Logo de Confidencial Digital

PUBLICIDAD 4D

PUBLICIDAD 5D

Fundación Gabo elogia a Vargas Llosa, “figura clave de la literatura latinoamericana”

Latinoamérica despide al “maestro” Mario Vargas Llosa, “el peruano de todos los tiempos”

Mario Vargas Llosa y Gabriel García Máquez

Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez fueron amigos por casi una década, hasta un puñetazo en febrero de 1976. // Foto: Archivo

Agencia EFE

14 de abril 2025

AA
Share

La Fundación Gabo, creada por Gabriel García Márquez, lamentó el fallecimiento del escritor peruano Mario Vargas Llosa, a quien definió como “figura clave de la literatura latinoamericana”.

“La Fundación Gabo lamenta la muerte de Mario Vargas Llosa, maestro de la narrativa en español y figura clave de la literatura latinoamericana. Acompañamos en el duelo a su familia, amigos y lectores”, escribió ese centro del periodismo iberoamericano en su cuenta de X, mensaje que acompaña con una fotografía de los dos autores en su juventud.

Vargas Llosa falleció el domingo 13 de abril de 2025, en Lima, a los 89 años de edad, según informaron sus hijos en redes sociales.

García Márquez y Vargas Llosa, dos grandes del boom latinoamericano, se conocieron en agosto de 1967 en Caracas y forjaron una amistad que terminó el 12 de febrero de 1976 en el Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México, donde el peruano propinó un puñetazo al colombiano.


Hay muchas teorías sobre aquel puñetazo, ninguna confirmada, porque los dos implicados decidieron mantener silencio sobre lo que pasó, pero la que mayor fuerza ha tomado con el paso del tiempo, se remite a un origen en discrepancias sentimentales entre Vargas Llosa y su mujer Patricia Llosa en las que supuestamente intervino García Márquez.

El caso es que ese puñetazo rompió la amistad de los dos autores, que años después acabarían ganando el Premio Nobel de Literatura, García Márquez en 1982 y Vargas Llosa en 2010. 

Latinoamérica despide al “maestro” Mario Vargas Llosa

Escritores, políticos e instituciones lamentaron la noche de este domingo el fallecimiento del escritor peruano y premio Nobel de Literatura en 2010, Mario Vargas Llosa, a quien calificaron como “genio”, “maestro” y “figura insustituible de las letras iberoamericanas”.

El autor de ‘Conversación en la Catedral’ o ‘La Ciudad y los Perros’ profesó su amor eterno por los libros al afirmar que: “Me han dado todo ese sueño infinito que tienen los niños de viajar, de ser exploradores, de ser marinos, de volar en el espacio”, y a sentenciar sobre su proceso de escritura, que lo realizaría “hasta el último de mis días”.

Ninguna ceremonia pública para despedirlo

El domingo 13 de abril de 2025, cuando sus tres hijos afirmaron en redes sociales que no habría “ninguna ceremonia pública” de despedida, comenzaron a aparecer los primeros homenajes en el mundo de la política y la literatura, donde cultivó reconocidas amistades, y cuando algunos de sus seguidores se han acercado a su casa, ubicada en el bohemio distrito limeño de Barranco, para darle el último adiós.

Su colega y compatriota Alfredo Bryce Echenique fue uno de los primeros en expresarse al asegurar que todo Perú está de duelo con la partida de Vargas Llosa, a quien catalogó como “el peruano de todos los tiempos”, en declaraciones a la emisora local RPP.

La directora editorial del sello Alfaguara, Pilar Reyes, manifestó su gratitud hacia el escritor: “Nos ayudó a ver más lejos” y añadió -en sus redes sociales- que “su obra y su pensamiento seguirán iluminándonos”.

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, y el Gobierno en su conjunto lamentaron “profundamente” el deceso de Mario Vargas Llosa, a quien calificaron de “escritor universal e insigne premio Nobel de literatura”.

“Su genio intelectual y su vastísima obra permanecerán como legado imperecedero para las futuras generaciones”, dijo la Presidencia en la cuenta de la red social X.

De forma similar se expresó el Congreso peruano, al enviar sus “más sentidas condolencias a los familiares, amigos y lectores del premio Nobel”.

Uno de los primeros líderes políticos latinoamericanos en referirse a la muerte del Nobel fue el expresidente uruguayo Luis Lacalle Pou, quien aseguró que “Vargas Llosa dejó su impronta en muchos aspectos de la vida, siendo siempre fiel a sí mismo”, y en lo personal, dijo haber disfrutado “de su generosidad en todo momento”.

Los expresidentes colombianos Álvaro Uribe (2002-2010) e Iván Duque (2018-2022), de igual forma, definieron al novelista como “Maestro”. “Nos deja obra, admiración y ejemplo. Nos deja derrotero para el futuro”, añadió Uribe en su cuenta de X.

Duque, por su parte, dijo que “la partida de Mario Vargas Llosa me llena de dolor. Tuve el honor de gozar de su amistad y de compartir momentos inolvidables escuchando su cultura enciclopédica, su apabullante sencillez y su fino humor”.

La líder opositora venezolana María Corina Machado se solidarizó con la familia del escritor y destacó el “legado incomparable” del escritor “en la defensa de la libertad en América Latina y en el mundo”. 

PUBLICIDAD 3M


Tu aporte es anónimo y seguro.

Apóyanos para que podamos seguir haciendo periodismo independiente en el exilio. Tu contribución económica garantiza que todas las personas tengan acceso gratuito a nuestras publicaciones.



Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia de noticias internacional con sede en Madrid, España. Fundada en Burgos durante la guerra civil española en enero de 1939.

PUBLICIDAD 3D