Logo de Confidencial Digital

PUBLICIDAD 1M

PUBLICIDAD 4D

PUBLICIDAD 5D

Macron moviliza a la UE, la OTAN y Reino Unido para responder sobre Ucrania

Siete mandatarios europeo han confirmado su asistencia a reunión "informal" en el Eliseo francés, encuentro ha genera muchas expectativas

Presidente francés Macron recibe al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski

El presidente francés Emmanuel Macron (c); el presidente de Estados Unidos, Donald Trump (d), y al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski (i) abandonan el Eliseo para dirigirse a la ceremonia de reapertura oficial de la catedral de Notre Dame el 07/12/2024. //Foto: Efe

Agencia EFE

16 de febrero 2025

AA
Share

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, se ha apresurado en dar una primera respuesta, al menos simbólica, a la intención de Estados Unidos de arrinconar a los europeos en un eventual proceso de paz en Ucrania y reunirá este lunes 17 de febrero de 2025 en París a los principales líderes de la Unión Europea (UE), el Reino Unido, así como a la Comisión Europea (CE) y la OTAN.

"El presidente de la República ha decidido entablar consultas entre los dirigentes europeos acerca de la situación en Ucrania y los desafíos de la seguridad en Europa", señaló la nota difundida por El Elíseo, horas después de que la propia cancillería francesa y otros países participantes hubiesen confirmado la convocatoria de esa reunión de urgencia.

Calificada de "informal" por la presidencia francesa, la reunión congregará, además del anfitrión francés, a los jefes de Estado y de Gobierno de Alemania, Reino Unido, Italia, Polonia, España, Países Bajos y Dinamarca.

Asimismo, participarán el presidente del Consejo Europeo, António Costa; de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.


"Los trabajos que lleven a cabo podrán después prolongarse en otros formatos con la meta de unir a los socios que estén interesados en la paz y la seguridad en Europa", indicó El Elíseo.

EE. UU. quiere hacer a un lado a los europeos

Este encuentro sucede tras la celebración de la Conferencia de Seguridad de Múnich, en la que la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó su intención de dejar de lado a los europeos en un eventual proceso de paz que ponga fin a la invasión rusa de Ucrania, que está a punto de cumplir tres años.

El enviado de Trump para la guerra de Ucrania, el general Keith Kellogg, instó por apartar a Europa de las negociaciones, que recaerían, en un primer momento, entre Trump y el presidente ruso, Vladímir Putin, quienes ya mantuvieron una primera charla telefónica a mediados de esta semana.

Esta intención de Washington ha incomodado y preocupado a los europeos, pero también al propio presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien quedaría también relegado en un segundo plano.

Así, Zelenski defendió en la Conferencia de Seguridad de Múnich la creación de unas Fuerza Armadas europeas para defender al continente de Rusia y obligar a Estados Unidos a contar con Europa a la hora de tomar sus decisiones geopolíticas.

¿Fuerzas Armadas Europeas?

El programa de la reunión aún no ha sido difundido, pero se espera que el debate sobre un Ejército Europeo esté encima de la mesa, una hipótesis que crea ya reticencias entre los propios países de la UE.

El ministro polaco de Exteriores, Radoslaw Sikorski, afirmó que no habrá un ejército europeo que represente la unificación de las actuales fuerzas armadas nacionales.

Entre los participantes de la reunión, llama la atención Dinamarca, que por el tamaño de su PIB y población no figura dentro de las potencias europeas. Sin embargo, Copenhague está inquieto por el deseo de Trump de hacerse con el control de la isla de Groenlandia, que es territorio danés.

También ha sorprendido la asistencia del Reino Unido, que dejó de ser miembro de la UE hace cinco años.

Sin embargo, bajo el gobierno del primer ministro laborista Keir Starmer, Londres se ha acercado a Bruselas y se ha alejado de su aliado histórico, Estados Unidos, sobre todo desde que Trump accedió a la Casa Blanca, el pasado 20 de enero. 

Starmer se posiciona como puente entre Europa y EE. UU.

Starmer busca ser el puente que "mantenga juntos" a Europa y Estados Unidos de cara a las negociaciones sobre un posible acuerdo de paz en Ucrania.

"El Reino Unido trabajará para asegurarse de que Europa y Estados Unidos se mantienen juntos. No podemos permitir ninguna división en la alianza para distraernos de los enemigos externos a los que nos enfrentamos"; dijo el 'premier' laborista en unas declaraciones recogidas por medios británicos como la BBC.

En ese sentido, el líder británico aseguró que "está claro que Europa debe asumir un papel mayor en la OTAN" mientras colabora con EE. UU. para asegurar el futuro de Ucrania y acabar con la amenaza rusa.

Starmer indicó asimismo que "es un momento único en esta generación para nuestra seguridad nacional".

Se espera que el político británico asista este lunes en París para una cumbre de emergencia de líderes europeos organizada por el Gobierno francés, y, según informaron medios británicos, sería el encargado de trasladar los mensajes de la reunión al presidente Trump en su próxima visita a Washington a finales de febrero.

PUBLICIDAD 3M


Tu aporte es anónimo y seguro.

Apóyanos para que podamos seguir haciendo periodismo independiente en el exilio. Tu contribución económica garantiza que todas las personas tengan acceso gratuito a nuestras publicaciones.



Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia de noticias internacional con sede en Madrid, España. Fundada en Burgos durante la guerra civil española en enero de 1939.

PUBLICIDAD 3D