PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Logo de Confidencial Digital

PUBLICIDAD 4D

PUBLICIDAD 5D

Fallece José “Pepe” Mujica, el icónico expresidente de Uruguay, a los 89 años

El 29 de abril de 2024, el expresidente anunció en una rueda de prensa que tenía un tumor en el esófago, que meses después se le extendió al hígado

El expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica, durante un homenaje, en Montevideo, Uruguay. // Foto: EFE/Archivo/Gastón Britos

Redacción Confidencial

13 de mayo 2025

AA
Share

José “Pepe” Mujica, el carismático y austero expresidente de Uruguay, falleció a los 89 años en su modesta chacra de Rincón del Cerro, en las afueras de Montevideo. La noticia ha generado una conmoción tanto en Uruguay como en toda Latinoamérica, donde Mujica era admirado por su singular estilo de vida, su pensamiento crítico y su compromiso con la justicia social.

“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, indicó en su cuenta de X el actual mandatario del país suramericano, Yamandú Orsi, el martes 13 de mayo de 2025.

Por su parte, su fuerza política, el izquierdista Frente Amplio, publicó en la misma red social: “Pepe no fue solo un líder. Fue una forma de entender el mundo. Nos queda su voz, su ejemplo, su porfiada esperanza. Hasta siempre, compañero”.

Mientras tanto, diversos líderes políticos de Uruguay y el mundo también recordaron a José “Pepe” Mujica con mensajes en sus redes.

El 29 de abril de 2024, Mujica anunció en una rueda de prensa que tenía un tumor en el esófago. “Necesito informarles que el viernes pasado concurrí al (centro médico) Casmu a hacerme un chequeo en el cual se descubrió que tengo un tumor en el esófago, que es algo obviamente muy comprometido y que es doblemente complejo en mi caso, porque padezco una enfermedad inmunológica hace más de 20 años”, dijo ese día el expresidente.

Poco tiempo después, apuntó que el tumor era maligno y debía tratarse con radioterapia, procedimiento que se llevó a cabo en Montevideo.

Cáncer se le extendió al hígado

El pasado 27 de diciembre, el expresidente fue sometido a una intervención quirúrgica en la que le colocaron con éxito un stent en el esófago.

“Lo hicimos hoy porque la situación lo requería en este momento. Esto le va a permitir seguirse alimentando por vía oral”, dijo tras la intervención su médica personal, Raquel Pannone.

Meses antes, a José “Pepe” Mujica le habían hecho una gastroestomía para alimentación.

En enero de 2025, Mujica informó en una entrevista con el semanario local Búsqueda que el cáncer que le fue descubierto en el esófago se le había expandido al hígado.

En los primeros meses de 2025, el exmandatario participó en algunos eventos de carácter público, entre ellos un homenaje que le hizo el Frente Amplio y un encuentro organizado por el Partido Colorado para celebrar los 40 años del retorno de la democracia.

Militancia política de José “Pepe” Mujica

Nacido el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, José Alberto Mujica Cordano tuvo una juventud marcada por la militancia política. En la década de 1960, se unió al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, una guerrilla de izquierda, por lo que pasó más de una década en prisión, incluyendo largos períodos de aislamiento. Esta experiencia moldeó profundamente su visión del mundo y su posterior trayectoria política.

Tras la restauración de la democracia en Uruguay, José “Pepe” Mujica participó en la fundación del Movimiento de Participación Popular (MPP), dentro de la coalición de izquierda Frente Amplio. Ascendió en la política uruguaya, sirviendo como diputado y senador antes de ser elegido presidente en 2009.

Su mandato, que se extendió hasta 2015, se caracterizó por políticas progresistas en temas como el matrimonio igualitario, la legalización del cannabis y una marcada austeridad personal, donando gran parte de su salario a organizaciones benéficas. Su estilo de vida sencillo, su vieja Volkswagen Beetle y su residencia en su humilde granja lo convirtieron en una figura icónica a nivel global, valiéndose el apodo de “el presidente más pobre del mundo”.

*Con información de EFE.

PUBLICIDAD 3M


Tu aporte es anónimo y seguro.

Apóyanos para que podamos seguir haciendo periodismo independiente en el exilio. Tu contribución económica garantiza que todas las personas tengan acceso gratuito a nuestras publicaciones.



Redacción Confidencial

Redacción Confidencial

Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

PUBLICIDAD 3D