto.
La insistencia del Estado venezolano en el arresto de González Urrutia arreció al aproximarse la fecha de la toma de posesión del presidente para el próximo sexenio, programada para el 10 de enero, que tanto el actual mandatario, Nicolás Maduro, como el opositor -actualmente de gira por América-, prometen asumir.
Ante esta situación, Rodríguez subrayó la necesidad de colaborar con la Fiscalía, al considerar que la eventual llegada del antichavista al país supone "traición a la patria" por pretender incurrir en la "usurpación de funciones".
"Estamos obligados a contribuir con la Fiscalía (…). Cada diputada y cada diputado que defiende la paz solicitaremos, en caso de que toque un palmo del terreno de (…) Venezuela, el arresto inmediato por violación de la Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar, por usurpación de funciones, por traición a la patria, por lavado de dinero", manifestó el chavista.
La Ley Bolívar contempla penas de entre 25 y 30 años de prisión, así como multas millonarias y 60 años de inhabilitación política a quienes promuevan sanciones contra el Gobierno o funcionarios públicos. Rodríguez no detalló qué artículos de esta norma estaría violando González Urrutia al ingresar a Venezuela.
El líder opositor ha visitado, durante la gira que comenzó este sábado 4 de enero de 2025, Argentina, donde se reunió con el presidente Javier Milei, y Uruguay, en cuya capital sostuvo un encuentro con el mandatario Luis Lacalle Pou.
Este domingo 5 de enero de 2025 viaja a Estados Unidos, donde espera reunirse con el presidente Joe Biden para continuar con la búsqueda de apoyos antes de la ceremonia de asunción a la Presidencia, pese a que el Consejo Nacional Electoral (CNE) otorgó la victoria a Maduro, un resultado calificado de "fraude" por numerosos países y organismos nacionales e internacionales.