
Migración nicaragüense es "invisibilizada" por cambios en políticas migratorias

Iota y Eta destruyeron sus comunidades en Nicaragua y obligaron a decenas de miskitos a emigrar a donde casi nadie habla su idioma.
Fue en noviembre de 2020 que los huracanes Iota y Eta cambiaron para siempre las vidas de cientos de personas en los territorios indígenas de la Costa Caribe Norte de Nicaragua.
“Nos tuvieron que evacuar y cuando regresamos a la comunidad, nos sorprendió no encontrar nada, lo único que teníamos puesto era la ropa que andábamos. Mi mamá estaba llorando al no encontrar su casa”, recuerda “Elea”, joven miskitu de 19 años pescadora, como el resto de mujeres de la zona. “Elea” tiene miedo, por eso nos pide proteger su identidad. Al igual que ella, al ser consultados, muchos pobladores del territorio miskitu, líderes comunitarios y organismos que velan por los derechos de las personas de la Costa Caribe piden no ser citados, por temor a represalias por parte del régimen Ortega Murillo cuya presencia local es tangible a través de los Comités de Liderazgo Sandinista (CLS), explican.
Le invitamos a ver el video para conocer más.
Anuncio
Publicidad F