PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Logo de Confidencial Digital

PUBLICIDAD 4D

PUBLICIDAD 5D

Homenaje a Asturias y un diálogo con Serrat en la inauguración de Centroamérica Cuenta

Durante la ceremonia, se entregó el XIII Premio Centroamericano de Cuento Carátula al hondureño Alejandro Rene Carrasco Cerrato

Festival Centroamérica Cuenta 2025

Una fotografía de los escritores e invitados en el acto de inauguración del Festival Centroamérica Cuenta 2025// Foto: Cortesía

Redacción Niú

AA
Share

Con una ceremonia que reafirma su compromiso con la memoria, la literatura y el diálogo cultural hacia la región como un festival de ideas, quedó oficialmente inaugurada la edición del Festival Centroamérica Cuenta 2025 en la Ciudad de Guatemala. 

“La esencia de un festival como este, es el diálogo. Los escritores y los artistas conversan frente al público que quiere saber lo que pensamos no sólo sobre nuestra escritura y sobre el arte, y como están hechos nuestros libros, sino también cómo vemos al mundo y cómo lo imaginamos, cómo queremos que ese mundo sea en el futuro, a partir de las utopías que siempre querremos construir, dentro y fuera de la página”, afirmó Sergio Ramírez, Premio Cervantes 2017 y presidente de Centroamérica Cuenta.

El Presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien participó en la ceremonia inaugural, destacó “la oportunidad que Centroamérica Cuenta nos brinda para pensar el país que queremos. Y cuando digo país, pienso en comunidad, en sociedad, en región.(Guatemala) Un país que abre sus puertas al mundo”.

Asimismo, recordó que festivales como Centroamérica Cuenta, son “espacios de encuentro presencial que son imprescindibles, para que las sociedades democráticas se reconozcan y pongan en diálogo directo sus experiencias y sus ideas”.

“Centroamérica Cuenta se ha convertido en algo más grande que un encuentro de escritores. Es una manifestación que de nuestras historias, nuestro idioma,nuestras luchas y nuestros sueños, merecen espacio, tiempo y resonancia”, expresó, Liwy Grazioso Sierra, ministra de Cultura y Deportes de Guatemala.

XIII Premio Carátula de Cuento al hondureño Alejandro René Carrasco
La escritora nicaragüense Gioconda Belli entrega el XIII Premio Carátula de Cuento al hondureño Alejandro René Carrasco Cerrato durante el festival Centroamérica Cuenta en Guatemala// Foto: Cortesía

Premio Centroamericano de Cuento Carátula

Durante la ceremonia, se entregó el XIII Premio Centroamericano de Cuento Carátula al hondureño Alejandro Rene Carrasco Cerrato.

De acuerdo con el acta del jurado calificador, su obra Felipito, “desarrolla con gran sensibilidad y dominio literario el tema de la separación familiar causada por la migración. Con una mirada íntima y conmovedora, el autor construye una narrativa que, partiendo de realidades sencillas y cotidianas, profundiza en las brechas afectivas que abre la distancia, mostrando cómo la soledad y la imaginación se convierten en estrategias de consuelo ante el abandono y la ausencia”.

El jurado estuvo presidido por Gioconda Belli (Nicaragua) y conformado por María Ospina Pizano (Colombia) y Jorge Volpi (México). Asimismo, en el proceso participaron también, con voz pero sin voto, Daniel Centeno Maldonado, director de la revista Carátula, y Claudia Neira Bermúdez, directora del festival Centroamérica Cuenta.

El ganador del certamen recibe un premio en efectivo de 1000 dólares y una residencia de escritor de un mes en Monterrey, Nuevo León, como huésped de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), que correrá con los gastos de estancia, junto con el boleto aéreo de ida y regreso desde el país de nacionalidad del ganador de cualquiera de los países centroamericanos, Belice y República Dominicana, así como la publicación del cuento en la revista Carátula.

Miguel Angel
Miguel Ángel Asturias Amado entrega el legado literario de su padre, el Nobel Miguel Ángel Asturias, a quien está dedicado el festival, a la Caja de las Letras del Instituto Cervantes.// Foto: Cortesía

Legado y homenaje

Previo al acto inaugural se realizó un homenaje a Miguel Ángel Asturias, a quien está dedicado el festival. Su hijo Miguel Ángel Asturias Amado, entregó su legado literario para ser depositado posteriormente en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes, en Madrid, España.

En el acto participaron la directora de Cultura, Raquel Caleya Caña, quien recibió las carpetas con textos originales y manuscritos del Nobel, y la presencia del presidente Bernardo Arévalo como testigo de honor, además de Sergio Ramírez y Gioconda Belli, presidente y vicepresidenta de Centroamérica Cuenta.

Este legado está compuesto por cartas de su madre o la enviada a Miguel de Unamuno sobre la Universidad Popular y pidiendo apoyo para su campaña contra el analfabetismo; también incluye una escritura pública firmada por él de su etapa como abogado, uno de los primeros borradores del Señor Presidente, así como la primera edición de Leyendas de Guatemala (España, 1930. Editorial Oriente), un ejemplar de Aclasán, pantomima dedicada a Federico García Lorca y Anales de los Xahil, de los indios Cakchiqueles, un libro traducido mientras estudiaba en la Universidad de la Sorbona en 1937.

Además incluye fotocopias de documentos y un borrador manuscrito sobre la Generación del 20. Todas estas piezas serán trasladadas a Madrid, sede del Instituto Cervantes, que alberga los tesoros literarios de destacados autores centroamericanos como Rubén Darío, Ernesto Cardenal, Sergio Ramírez, Gioconda Belli, Horacio Castellanos Moya y Rodrigo Rey Rosa.

Escribir para cantarlo

Luego de la ceremonia, Joan Manuel Serrat, Premio Princesa de Asturias, y Sergio Ramírez, Premio Cervantes, conversaron sobre su vínculo con la poesía, el arte y la música, explorando las claves de su poética y visión artística. Serrat recordó sus viajes a América Latina, y en particular a Centroamérica.

Asimismo, como un homenaje a la región, recordó Epitafio para Joaquín Pasos, del poeta Ernesto Cardenal, y que Serrat musicalizó e incluyó en su disco Para piel de manzana (1975).

PUBLICIDAD 3M


Tu aporte es anónimo y seguro.

Apóyanos para que podamos seguir haciendo periodismo independiente en el exilio. Tu contribución económica garantiza que todas las personas tengan acceso gratuito a nuestras publicaciones.



Redacción Niú

Redacción Niú

Revista Niú es un proyecto periodístico de CONFIDENCIAL que nació en agosto de 2016 para compartir contenidos sobre cultura, estilo de vida tendencias mundiales e historias que inspiren.

PUBLICIDAD 3D