2 de diciembre 2022

Permanencia legal en Costa Rica: guía completa para turistas o extranjeros

PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
Conozca los requisitos específicos de las categorías: por vínculo con cónyuge costarricense, para personas religiosas y para personal de empresas
Un documento de identificación de residencia temporal en Costa Rica. // Foto: Cortesía
El tema que abordamos en esta ocasión versa sobre el gran apartado establecido en el artículo 79 de la Ley General de Migración y Extranjería de Costa Rica, según el cual, por medio de diferentes supuestos, una persona puede optar por una residencia temporal en Costa Rica.
Para todos los supuestos o categorías hay requisitos generales y específicos que deben de cumplirse, así como una caracterización de la razón por la cual la persona está solicitando o aplicando a esta residencia temporal.
La Dirección General de Migración le otorga a la persona Residente Temporal una permanencia por tiempo definido y una autorización para ejercer, o no, una determinada actividad laboral remunerada, de forma intelectual o manual, según las categorías migratorias que vamos a comentar en esta entrega que son: por vínculo con cónyuge costarricense, para personas religiosas y para personal de empresas.
La solicitud, conforme Reglamento de Extranjería (Decreto Ejecutivo Nº 37112-GOB y sus posteriores reformas), señala que se deberán cumplir con los siguientes requisitos generales:
Lo preferible sobre los pagos es hacerlos en la ventanilla del Banco de Costa Rica de forma presencial:
A continuación, se enumeran los requisitos específicos según la categoría bajo la cual se solicita la residencia temporal:
Debe de cumplir con los siguientes requisitos específicos:
Cómo conseguir un permiso laboral como migrante en Costa Rica | Papeles en Regla
Dentro de esta categoría de residentes temporales también se incluyen las personas que ofician, son sacerdotes o pastores, o cumplen una función dentro de una religión.
La característica, en este caso, es que su religión debe tener una figura jurídica válida en Costa Rica (por ejemplo: una asociación) y debe estar inscrita como Asociación de Culto dentro de la Dirección de Culto del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.
Concretamente, las personas religiosas que apliquen bajo esta categoría deben cumplir con los siguientes requisitos específicos:
Cuando sean religiosos católicos, además de lo anterior, deberán presentar:
Dentro de esta categoría de residente temporal también se incluye a las personas que tienen empresas constituidas en Costa Rica, y que están formalmente inscritas en el Ministerio de Hacienda, tienen la patente comercial de la municipalidad respectiva y permiso sanitario de funcionamiento del Ministerio de Salud, y están inscritas en la Caja Costarricense del Seguro Social.
Dentro de estas empresas se puede regularizar a ejecutivos, representantes, gerentes y personal técnico de tales empresas.
Deben de cumplir con los siguientes requisitos específicos:
Sobre los empleados especializados, es decir con currículos y funciones específicas, sobre los cuales se hace una consulta al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social para revisar si su contratación no provoca desplazamiento de la mano de obra nacional, así como sobre las otras categorías de residencias temporales, hablaremos en las siguientes entregas para abarcar los requisitos específicos señalados en el reglamento y las posibilidades de adquirir un estatus migratorio legal bajo las mismas.
Si tiene alguna duda o desea que abordemos en este espacio algún otro tema en particular relacionado a trámites migratorios para personas migrantes en Costa Rica, puede escribirnos al correo [email protected].
PUBLICIDAD 3M
Daguer Hernández es abogado y notario y cursa una maestría en Derecho Internacional de los Derechos Humanos de la Universidad para la Paz de Naciones Unidas. Tiene doce años de experiencia en la administración pública, y fue subdirector de Migración, bajo el Gobierno de Carlos Alvarado, en Costa Rica.
PUBLICIDAD 3D